Archivo de la etiqueta: Generación del 98

Poesía Española: Autores Clave de las Generaciones del 98 y 27

Miguel Hernández (Generación del 27)

Etapas y Características de su Poesía

  • Poesía vanguardista:
    • Métrica clásica.
    • Metáforas complejas.
  • Poesía amorosa:
    • Idealización de la amada.
  • Poesía social:
    • Lenguaje sencillo.
  • Poesía intimista (cárcel):
    • Sencillez y espontaneidad.
    • Tono pesimista y desesperanzado.

Símbolos Recurrentes en la Obra de Hernández

  • La luna: Perfección (Dios), asimilación de realidades cotidianas, fatalidad, muerte.
  • El rayo: De luz (amor no correspondido), de tormenta (fatalidad), amenaza Sigue leyendo

Explorando la Poesía de Antonio Machado: Simbolismo y Emoción en su Obra

“Yo voy soñando caminos”

Contextualización

Este poema de Antonio Machado, incluido en Soledades, galerías y otros poemas (1907), pertenece a su primera etapa poética, en la que es evidente la influencia del Modernismo, el movimiento literario predominante en España en esos años. En esta fase, Machado desarrolla una poesía profundamente intimista, que explora temas como la tristeza y el vacío existencial, utilizando símbolos recurrentes como las tardes de otoño, los paisajes y los caminos Sigue leyendo

Literatura Española: Del Modernismo a la Posguerra

El Modernismo

En los años 80 del siglo XIX, los poetas hispanoamericanos tratan de renovar el lenguaje literario para poder expresar con él la ansiedad de ideales absolutos que sienten en medio de una sociedad burguesa y materialista.

Poetas como José Martí, Rubén Darío, Julián del Casal y J. A. Silva intentan crear una obra que, por medio de la belleza, les salve de la mediocridad social. En ellos influyen los poetas franceses renovadores, parnasianos y simbolistas.

El elemento básico de su Sigue leyendo

Exploración de Movimientos Literarios Españoles: Realismo, Novecentismo, Vanguardias y Generación del 98

Realismo y Naturalismo en el Siglo XIX

La segunda mitad del siglo XIX fue un período de grandes cambios sociales y políticos en España, incluyendo la proclamación de la república, la búsqueda del sufragio universal y la separación de la Iglesia y el Estado. En este contexto, surgieron el realismo y el naturalismo, movimientos literarios que buscaban reflejar la vida contemporánea de manera objetiva.

Características del Realismo

Autores Clave de la Generación del 98: Unamuno, Baroja, Azorín y Valle-Inclán

Miguel de Unamuno

En las novelas de Unamuno, la estructura gira en torno al protagonista, que representa la idea que el autor quiere exponer en el relato. Se presta más atención a los diálogos que al marco temporal y la ambientación. Desde el punto de vista estilístico, se reducen las descripciones y la acción se centra en debates o monólogos de mucha densidad conceptual, con un lenguaje preciso con el que intenta recuperar el sentido primitivo de las palabras.

Niebla

Niebla nos muestra el reflejo Sigue leyendo

Luces de Bohemia de Valle-Inclán: Contexto Histórico y Literario

Luces de Bohemia en el Contexto Histórico y Literario de su Época

Luces de Bohemia (1920) es la obra teatral donde Valle-Inclán (1866-1936) inaugura el género del esperpento. Aunque en la etapa en que se escribe la obra ya está activa una generación posterior de escritores, la Generación del 14, la obra se sitúa, por sus características y por su autor, en la época literaria que se ha dado en llamar del Modernismo y de la Generación del 98, época que comprende, para la literatura española, Sigue leyendo

España: Sociedad, Educación y Crisis Política (1875-1921)

Sociedad y Educación en España (1875-1902)

La estratificación social en este periodo seguía siendo desigual. Había una clase alta formada por latifundistas, grandes propietarios y la alta burguesía. Las clases medias se habían incrementado con los profesionales liberales, los funcionarios de la Administración, los comerciantes medios de las ciudades y los propietarios medios de ciudad y campo; también podríamos añadir a la clase media baja (oficiales del Ejército, el clero…). El resto Sigue leyendo

Explorando el Modernismo y la Generación del 98: Autores Clave y Características

El Modernismo y la Generación del 98: Un Estudio Detallado

Modernismo. Nace en Hispanoamérica de la mano de Rubén Darío, quien le da nombre. Intenta renovar la literatura de la época, imponiéndose al prosaísmo realista. Se puede considerar un movimiento prerromántico. El modernismo se basó en dos influencias: parnasianismo, que tuvo como lema el arte por el arte y buscaba la perfección formal. Se basaba más en la forma que en los contenidos, haciendo referencia al mundo de los cisnes, Sigue leyendo

Evolución de la Narrativa Española: Del Realismo a las Vanguardias

Narrativa Española Anterior a 1939

Contexto Histórico y Literario

La historia de este período estuvo marcada por la Segunda Revolución Industrial, la Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa de 1917. En España, destacamos la Guerra de Cuba, la dictadura de Primo de Rivera y la Guerra Civil. En cuanto a los movimientos literarios, se ven reflejados la presencia del Realismo, el Naturalismo, la Generación del 98 y el Novecentismo.

En la novela, se iniciará la renovación de las formas narrativas Sigue leyendo

Novecentismo, Vanguardias, Modernismo y Generación del 98: Autores y Obras Clave

Novecentismo y Vanguardias

El Novecentismo responde a una generación de escritores en torno a 1914, que buscan regenerar culturalmente a España, en el buen gusto y cuestiones políticas. El ensayo se alza como forma fundamental. Recibe influencias vanguardistas mientras se desarrolla.

Autores y Obras del Novecentismo

  • Pérez de Ayala: Reflexión crítica de España, con novelas de tipo intelectual y de corte filosófico-existencial. Troteras y danzaderas (vida bohemia madrileña).
  • Gómez de la Serna: Sigue leyendo