Archivo de la etiqueta: funciones del lenguaje

Comunicación Efectiva: Elementos, Funciones y Tipos de Textos

La Comunicación

Definición de Competencia Comunicativa

La comunicación es la transmisión, por parte de un emisor, de un mensaje que es percibido por un receptor en un espacio y tiempo determinados. La competencia comunicativa es la capacidad para producir y comprender mensajes adecuados a cada contexto y a la intención que se pretenda conseguir (lingüística, pragmática, textual, cultural).

Los Elementos de la Comunicación

El emisor envía un mensaje al receptor a través de un canal con un Sigue leyendo

Exploración de las Funciones del Lenguaje, Figuras Retóricas y Estructura Narrativa

Funciones del Lenguaje

Las funciones del lenguaje son los distintos propósitos con los que se utiliza el lenguaje al comunicarse.

Las 6 Funciones del Lenguaje

  • Función conativa o apelativa
  • Función referencial
  • Función expresiva
  • Función poética
  • Función fática
  • Función metalingüística

Función Conativa o Apelativa

Esta función busca incitar o llamar la atención del receptor. Ejemplo: “En este lugar está prohibido fumar”.

Función Referencial

Esta función busca informar objetivamente sobre la realidad, Sigue leyendo

El proceso de comunicación: Lenguaje, texto y sus propiedades

La Comunicación

Lenguaje y Comunicación

La comunicación es el intercambio de conocimientos y vivencias entre las personas, que se realiza a través de diferentes lenguajes. Entendemos por comunicación el proceso en el que un emisor transmite a un receptor una información a través de un canal. La transmisión de información se lleva a cabo con el objetivo de recibir una respuesta.

Los lenguajes que se encuentran a nuestro alcance van desde las lenguas naturales hasta los lenguajes sencillos Sigue leyendo

Análisis de Textos: Esquema, Estructura y Funciones del Lenguaje

Análisis de Textos

1. Esquema o Resumen

Esquema: Ordena jerárquicamente la importancia de las ideas principales y las subordinadas.

Resumen: Expone brevemente las ideas principales del texto, desechando ideas subordinadas, anécdotas, etc., siendo objetivo y manteniendo el orden de las ideas.

2. Tema y Estructura

Tema: De lo que habla el texto en general, incluye la actitud y la intención del autor.

Estructura: Análisis de la organización de las ideas principales y secundarias. Si las ideas siguen Sigue leyendo

Análisis de un Texto Expositivo-Argumentativo: Feminismo y Restricciones a la Mujer

TIPOLOGÍA

Nos encontramos ante un texto expositivo-argumentativo, ya que su autor expresa una opinión partiendo de dos noticias e intenta persuadir de su validez a los lectores. En efecto, Javier Marías defiende una tesis (las restricciones impuestas a las mujeres en el ámbito deportivo) a través de argumentos de distintos tipos: de cita “las azafatas ya no darán el beso en el podio al ciclista que reciba premios”; de comparación “en los años 70 y 80 muchas feministas prescindieron Sigue leyendo

Elementos de Cohesión y Tipos Textuales en el Texto Argumentativo

Elementos de Cohesión

→ Unión de los elementos

  • Léxicos: Repeticiones y sustituciones
  • Gramaticales:
    • Deícticos (pronombres para referirse a palabras mencionadas o por mencionar)
    • Elipsis (supresión de palabras mencionadas)
    • Conectores (para empezar, en primer lugar, a continuación…)

Funciones del Lenguaje

(En los textos argumentativos predomina la función apelativa y destaca la subjetividad)

  1. Representativa/ Referencial/ Informativa: Informar (predomina el contexto)
  2. Emotiva/ Expresiva: Expresión de Sigue leyendo

Funciones del Lenguaje y Emisor-Receptor en el Texto

Aparición de la 1ª persona.

Comentario lingüístico 2: rasgos específicos

1.Funciones del lenguaje

FUNCIÓN DEL LENGUAJE

      DEFINICIÓN

RASGOS LINGÜÍSTICOS

Función representativa o referencial

(Contexto)

El emisor utiliza la lengua para transmitir una información objetiva.

·         Uso de la 3ª persona.

·         Oraciones enunciativas.

·         Modo indicativo.

·         Léxico denotativo.

·         Orden sintáctico lógico.

·         Ausencia de valoraciones. Sigue leyendo

La Comunicación: Elementos, Funciones del Lenguaje y Tipos de Textos

La Comunicación

La comunicación se define como la transmisión de signos por parte de un emisor que es recibida e interpretada en un lugar y momento determinado por el receptor.


Elementos de la Comunicación

  • Referente: Sobre lo que trata el tema.
  • Emisor: El que envía el mensaje.
  • Receptor: Persona que interpreta el mensaje.
  • Canal: Medio físico por el que se transmite el mensaje.
  • Código: Conjunto de signos.
  • Mensajes: Información que se transmite.
  • Situación y contexto: La situación se refiere al lugar Sigue leyendo