Archivo de la etiqueta: geografía

Geografía de la Meseta y sus alrededores

La Meseta

Es una llanura elevada situada a unos 600-800 metros de altitud que se formó en la era primaria, surgida en la orogénesis hercínica. En la era terciaria, la meseta fue deformada y destruida en gran parte durante la orogénesis alpina, de modo que dentro de ella pueden diferenciarse tres unidades: el antiguo zócalo paleozoico, las sierras interiores y las cuencas sedimentarias interiores.

1. El antiguo zócalo paleozoico

Solo aflora hoy al oeste peninsular (Zamora, Salamanca y Extremadura) Sigue leyendo

Glosario de Geografía: Conceptos y Términos Esenciales

Coordenadas y Escalas

Coordenadas Geográficas

Sistema para ubicar cualquier punto en la superficie terrestre mediante la intersección de un paralelo (latitud) y un meridiano (longitud).

Escala de un Mapa

Relación entre el tamaño real de un objeto y su representación en un mapa. Se clasifica en:

  • Gran escala (hasta 1/100.000): Representa áreas pequeñas con gran detalle.
  • Pequeña escala (más de 1/100.000): Representa áreas extensas con menor detalle.

Mapas y Cartografía

Globalización

Integración Sigue leyendo

Conceptos geográficos clave

  1. Longitud. Distancia angular que hay desde cualquier punto de la tierra al meridiano 0 o de Greenwich. Puede ser Este u Oeste.Mapa topográfico. Mapa de carácter general que nos aporta información de los principales elementos físicos y humanos del paisaje terrestre (ríos, orografía, vías de comunicación…). Sirven de base para la realización de otros mapas.Mapas temáticos. Cartografían fenómenos geográficos concretos, pueden ser: Cualitativos, si representan fenómenos no medibles (roquedo, Sigue leyendo

Características geográficas y climáticas de España

Coordenadas geográficas

Sistema de referencia que permite la georreferenciación de cualquier punto de la Tierra.

Escala

Relación entre una distancia en el mapa y la realidad.

Globalización

Conjunto de fenómenos económicos, políticos y sociales que tienen interrelación a escala mundial.

Latitud geográfica

Distancia en grados desde cualquier punto de la Tierra hacia el ecuador.

Longitud geográfica

Distancia en grados desde cualquier punto de la Tierra hacia el meridiano de Greenwich.

Mapa temático

Representación Sigue leyendo

Paisaje Humanizado Urbano: Zaragoza y Central Nuclear de Cofrentes

EP. PAISAJE HUMANIZADO URBANO. ZARAGOZA

Estamos ante un paisaje humanizado debido a que este paisaje es el resultado de las modificaciones del paisaje natural por el ser humano en este caso su aprovechamiento es urbano. Este paisaje es monumental, residencial, comercial y turístico.

COMENTARIO

Entre las características propias de un espacio urbano destacaríamos el elevado número de habitantes con alta densidad poblacional, presencia de una gran variedad de infraestructuras, la existencia de varias Sigue leyendo

Conceptos clave en Geografía Agraria

Explotación agraria: conjunto de tierras trabajadas por un mismo empresario agrario o agricultor

Ganadería extensiva: sistema ganadero en el que el ganado se alimenta de forma natural

Ganadería intensiva: sistema que obtiene elevados rendimientos y requiere mucha inversión de capital, utiliza la selección de razas y técnicas modernas. El ganado estabulado en granjas durante todo su ciclo vital y se alimenta con piensos

Hábitat concentrado: el hábitat es concentrado cuando encontramos un conjunto Sigue leyendo

Conceptos geográficos y naturales

Isobara

Curva de igual presión en un gráfico o mapa. Las isobaras se refieren exclusivamente a líneas que unen en un mapa los puntos de igual presión atmosférica que se mide en bares, constituyendo un término meteorológico.

Isoterma

Herramienta fundamental para medir la temperatura de una zona determinada. En un plano cartográfico, la isoterma es una curva que une aquellos puntos que presentan las mismas temperaturas en una unidad de tiempo considerada.

Isoyeta

Curva que permite representar a Sigue leyendo

Unidades del relieve español

A modo de introducción, el conjunto del relieve español posee tres rasgos característicos: su forma maciza, una altitud media elevada y la disposición periférica de los relieves. Tiene una forma maciza y costas escasamente recortadas. La altitud media es elevada con 660 m. Esto se debe más que a la existencia de altas cordilleras, a un conjunto central elevado: la Meseta, que constituye un gran bloque plano basculado en su mayor parte hacia el Oeste. Las llanuras españolas se sitúan en compartimentos Sigue leyendo

Prácticas de Geografía de España

Prácticas del relieve

Unidades del relieve

Unidades Interiores de la Meseta:

  • Cuenca de la Submeseta Norte
  • Sistema Central
  • Cuenca de la Submeseta Sur
  • Montes de Toledo

Unidades Periféricas a la Meseta:

  • Macizo Galaico
  • Sector Occidental de la Cordillera Cantábrica
  • Sector Oriental de la Cordillera Cantábrica
  • Sistema Ibérico
  • Sierra Morena

Unidades Exteriores a la Meseta:

  • Pirineo Axial
  • Prepirineo
  • Cordillera Costero-Catalana
  • Depresión del Ebro
  • Depresión del Guadalquivir
  • Cordillera Subbética
  • Cordillera Penibética

Comunidades Sigue leyendo

Relieves y unidades morfoestructurales de la península ibérica

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES RELIEVES. UNIDADES MORFOESTRUCTURALES

Todas las unidades morfoestructurales de la península ibérica están organizadas en torno a la meseta.

LA MESETA

Es una llanura elevada a unos 600-800 metros, formada en la era primaria y destruida mayoritariamente en la era terciaria. Dentro de ella pudieron diferenciarse:

  • El antiguo zócalo paleozoico: situado en el oeste peninsular. La erosión ha acabado con los materiales silíceos: granito, pizarra y cuarcita. Las que están Sigue leyendo