Archivo de la etiqueta: Generación del 98

Historia de la Literatura Española: Desde el Romanticismo hasta la Actualidad

NOVELA 1970 – ACTUALIDAD

En los años 70 entra en decadencia la novela experimental. En primer lugar, tenemos la narrativa histórica, donde abunda el eclecticismo y la variedad de tendencias. Podemos destacar El nombre de la rosa de Umberto Eco. También podemos apreciarlo en La ciudad de los prodigios y La verdad sobre el caso Savolta de Eduardo Mendoza, El jinete polaco de Antonio Muñoz Molina o El hereje de Miguel Delibes.

En segundo lugar, tenemos la novela experimental, que suprime la verosimilitud Sigue leyendo

Literatura Española del Siglo XX: Del 98 a la Actualidad

Narrativa del Siglo XX hasta 1939

Narrativa del Grupo del 98

Es una época dominada por la crisis y decadencia cultural. Se produce un rechazo del realismo y del racionalismo positivista. En la novela se introducen cambios como en que la trama solo gira en torno a un único personaje.

Unamuno

Trata temas como la tradición y el concepto de España. Sus novelas se caracterizan por la máxima presencia del diálogo y la ausencia del hilo argumental. Entre sus obras destacan Niebla, La tía Tula, San Manuel Sigue leyendo

La Novela Española del Siglo XX: Evolución y Autores Destacados

La Novela Española del Siglo XX

Introducción

La Guerra Civil española (1936-1939) marcó un punto de inflexión en la literatura española. La muerte de autores como Unamuno y Valle-Inclán, el exilio de otros como Max Aub, Francisco Ayala y Ramón J. Sénder, y la censura impuesta por el régimen franquista, condicionaron la producción literaria. La novela se centró en temas sociales y en la crítica al régimen.

Desarrollo

La crítica literaria ha dividido la novela española posterior a 1939 Sigue leyendo

El Modernismo y la Generación del 98: La Literatura Española de Principios del Siglo XX

El Siglo XX: La Literatura en los Inicios del Siglo


A finales del siglo XIX, una serie de acontecimientos políticos, económicos y
culturales provoca una conciencia colectiva de cr isis y un deseo de
tr ansformación radical en todos los órdenes de la vida española.
La literatura de este periodo y principios del XX se engloba dentro de las
corrientes artísticas, Modernismo y Gener ación del 98. Ambas reaccionan, de
forma distinta, contra el Realismo del siglo anterior y presentan numerosos
r asgos Sigue leyendo

Generación del 98: Explorando la Identidad Española en Tiempos de Crisis

Generación del 98: Un Viaje Literario por la España en Crisis

La Generación del 98 surge en un período turbulento de la historia española a finales del siglo XIX, marcado por tres eventos cruciales:

Contexto Histórico

  • El Desastre del 98: La pérdida de las últimas colonias españolas (Cuba, Filipinas y Puerto Rico) expuso la decadencia del país.
  • Deslegitimación del Sistema Político: El sistema de la Restauración perdió credibilidad y apoyo popular.
  • Conflictividad Social: El auge del anarquismo Sigue leyendo

Panorama de la Literatura Española: Del Realismo a la Generación del 27

B1. Realismo y Naturalismo

El Realismo y el Naturalismo, movimientos literarios surgidos en el siglo XIX, buscaron representar el mundo de manera objetiva como reacción al Romanticismo. Influenciados por el pensamiento positivista, que aboga por la observación racional, se desarrollaron en un contexto de transformaciones sociales impulsadas por las revoluciones industrial y científica. Estos movimientos impactaron el arte y la literatura al influir en la perspectiva de los autores hacia sus personajes Sigue leyendo

Modernismo y Generación del 98 en España

El Malestar de Fin de Siglo y el Surgimiento del Modernismo

A finales del siglo XIX, España experimentaba una profunda crisis de malestar, agudizada por dos factores principales:

La Restauración y el Desastre del 98

El sistema político de la Restauración, con su alternancia en el poder entre conservadores y liberales, no logró resolver los problemas del país. La pérdida de las últimas colonias en 1898 tras la guerra con Estados Unidos (el Desastre del 98) acentuó la sensación de decadencia Sigue leyendo

La Narrativa Española del Siglo XX: De la Generación del 98 a la Vanguardia

La Narrativa Española del Siglo XX: De la Generación del 98 a la Vanguardia

La Novela del 98

La Generación del 98 fue un grupo de autores que criticaron la situación de España y renovaron el lenguaje y los géneros literarios.

Características de la Novela del 98:

  • Estructura abierta y trama menos importante
  • Protagonista central que representa las ideas del autor
  • Diálogo como eje del argumento
  • Descripción subjetiva de la realidad
  • Búsqueda de la esencia de España
  • Temas existenciales: sentido de la Sigue leyendo

La Novela en la Generación del 98: Crisis y Renovación

La Novela en la Generación del 98: Crisis y Renovación

Crisis de fin de siglo

La crisis de fin de siglo se reflejó también en la novela, tanto en los temas como en las formas.

Cambios en los temas

  • Tendencia al subjetivismo: La novela se centra en las ideas y preocupaciones del autor.

Cambios en las formas

  • Deseo de renovar el estilo y las técnicas narrativas: La novela busca superar la corriente realista.

Rasgos característicos de la novela de la Generación del 98

Características de las Corrientes Literarias

Lo Tradicional

  1. **Hilo argumental:** Composiciones lírico-narrativas que fusionan lo narrativo, lírico y dramático.
  2. **Mezcla de narración y diálogo:** A veces sin verbo introductor ni indicación del hablante, confiriendo un tono dramático.
  3. **Fragmentarismo:** Comienzo y final abruptos o misteriosos, con rasgos como el inicio con conjunciones “” o”qu”), el comienzo abrupto “in media re”) o el final truncado.
  4. **Métrica:** Mayoritariamente octosílaba, con estructura métrica de romance tradicional Sigue leyendo