Archivo de la etiqueta: Freud

Explorando la Voluntad, el Egoísmo y la Libertad: Un Enfoque Filosófico y Psicológico

Filosofía: Exploración de la Voluntad, el Egoísmo y la Libertad

1. ¿Qué es la voluntad?

La voluntad es la capacidad de los seres humanos que les mueve a hacer cosas de manera intencionada, por encima de las dificultades, los contratiempos y el estado de ánimo.

2. Actos psíquicos: Fenómenos de conciencia racionales e irracionales

Los actos psíquicos, conocidos también como contenidos inmanentes de conciencia, pueden dividirse en dos grandes grupos. Estos son:

Explorando el Pensamiento de Dilthey, Nietzsche, Schopenhauer y Freud: Un Viaje a Través de la Filosofía y el Psicoanálisis

William Dilthey (1833-1891) y el historicismo

Para intentar corregir las consecuencias derivadas de la herencia de los ideales revolucionarios y del imparable progreso técnico, Dilthey aboga por una perspectiva histórica para salvar al hombre de los peligros del desarrollo técnico e industrial.

Filósofo alemán e historiador de las ideas, dedicó su vida a la docencia universitaria. En obras como Teoría de las concepciones del mundo o Introducción a las ciencias del espíritu, su objetivo es Sigue leyendo

Fundamentos de la Psicología del Desarrollo: Freud, Etapas y Modelos

Fundamentos de la Psicología del Desarrollo

Freud y el Psicoanálisis

Freud no inventó el concepto de Consciente vs. Inconsciente, pero sí lo popularizó.

  • Consciente: Percepciones presentes, pensamientos, sentimientos.
  • Preconsciente: Memoria disponible, lo que podemos recordar.
  • Inconsciente: Lo no accesible a nuestra conciencia (impulsos, instintos, lo no tolerable, emociones por traumas). El inconsciente es fuente de deseos, alimento, sexo, compulsiones neuróticas. Como nos negamos a estas motivaciones Sigue leyendo

Explorando el Etnocentrismo, Freud y la Psicosis: Conceptos Clave de la Psicología

Etnocentrismo, Relativismo Cultural e Interculturalismo

Etnocentrismo: Es una actitud consistente en juzgar a las demás culturas desde la propia, dando por supuesto que nuestro patrón cultural es el mejor y lo más natural. Más literalmente, el grupo propio es el centro y cualquier otro grupo es valorado en relación a él. Todos tenemos una cierta tendencia etnocéntrica, en cuanto que progresivamente nos vamos identificando con nuestra cultura y nos llega a parecer algo natural, mientras que Sigue leyendo

Modelos de Personalidad de Freud: Topográfico y Estructural

Modelos de la Personalidad según Freud: Topográfico y Estructural

El primer modelo que Freud propuso es conocido como modelo topográfico, ya que delimita tres zonas o ámbitos constitutivos de la personalidad. Años más tarde, introdujo importantes modificaciones, proponiendo un nuevo modelo que se conoce como modelo estructural, puesto que define los tres componentes básicos (yo, ello y super-yo) que se engarzan en la estructura de la personalidad.

Modelo Topográfico

El primitivo modelo topográfico Sigue leyendo

Explorando el Etnocentrismo, Freud y la Psicología: Claves para Entender la Mente Humana

Etnocentrismo, Relativismo Cultural e Interculturalismo

Etnocentrismo: Es una actitud consistente en juzgar a las demás culturas desde la propia, dando por supuesto que nuestro patrón cultural es el mejor y lo más natural. Más literalmente, el grupo propio es el centro y cualquier otro grupo es valorado en relación a él. Todos tenemos una cierta tendencia etnocéntrica, en cuanto que progresivamente nos vamos identificando con nuestra cultura y nos llega a parecer algo natural, mientras que Sigue leyendo

Pensamiento del Siglo XX: Marx, Nietzsche, Freud y Darwin – Influencias y Legados

Las Bases del Pensamiento del Siglo XX: Marx, Nietzsche, Freud, Darwin

Marxismo

Sus creadores son Marx y Engels. Es una doctrina basada en la filosofía clásica, la economía política y la política revolucionaria francesa. De estos tres pilares, el marxismo deduce sus tres dimensiones:

  • Económico-sociológico
  • Político
  • Crítico-filosófico

El marxismo surge de la teoría de Hegel, defensor e impulsor de los sistemas imperantes. A su muerte, se dan dos interpretaciones de sus teorías:

Grandes Pensadores y Corrientes Filosóficas

FREUD

Descubridor del psicoanálisis, los instintos y el inconsciente rigen su mente. Todo el mundo tiene en su interior deseos que son el motor de la personalidad, pero no se puede aceptar la voluntad.

INCONSCIENTE

Se encuentra en el lugar más profundo e inaccesible de la mente, donde se encuentra la energía instintiva. Se rige por el placer y es insensible a las contradicciones, puede querer una cosa u otra.

PRECONSCIENTE

Las ideas acceden a la conciencia, aunque en el momento justo no son conscientes. Sigue leyendo

Filosofía de los siglos XIX y XX: Corrientes y Conceptos Clave

Filosofía del siglo XIX-XX

Son hijos del pensamiento hegeliano: Marx, Schopenhauer y Kierkegaard. Aunque cambian su idea básica y la adaptan a ellos. Vinculado estrechamente con el Romanticismo, la Ilustración y el contexto histórico de la Revolución francesa

-Cuando aparece la clase burguesa la historia cambia su curso y el pensamiento ahora da vueltas sobre el hecho “industrial”: Capital, producción, inversión, rentabilidad, poder político, ejercicio de poder, asalariado, explotación, Sigue leyendo

El psicoanálisis de Sigmund Freud: Estructura de la mente y procesos inconscientes

Introducción

En el siglo XX ha tenido una enorme influencia la concepción de la naturaleza humana desarrollada por Sigmund Freud. Freud no es filósofo, sino médico, y su pretensión inicial era curar cierto tipo de trastornos mentales que la medicina tradicional no conseguía remediar mediante el empleo de fármacos.

El intento de curar ese tipo de trastornos le obligó, en primer lugar, a intentar explicarlos, es decir, a descubrir cuáles son las causas que los producen o las leyes que los rigen. Sigue leyendo