Archivo de la etiqueta: futurismo

Vanguardias y Novecentismo: Corrientes Artísticas Post Primera Guerra Mundial

Vanguardias y Novecentismo: Dos Corrientes Artísticas del Siglo XX

Las Vanguardias

Las Vanguardias, un conjunto de diversas tendencias o “ismos”, surgieron como respuesta a movimientos anteriores, impulsadas en parte por la Primera Guerra Mundial. Comparten rasgos con el Novecentismo, pero se distinguen por ser más violentas, llamativas y radicales. En España, Ramón Gómez de la Serna fue su principal impulsor.

Características principales de las Vanguardias:

Poesía del Novecentismo a la Generación del 27: Evolución y Autores

La Poesía en el Novecentismo, las Vanguardias y la Generación del 27

La Poesía en el Novecentismo

La lírica novecentista se caracteriza principalmente por la superación definitiva de los modelos estéticos e ideológicos del modernismo. La poesía tiende a desprenderse de todo artificio para lograr la pureza de expresión lírica. La máxima aspiración es llegar a una deshumanización total. El gran poeta de este periodo es Juan Ramón Jiménez.

Juan Ramón Jiménez

Nacido en Moguer (Huelva), Sigue leyendo

Vanguardias Literarias y la Generación del 27: Innovación y Tradición

Vanguardias Literarias: Contexto y Características

Frente a los retos y avances de la sociedad de su tiempo, las vanguardias literarias proponen nuevas formas de entender la cultura y la creación estética. Los adelantos científicos ponen de manifiesto las limitaciones del hombre y la inestabilidad del mundo. Surgen filosofías que rechazan la existencia de Dios y afirman la dimensión soberana del hombre (Nietzsche). Como consecuencia, se produce una grave crisis espiritual que se manifiesta Sigue leyendo

Movimientos Artísticos del Siglo XX: Cubismo, Expresionismo, Futurismo y Más

Cubismo

El cubismo fue un movimiento artístico desarrollado a comienzos del siglo XX, nacido en Francia y encabezado por Pablo Picasso y Georges Braque. Es un estilo de pintura intelectual, formalista y antinaturalista, pero figurativo. En el cubismo se pueden distinguir tres etapas o fases sucesivas, conocidas como periodo formativo, cubismo analítico y cubismo sintético. Al primero pertenece Las muchachas de la calle Avinyó, más conocido como Las señoritas de Avignon, que tanto por su tema Sigue leyendo

Movimientos Vanguardistas en Europa y España: Características y Evolución

Movimientos Vanguardistas en Europa y España

Las vanguardias se refieren al conjunto de movimientos, también conocidos como “ismos”, que proponen una ruptura con todas las estéticas anteriores. Se desarrollaron fundamentalmente en el periodo de entreguerras del siglo XX. Los ismos se sucedieron unos a otros con gran rapidez. Son antirrealistas, niegan el arte y la literatura. Buscan creaciones autónomas, originales y sorprendentes que expresen lo irreal y lo irracional.

Principales Movimientos Sigue leyendo

Movimientos de Vanguardia y Generación del 98: Claves de la Literatura Española

1_ Cinco movimientos de vanguardias y sus características principales

– Surrealismo: liderado por André Breton. El movimiento más importante e influyente sobre la siguiente generación. Defienden la creación a partir del inconsciente y de los sueños. Para ello, proponen dejar sin control a la voluntad mediante la escritura automática, las imágenes y los símbolos oníricos.

– Futurismo: surge con el manifiesto de Marinetti. Supone un absoluto rechazo al Romanticismo por medio de la fascinación Sigue leyendo

Características del Fauvismo, Dadaísmo, Expresionismo y Más

Características del Fauvismo

  • Violencia cromática: Uso audaz y expresivo del color, a menudo brillante y no naturalista.
  • Importancia del color: El color es central y a menudo se independiza del objeto representado.
  • Uso arbitrario del color: Se utiliza de manera subjetiva y emocional, no necesariamente fiel a la realidad.
  • Tratamiento de la línea: Líneas gruesas y nítidas, a menudo utilizadas para definir formas y contornos.
  • Libertad expresiva: A pesar de ser en su mayoría pintura figurativa, la libertad Sigue leyendo

Movimientos Artísticos del Siglo XX

Cubismo (1907)

Nace de la mano de Pablo Picasso, Juan Gris y George Braque.

  • Las figuras se abstraen en planos geométricos y se rompen las normas clásicas de la figura humana.
  • Se caracteriza por destruir la óptica renacentista como único punto de vista.
  • La génesis se encuentra en “Las señoritas de Avignon” (1907) de Picasso, que se considera una obra protocubista.
  • Las ilusiones espaciales y de la perspectiva dan lugar a un giro ambiguo de planos bidimensionales.
  • No trata de captar la realidad, Sigue leyendo

Las Vanguardias Literarias: Una Ruptura con la Tradición

1. Las Vanguardias: Concepto

El término vanguardia es un calco del francés “avant-garde” y hace referencia a un conjunto heterogéneo de movimientos artísticos que se desarrollan entre los años 1910-1930 en Europa y en América y que suponen una ruptura con la tradición anterior y la búsqueda de nuevos y sorprendentes caminos para la cultura y el arte.

El contexto histórico-cultural en el cual se desarrolla la vanguardia se caracteriza por grandes conflictos y fuertes tensiones entre las Sigue leyendo

La poesía española del siglo XX: Vanguardias y Generación del 27

POESÍA DEL siglo XX

LOS VANGUARDISMOS

Idea de ruptura radical con estéticas anteriores. Se presentan a través de manifiestos; son los ismos que se suceden a ritmo muy rápido y afectando a todas las artes: música, pintura, cine; fugaces como modas o huella permanente.

– Penetración en España años 20: literatura en contacto con Europa, y maestros de Europa: Picasso, Dalí, Buñuel, Lorca.

– Pionero de estos movimientos en España: Ramón Gómez de la Serna. Tertulia Café Pombo. Vida y obra Sigue leyendo