Archivo de la etiqueta: géneros literarios

Recursos Literarios: Figuras Retóricas, Tópicos y Géneros Esenciales

Figuras Retóricas Esenciales

Figuras de Dicción y Repetición

  1. Políptoton: Repetición de una misma palabra con distintos morfemas flexivos (ej. “vivir la vida”).
  2. Derivación: Uso cercano de palabras con el mismo lexema pero con diferentes morfemas derivativos (ej. “traidor, traición, traicionero”).
  3. Calambur: Juego de palabras que consiste en modificar la agrupación de las sílabas de vocablos contiguos para alterar el significado (ej. “plata no es” / “plátano es”).
  4. Concatenación: Repetición encadenada Sigue leyendo

Géneros, Temas y Orígenes de la Literatura Española: Un Recorrido Completo

Principales Géneros Literarios

Las obras literarias se organizan en géneros según la forma en que el autor se involucra en ellas. Los principales son:

  1. Épica: Narra hazañas de héroes y relatos épicos, habitualmente en verso. La épica evoluciona hacia la Narrativa, que relata hechos cotidianos, normalmente en prosa.
  2. Lírica: Se utiliza para expresar el sentimiento individual o realidades fuertemente impregnadas de subjetividad. Habitualmente en verso.
  3. Teatro: Los personajes se presentan sin intermediación, Sigue leyendo

Explorando la Lírica Griega: Definición, Tipos y Autores Clave

LÍRICA

Definición, origen y tipologías.

Definición, origen y tipologías.
Se trata de un tipo de poesía personal que toma al propio poeta y sus sentimientos como tema principal. Por lo tanto, es una poesía subjetiva. Muchas veces es poesía cantada con acompañamiento musical.
Al igual que la épica, hubo una primera etapa oral. A esta etapa de lírica popular seguirá otra en la que el poeta se sirve de la escritura y se convierte en creador. Es la etapa de la lírica culta.
La lírica surge en Sigue leyendo

Exploración de la Lengua y Géneros Literarios: Características, Formas y Evolución Histórica

Uso y Rasgos Característicos de la Lengua Literaria

La lengua literaria se distingue por su función poética, donde tanto el contenido como la forma de expresión son cruciales. Los escritores aprovechan las posibilidades expresivas del lenguaje para crear una obra artística. La poesía es el ámbito donde la literatura alcanza su máxima elaboración. Los autores buscan expresar asociaciones subjetivas y, para transmitirlas, crean imágenes plásticas que relacionan conceptos, objetos o sonidos. Sigue leyendo

Literatura y Funciones del Lenguaje: Conceptos Esenciales

La Literatura

La literatura es el arte de la palabra, producto de la inteligencia y la imaginación. Se caracteriza por:

  • Su mensaje es unidireccional, el emisor y el receptor no pueden intercambiar funciones.
  • Exige perdurabilidad y literalidad; en caso opuesto, las alteraciones destruirían el mensaje original.
  • Tiene plenitud semántica, posee el texto de una capacidad plurisignificativa y ayuda a posibles interpretaciones.
  • Da un léxico connotativo, favorece la aparición de valores significativos subjetivos Sigue leyendo

Explorando la Literatura: Conceptos Clave y Recursos Literarios

Conceptos Clave de la Literatura

La Literatura

La literatura es una expresión artística que se vale de la palabra para representar o describir, mediante la creatividad y la imaginación, mundos posibles o fantásticos.

El Lenguaje Literario

El lenguaje literario es el recurso mediante el cual los escritores consiguen un placer estético en sus creaciones. Esto quiere decir que, en los textos literarios, el lenguaje llama la atención sobre sí mismo para crear belleza mediante el uso de giros particulares. Sigue leyendo

Explorando los Géneros Literarios: Lírica, Ensayo, Novela y Teatro

La Lírica: Expresión de Sentimientos y Emociones

La lírica es un género literario en el que el autor expresa en primera persona sus sentimientos y emociones, empleando un lenguaje especialmente sugerente y elaborado, principalmente en verso. Nació de la costumbre de acompañar con música (lira) las actividades cotidianas.

Características de la Lírica

  • Brevedad e intensidad: Los poemas líricos suelen ser breves pero intensos en su expresión emocional.
  • Subjetividad: No narra una historia, sino Sigue leyendo

Elementos Clave de la Comunicación, Funciones del Lenguaje y Géneros Literarios

Elementos de la Comunicación y Funciones del Lenguaje

La comunicación es un acto social donde un emisor envía información a un receptor. Los elementos clave son:

  • Emisor: Produce y envía el mensaje.
  • Receptor: Recibe e interpreta el mensaje.
  • Código: Signos y reglas compartidas para codificar y decodificar el mensaje.
  • Mensaje: Enunciado enviado por el emisor.
  • Canal: Medio físico por donde circula el mensaje.
  • Situación: Circunstancias que rodean a emisor y receptor, influyendo en el mensaje.
  • Referente: Sigue leyendo

Explorando las Oraciones y la Riqueza de la Literatura

Clases de oraciones según la actitud del hablante

Enunciativas

El contenido de la oración se presenta objetivamente.

La bombilla de mi habitación se ha fundido.

Se dividen en afirmativas y negativas: El vaso se ha roto / el vaso no se ha roto.

Exclamativas

El hablante participa de modo emocional en el contenido de la oración y eso se hace notar a través de la entonación.

¡El vaso se ha roto!.

Interrogativas

Se utilizan para hacer preguntas. Si el hablante pregunta sobre todo el contenido, interrogativas Sigue leyendo

Géneros Literarios, Lenguaje y Comunicación: Conceptos Esenciales

1. La Lírica

En la lírica se procede a la imitación de estados de ánimo.

  • Ofrecen un discurso muy subjetivo.
  • No desarrollan una historia, sino la expresión de los sentimientos, las emociones, las ideas de una voz poética perteneciente a la ficción.
  • Se centran en un único aspecto, son breves, lo que posibilita la acumulación de recursos expresivos.
  • Suelen presentarse en verso, aunque también existen obras de prosa lírica, denominada también prosa poética.

1.1. Subgéneros Líricos