Archivo de la etiqueta: Generación del 27

La Generación del 27: Un Equilibrio entre Tradición y Vanguardia

Generación del 27: Definición y Contexto

La Generación del 27 fue un grupo de autores españoles que compartieron rasgos culturales, literarios y biográficos, creando una conciencia de unidad. Sus principales características incluyen:

  • Conciencia de formar un grupo unitario.
  • Coincidencias biográficas y académicas.
  • Influencias literarias comunes, como Juan Ramón Jiménez y Gustavo Adolfo Bécquer.
  • Evolución conjunta en sus trayectorias literarias.
  • Temas recurrentes en sus obras.

Autores Principales Sigue leyendo

Novecentismo, Vanguardias y Generación del 27: Literatura Española (1900-1939)

El Contexto Histórico y Cultural: España a Principios del Siglo XX

A principios del siglo XX, Europa vivió grandes cambios con el estallido de la Primera Guerra Mundial (1914-1918). España, aunque neutral, sufrió importantes consecuencias económicas, sociales y políticas, lo que provocó la crisis de la Restauración y, finalmente, la dictadura de Primo de Rivera (1923-1930). En este contexto surgió el Novecentismo o Generación del 14, un movimiento que buscaba renovar la cultura y modernizar Sigue leyendo

Generación del 27: Origen, Autores y Evolución Poética

¿Cómo surge la Generación del 27?

En 1927, se celebró en el Ateneo de Sevilla un acto de homenaje al escritor barroco Luis de Góngora, conmemorando el tercer centenario de su muerte. A este evento acudieron jóvenes poetas que reivindicaban a Góngora por su esteticismo, su ausencia de sentimentalismo y su cuidado en la forma. Este encuentro es considerado el punto de origen de la Generación del 27.

Los miembros de este grupo compartían lazos de amistad, colaboraban en las mismas revistas, Sigue leyendo

Vanguardias y Generación del 27: Características, Autores y Obras

Las Vanguardias: Definición, Características y Principales Ismos

A) Definición

Las vanguardias son movimientos artísticos con afán experimental y una voluntad de ruptura con la tradición estética anterior. Proceden del vocablo francés avant-garde, que refleja el espíritu de lucha y de combate.

B) Los Ismos

El futurismo, cubismo, dadaísmo, expresionismo y surrealismo triunfan en los felices años veinte. Estos movimientos, desde planteamientos divergentes, abordan la renovación del arte, desplegando Sigue leyendo

Renovación Teatral en el Siglo XX: Valle-Inclán y Lorca

El Teatro Renovador del Siglo XX: Valle-Inclán y Lorca

Durante el primer tercio del siglo XX, conviven un teatro comercial (condicionado por los intereses de los empresarios y el gusto del público) y un teatro renovador (escrito por aquellos autores que pretenden abrir nuevos caminos en el panorama teatral español de principios de siglo).

El Teatro Renovador

En esta línea innovadora se incluyen las obras de los autores de la Generación del 98, el teatro vanguardista de Jacinto Grau (El señor Sigue leyendo

La Casa de Bernarda Alba de Federico García Lorca: Opresión, Libertad y Simbolismo

Análisis de ‘La Casa de Bernarda Alba’ y la Poesía de Miguel Hernández

La Casa de Bernarda Alba de Federico García Lorca

1. Identificación del autor y la obra

Este fragmento pertenece a La casa de Bernarda Alba, obra del dramaturgo y poeta Federico García Lorca, máximo representante de la Generación del 27. Escrita en 1936, Lorca buscaba con ella renovar el teatro español, alejándose del teatro costumbrista y comercial de autores como Jacinto Benavente o los hermanos Álvarez Quintero, y Sigue leyendo

Explorando la Generación del 27: Poesía, Evolución y Rehumanización

La Generación del 27: Un Legado Poético

La Generación del 27 es un grupo de poetas españoles que surgió en las décadas de 1920 y 1930, caracterizado por su amistad, experiencias comunes y fuerte vínculo cultural. Su nombre proviene del homenaje a Luis de Góngora con motivo del tercer centenario de su muerte. Sus integrantes más destacados fueron Federico García Lorca, Rafael Alberti, Vicente Aleixandre, Luis Cernuda, Pedro Salinas, Jorge Guillén, Dámaso Alonso, Gerardo Diego, Emilio Prados Sigue leyendo

Generación del 27: Un Recorrido por su Poesía y Legado

La Generación del 27: Un Hito en la Poesía Española

La Generación del 27 engloba a un conjunto de poetas españoles de edades similares, herederos del Novecentismo, que conmemoraron el tricentenario de la muerte de Luis de Góngora. Estos autores, admiradores del lenguaje poético culterano de Góngora, se inspiraron inicialmente en la obra “Diario de un poeta recién casado” de Juan Ramón Jiménez. También se identificaron con las ideas de Ramón Gómez de la Serna y José Ortega y Gasset Sigue leyendo

Exploración de la Generación del 27, Poesía Post-Guerra y Vanguardias

La Generación del 27

1. Introducción: Contexto Histórico y Cultural

Los autores de la Generación del 27 publicaron sus primeras obras entre la segunda y la tercera década del siglo XX, coincidiendo con la Dictadura de Primo de Rivera y con la Segunda República, con la que la mayoría de ellos se identificó políticamente. Sin embargo, tras el fin de la Guerra Civil Española (1936-1939), muchos autores tuvieron que exiliarse, lo que disolvió el grupo. A pesar de ello, con la Generación del Sigue leyendo

Poesía de la Generación del 27: Características, Etapas y Autores

La Poesía de la Generación del 27

1. La Edad de Plata de la Literatura Española

Los poetas de la Generación del 27 reciben este nombre por la celebración del tercer centenario de la muerte de Góngora, a quien admiraban profundamente. Se les conoce también como la “Generación de la Amistad” debido a los fuertes lazos personales que existían entre ellos.

2. Etapas de la Generación del 27

Se distinguen tres etapas principales en la evolución poética de este grupo: