Archivo de la etiqueta: Geografía de España

Diversidad de Paisajes en España: Rural, Agrario, Volcánico e Industrial

Casona y Cortijo Andaluz: Un Paisaje Agrario

En la imagen aparece un **paisaje humanizado**, donde los elementos naturales han sido transformados. Se trata de un paisaje rural, concretamente agrario, dominado por un **cortijo andaluz** rodeado de campos abiertos de **olivar**.

Características del Olivar Andaluz

El **cultivo del olivo** constituye un porcentaje importante del territorio agrícola de **Andalucía**, especialmente en la provincia de **Jaén**. También aparece en otras comunidades como Sigue leyendo

Geografía Económica de España: Sector Servicios, Transporte y Turismo

El Proceso de Terciarización de la Economía

El sector terciario comprende las actividades que proporcionan servicios a la sociedad.

1. Las Causas de la Terciarización

Las causas del crecimiento del sector terciario han sido muy variadas.

  • El aumento del nivel de vida permite un mayor consumo de servicios y exige que cada vez sean más numerosos y especializados.
  • La mecanización de las tareas agrarias provocó el trasvase de parte de la población agraria al sector terciario.
  • La evolución de la industria Sigue leyendo

Organización Territorial de España: Estructura Administrativa y Cohesión Regional

La organización territorial hace referencia a las divisiones político-administrativas gestionadas por los poderes públicos. En el Estado español, estas son el resultado de un largo proceso histórico, de manera que algunas entidades cuentan con larga tradición (municipios y provincias), mientras que otras son de reciente creación (Comunidades Autónomas).

Estas circunscripciones son muy dispares en superficie, población, riqueza, equipamiento, etc., lo que se refleja en desequilibrios territoriales Sigue leyendo

Geografía Económica de España: Industria y Paisajes Agrarios

La Industria en España: Factores, Sectores y Desequilibrios Territoriales

La industria es la actividad destinada a transformar materias primas en productos para el consumo o para fabricar otros. En España, su localización se debe a una decisión empresarial que sigue criterios de rentabilidad económica.

Factores de Localización Industrial

Los principales factores que influyen en la localización industrial son:

  • Proximidad a las materias primas y las fuentes de energía.
  • Un mercado amplio que asegure Sigue leyendo

Geografía Económica de España: Sector Terciario, Transportes y Turismo

Características Generales de la Economía Española

1. La Terciarización de la Economía Española

Concepto y Heterogeneidad

La terciarización de la economía española representa el 65% del PIB y el 59,75% de la población activa.

Causas de la Terciarización

  • Aumento del nivel de vida.
  • La industrialización.
  • La importancia del turismo y los servicios públicos.
  • Liberalización e incorporación de la mujer al mundo del trabajo.

2. El Mapa del Sector Servicios

Tipos de Servicios

Los servicios se clasifican Sigue leyendo

Geografía Económica de España: Poblamiento, Agricultura, Industria y Energía

Tipos de Poblamiento

En el poblamiento disperso, la casa rural está separada de las demás. Su origen se relaciona con la ganadería y la Presura: un proceso por el cual los campesinos poblaban territorios cercanos a las zonas musulmanas, y el rey les concedía las tierras debido a la peligrosidad de la zona.

El poblamiento disperso se da sobre todo en las zonas del norte de España, en áreas de alta montaña donde hay ganado. También es común en zonas de grandes latifundios (cortijos) y en áreas Sigue leyendo

España: Claves Geográficas de su Territorio, Población y Desarrollo Económico

Eras Geológicas y Formación del Relieve en España

Era Arcaica (Precámbrico)

Durante esta era emergió una banda de terrenos en dirección noroeste-sureste, formando el núcleo de la Meseta. Predomina el área silícea, con rocas como el granito y las pizarras.

Era Primaria (Paleozoica)

Tuvo lugar la orogenia herciniana, que plegó los materiales de la Era Arcaica y formó los principales macizos antiguos: el Macizo Hespérico (o Ibérico), los macizos de Aquitania, Catalano-Balear, del Ebro y Bético- Sigue leyendo

Geografía de España: Análisis de la Industria, el Turismo y las Redes de Transporte

Análisis Regional

27.

A) País Vasco, Cataluña, Madrid, Comunidad Valenciana.

B) Galicia – Vigo; Asturias – Oviedo, Gijón; Aragón – Zaragoza; Castilla y León – Valladolid; Andalucía – Sevilla.

C) Las zonas más industriales de España son: en primer lugar, la costa de Cataluña y la Comunidad Valenciana, destacando Barcelona y Alicante. En segundo lugar, la Comunidad de Madrid en el centro. En tercer lugar, la costa cantábrica, en especial el País Vasco y Asturias. El resto del país Sigue leyendo

Dominios y Paisajes Agrarios en España: Diversidad y Características

Dominios y Paisajes Agrarios


La diversidad de los componentes naturales, los diferentes usos del suelo y el distinto modo de ordenación del espacio originan dominios y paisajes agrarios específicos.


1. El Dominio Atlántico


La España atlántica se caracteriza por su relieve montañoso y por la existencia de un clima húmedo con temperaturas suaves que favorecen el desarrollo de la vegetación natural. Por ello, la España atlántica es el dominio de los bosques y de los prados, que son el soporte Sigue leyendo

Vertientes y Cuencas Hidrográficas de España: Análisis Geográfico

Las Aguas y la Red Hidrográfica de España

1. Las Vertientes Hidrográficas Españolas

1.1. Concepto de Vertiente Hidrográfica

Una vertiente hidrográfica es un conjunto de cuencas hidrográficas cuyos ríos desembocan en el mismo mar u océano. Una cuenca es un territorio delimitado por una divisoria de aguas, donde las aguas fluyen hacia un mismo río o afluente.

1.2. Vertientes Españolas

La red fluvial española se estructura en tres vertientes principales: