Archivo de la etiqueta: funciones del lenguaje

Elementos Clave de la Comunicación: Signos, Funciones del Lenguaje y Niveles

Elementos de la Comunicación

Código: Conjunto de signos y normas, compartidos por los hablantes, que regulan la producción e interpretación del mensaje.

Canal: Es el medio físico por el que circula el mensaje: el aire en la lengua hablada o el papel en la lengua escrita.

Contexto: Conjunto de circunstancias en que se produce el mensaje: lugar y tiempo, cultura del emisor y receptor, etc., que permiten su correcta comprensión.

Códigos y Signos

El signo es todo objeto perceptible por cualquiera Sigue leyendo

Claves para el análisis de textos periodísticos: Estructura, estilo y elementos lingüísticos

Introducción

El presente texto se clasifica como expositivo-argumentativo, perteneciente al género periodístico y, más concretamente, al subgénero de artículo de opinión o columna. El autor presenta su perspectiva sobre un tema actual y relevante.

Características del Emisor y Receptor

Actitud del Articulista

La actitud del autor es subjetiva, empleando la primera persona. Realiza una crítica, defensa, análisis o valoración de un tema específico, con la intención de aconsejar, informar, Sigue leyendo

Relaciones Lingüísticas, Funciones del Lenguaje y Aprendizaje Comunicativo

Diferencia entre Relaciones Paradigmáticas y Sintagmáticas

Las unidades lingüísticas están interrelacionadas íntimamente por dos tipos de relación: sintagmáticas y paradigmáticas. Las primeras son directamente observables, están presentes, mientras que las segundas hay que intuirlas, están ausentes. Ambas se complementan y no pueden concebirse separadas.

Relaciones Sintagmáticas

Son relaciones combinatorias en presencia de otros elementos lingüísticos. Se dan entre los elementos sucesivos Sigue leyendo

Exploración de ‘Historia de una Escalera’: Personajes, Temas y Recursos

Este texto pertenece a la obra literaria “Historia de una escalera” del autor Antonio Buero Vallejo, escrita en el año 1949, con la que obtiene el premio Lope de Vega. Es del tipo de texto literario pues tiene como función principal la poética (función con la cual se pretenderá embellecer el mensaje) y tendrá como objetivo primordial el entretenimiento del lector. Pertenece al género teatral porque está escrita para ser representada, posee personajes que hablan e interactúan entre sí, Sigue leyendo

Elementos y Funciones de la Comunicación: Lengua, Niveles y Narrativa

La Comunicación y sus Elementos

La comunicación es un proceso cuyo objetivo es que un emisor transmita información a un receptor.

Elementos de la Comunicación

  • Emisor: Persona que elabora el mensaje y lo transmite (hablante o escritor).
  • Receptor: Persona que recibe el mensaje y lo interpreta según la situación (oyente o lector).
  • Mensaje: Información que el receptor recibe del emisor.
  • Canal: Medio físico por el que circula la información o mensaje (auditivo, visual, táctil…).
  • Código: Sistema Sigue leyendo

Claves para Entender un Artículo de Opinión: Estructura, Estilo y Funciones del Lenguaje

Tipología Textual y Características del Artículo de Opinión

La tipología textual es argumentativa, ya que se defiende una tesis por medio de argumentos. La presentación objetiva de la información es importante en la argumentación, por lo que tiene una parte expositiva en la que predomina la función referencial del lenguaje, que se hace patente en el uso de la tercera persona, modo indicativo y oraciones enunciativas.

El canal de transmisión es el periódico, pues la fuente de la que se ha Sigue leyendo

Funciones del Lenguaje, Literatura Medieval, Renacentista y Barroca: Características y Ejemplos

Funciones del Lenguaje

El lenguaje se utiliza con diferentes propósitos, y cada uno de ellos se asocia a una función específica. A continuación, se describen las principales funciones del lenguaje:

  • Función emotiva o expresiva: Se centra en el emisor y en su actitud al momento de emitir un mensaje. Expresa una opinión frente a lo que está diciendo o manifiesta un estado interior.
  • Función conativa o apelativa: Se centra en el receptor. Todo mensaje va dirigido a un receptor y busca influir en Sigue leyendo

Comunicación Humana: Funciones del Lenguaje y Tipos de Signos

1. La Comunicación Humana

Los seres humanos no solo nos comunicamos para transmitir información, sino también para manifestar nuestros sentimientos, influir en los demás y realizar acciones específicas, como pedir, agradecer, etc.

La comunicación humana refuerza las relaciones sociales, enriquece a sus participantes y es el principal agente del desarrollo cultural.

El instrumento fundamental de la comunicación humana es el lenguaje verbal, pero las personas nos comunicamos también por medio Sigue leyendo

Elementos Clave de la Comunicación, Funciones del Lenguaje y Géneros Literarios

Elementos de la Comunicación y Funciones del Lenguaje

La comunicación es un acto social donde un emisor envía información a un receptor. Los elementos clave son:

  • Emisor: Produce y envía el mensaje.
  • Receptor: Recibe e interpreta el mensaje.
  • Código: Signos y reglas compartidas para codificar y decodificar el mensaje.
  • Mensaje: Enunciado enviado por el emisor.
  • Canal: Medio físico por donde circula el mensaje.
  • Situación: Circunstancias que rodean a emisor y receptor, influyendo en el mensaje.
  • Referente: Sigue leyendo

Géneros Literarios, Lenguaje y Comunicación: Conceptos Esenciales

1. La Lírica

En la lírica se procede a la imitación de estados de ánimo.

  • Ofrecen un discurso muy subjetivo.
  • No desarrollan una historia, sino la expresión de los sentimientos, las emociones, las ideas de una voz poética perteneciente a la ficción.
  • Se centran en un único aspecto, son breves, lo que posibilita la acumulación de recursos expresivos.
  • Suelen presentarse en verso, aunque también existen obras de prosa lírica, denominada también prosa poética.

1.1. Subgéneros Líricos