TEMA 3.Pío Baroja(obras, personajes, ambiente, estilo), Azorín (obras, estilo), Unamuno (obras, preocupaciones, técnica literaria:la nivola), Valle Inclán(obras y etapas, el esperpento). Pío Baroja nacíó en 1872 en San Sebastián, pero vivíó casi toda su vida en Madrid.Allí estudió medicina pero su verdadera vocación era la literatura.Años después entra en contacto con autores de la talla de Azorín entre otros y su fama se empezaría a consolidar.Fué un gran nmovelista de la G.98. Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: Generación del 98
La Lírica Española: Del Modernismo a la Generación del 27
El Modernismo
El Modernismo es un movimiento de ruptura que persigue el aislamiento aristocrático y el refinamiento estético. La primera manifestación surge en Hispanoamérica en 1880.
Tiene dos corrientes: el Parnasianismo y el Simbolismo. Su temática es amplia y posee un lenguaje con un esteticismo dominante y búsqueda de los valores sensoriales.
La Generación del 98
Las obras de los autores de esta generación giran en torno a dos temas:
- La visión crítica y sentimental de España.
- Las preocupaciones Sigue leyendo
Análisis de la Obra de Ramón María del Valle-Inclán
Ramón María del Valle-Inclán: Modernismo, Generación del 98 y el Esperpento
Cuando Valle-Inclán escribió Luces de Bohemia, en España se daban dos movimientos literarios: el Modernismo y la Generación del 98. Ambos comparten un espíritu de protesta ante la realidad española y unas ansias de reforma estética frente a las corrientes literarias precedentes. A finales del siglo XIX y principios del siglo XX, el Modernismo ejerció su influencia en España. Podemos considerar a Valle-Inclán Sigue leyendo
Apuntes de Lengua Española
Clases de oraciones
Simples: Personales: activas o pasivas (las de agente) // intransitivas (sin CD) o transitivas (con CD) o reflexivas o recíprocas… enunciativas afirmativas o exclamativas. Impersonales (con atributo): fenómenos atmosféricos: “llueve, nieve” // verbo “haber” (hay, había) // “SE“: en Euskadi se come bien. Compuestas: Yuxtapuestas: ningún nexo: // Coordinadas: copulativa (y, e, ni) // disyuntiva: (o, u, ya… ya) // adversativa: (pero, sino, aunque) // consecutiva: (luego, Sigue leyendo
Generación del 98: Características, Autores y Obras
El Modernismo y la Generación del 98
Modernismo
hay 2 submovimientos con influencia francesa:-Parnasianismo: Refleja el subjetivismo romántico, propone una vuelta a los clásicos basándose en el objetivismo, buscaban la belleza en la forma y su lema era ‘’el arte por el arte’’.–Simbolismo: Vuelve a la subjetividad, sugiere la utilización del símbolo, busca la musicalidad en las obras y su lema era: ‘’la música ante todo’’ 98Para considerarse una generación tiene q tener una Sigue leyendo
Movimientos Literarios Españoles
Modernismo Y GENERACIÓN DEL 98
Durante los siglos XIX y XX se desarrollaron dos movimientos literarios: El Modernismo y la generación del 98. El primero tiene elementos comunes entre sí, sobre todo el estilo poético, Y los poetas son díscolos con el entorno burgués. Por lo contrario, los noventayochistas son el conjunto de autores heterogéneos que tienen similitud temática: regenerar el país a nivel social, político y literario, por medio de movimientos reformistas, la educación y el pesimismo Sigue leyendo
Análisis exhaustivo de la poesía de Antonio Machado
Temas
La poesía machadiana es un universo cerrado de símbolos.
El tiempo
Se llama así mismo poeta del tiempo. Él entiende el tiempo como algo vivo, personal, no como concepto o abstracción. Se muestra así una sensibilidad por el devenir de las cosas. La propia poesía para A.M. es un arte eminentemente temporal: une dos tiempos totalmente contradictorios, lo esencial y lo temporal. Esta preocupación por el paso del tiempo se plasma en una serie de temas-símbolo que son reiterados a lo largo Sigue leyendo
Antonio Machado y las Vanguardias Literarias
La obra de Antonio Machado es un claro ejemplo de las íntimas conexiones existentes entre Modernismo y Generación del 98. Soledades. Galerías. Otros poemas, es un ejemplo del mejor simbolismo español. En él encontramos muchas de las claves de la lírica machadiana:
- La poesía es diálogo. El yo poético entabla una relación directa con diversos interlocutores, a los que interpela y a través de los cuales reflexiona.
- La poesía es palabra en el tiempo. Se persigue captar el instante a través Sigue leyendo
Análisis de la Literatura Española de Fin de Siglo: Modernismo, Generación del 98 y Benavente
han sido divididas en modernistas y noventayochistas y esta separación se considera superada y se comtemplan como finiseculares.El comienzo del siglo XX viene marcado por un hecho conocido como el desastre del 98.En 1898 se produce la perdida de las ultimas colonias españolas .En este contexto surgen dos movimientos simultáneos.El Modernismo es un movimiento rebelde frente a los valores burgueses,surge en hispanoamerica con Rubén Darío (azul),en españa realizan una renovación literaria que Sigue leyendo
La Generación del 98 y el Novecentismo: Una Mirada Literaria a la España Contemporánea
La Generación del 98 y el Novecentismo
NOVELA Y ENSAYO EN LA GENERACIÓN DEL 98. Prevalece la reflexión. El diálogo cobra gran importancia como procedimiento para retratar la mentalidad de los personajes y su postura ante la vida. Miguel de Unamuno. Busca poner en marcha las posibilidades pensantes del lector. Casi siempre trata de descubrir un conflicto. Esta insistencia en lo conflictivo responde a través de la intuición de que vivir es luchar y la duda, la actitud mental más auténtica. Sigue leyendo