Archivo de la etiqueta: Generación del 14

El Novecentismo y Juan Ramón Jiménez: La Búsqueda de la Belleza Pura

El Novecentismo o Generación del 14: El Ensayo, la Novela y Juan Ramón Jiménez

1. Contexto Histórico

➢ La crisis de la Restauración: en 1876 la Constitución fijó como sistema político la alternancia pacífica de partidos, pero este entró en crisis en la segunda década del siglo XX debido a:

a) Los nuevos líderes eran incapaces de garantizar la pervivencia.

b) La modernización del país, reflejada en una mayor urbanización, lo que supuso que el control de los caciques rurales sobre los Sigue leyendo

El Realismo, el Modernismo y las Vanguardias en la Literatura Española del Siglo XIX y XX

REALISMO Y NATURALISMO: LA NOVELA, LA POESÍA Y EL TEATRO EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX

El Realismo y el Naturalismo son dos movimientos literarios desarrollados durante la segunda mitad del siglo XIX. Ambos presentan una nueva cosmovisión propia de su siglo, basada en: la aparición de la sociedad de clases (burguesía y proletariado urbano), el desarrollo del positivismo (Comte), los descubrimientos de Bernard (medicina), Darwin (evolución) y Mendel (genética), y la difusión de teorías Sigue leyendo

Novecentismo: Características de la Novela y el Ensayo

Novecentismo o Generación del 14: Definición y Características

La Generación del 14 o Novecentismo surge a principios del siglo XX, conviviendo con las vanguardias y alcanzando su madurez hacia 1914. Pretende una estética intelectual y racional, alejada del sentimentalismo romántico, los excesos modernistas y la subjetividad irracionalista.

Autores del 14

Entre los principales integrantes destacan:

  • Pensadores y ensayistas: Ortega y Gasset, Eugenio D’Ors
  • Novelistas: Ramón Pérez Ayala, Gabriel Sigue leyendo

El Novecentismo y las Vanguardias en la Literatura Española

El Novecentismo

En la segunda década del siglo XX, ya superado el Realismo decimonónico y en plena crisis del Modernismo, aparece en España una nueva generación de escritores que reclama unos nuevos modelos estéticos. Se expresan a través de las revistas literarias, entre las que destaca la Revista de Occidente, fundada por Ortega y Gasset. Se les conoce como Novecentismo.

Los intelectuales novecentistas no son bohemios modernistas, sino profesionales cualificados y muchas veces con estudios Sigue leyendo

Movimientos Literarios del Siglo XX: Vanguardismo y Generación del 27

La Generación del 14

La Generación del 14 fue un movimiento estético y literario que surgió en España entre 1914 y 1925. Este grupo de intelectuales, entre los que se encontraban médicos, investigadores, filósofos y profesores, buscaba renovar la cultura española a través de la relación con Europa (europeísmo) y con Hispanoamérica (cosmopolitismo). Su literatura se caracterizó por su pulcritud y elegancia, basada en el buen uso del lenguaje y en una rica expresión. El poeta más destacado Sigue leyendo

La Narrativa Española del Siglo XX: De la Generación del 98 a la Vanguardia

La Narrativa Española del Siglo XX: De la Generación del 98 a la Vanguardia

La Novela del 98

La Generación del 98 fue un grupo de autores que criticaron la situación de España y renovaron el lenguaje y los géneros literarios.

Características de la Novela del 98:

  • Estructura abierta y trama menos importante
  • Protagonista central que representa las ideas del autor
  • Diálogo como eje del argumento
  • Descripción subjetiva de la realidad
  • Búsqueda de la esencia de España
  • Temas existenciales: sentido de la Sigue leyendo

Novecentismo y Vanguardias en la literatura española

NOVECENTISMO Y VANGUARDIAS(1)


Hacia 1910 surge un grupo de jóvenes intelectuales que rechaza el tono vísceral y subjetivo de sus mayores y la herencia artística del Siglo XIX. Novecentistas o la Generación del 14, modernizar sociedad y acercarse a Europa.
auge años 20, coincidiendo con las vanguardias y la Generación del 27, y su declive en los 30, porque las circunstancias históricas exigen una actitud más comprometida. Destacan Ortega y Gasset, Pérez de Ayala.Y Juan Ramón Jiménez en Sigue leyendo

El Novecentismo en España: Definición y Características

GENERACIÓN DEL 14: DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS

Se conoce con el nombre de Novecentismo al movimiento cultural que en España en la segunda década del siglo XX se opone a lo que se considera propio del ochocientos. En el campo literario se tiene por decimonónicos a los del Romanticismo, Realismo, Modernismo y Generación del 98. Los novecentistas señalan el cansancio de las formas anteriores y preconizan una literatura diferente. En 1914 escribió el noventayochista Azorín “otra generación Sigue leyendo