Archivo de la etiqueta: globalización

Análisis Crítico del Mercado y la Globalización según Sampedro

Contextualización

Sampedro, en su obra, denuncia las falacias del capitalismo, analizando los cambios tras la caída del muro de Berlín y el derrumbe soviético.

Estructura de la Obra

El libro se divide en dos partes: El Mercado y La Globalización, cada una con secciones explicativas.

El Mercado

El Mercado a Primera Vista

Espacio donde vendedores y compradores intercambian bienes por dinero, definiendo precios según oferta y demanda. Incluye mercados legales e ilegales, nacionales y globales.

El Mercado Sigue leyendo

Conceptos clave de Geografía: Globalización, Desarrollo y Políticas Regionales

Globalización

Globalización: Proceso de construcción de un único espacio económico a escala planetaria, en el que la producción y la circulación de bienes y servicios está regulada por las leyes del mercado. Su expansión se apoya en las nuevas tecnologías que permiten a las empresas operar de forma sincrónica y en tiempo real, favoreciendo la concentración financiera. A la vez se amplían las áreas de producción y de mercado, estableciéndose una densa red de flujos que interconectan Sigue leyendo

Globalización, Estereotipos y Roles Sociales en el Siglo XXI

Globalización

Aspectos de la Globalización

Globalización: gracias al avance de los medios que transfieren la información, la transmisión es rápida. Lo que hace que haya información de todas las partes del mundo. Esto produce una situación de preocupación por uno mismo y, a su vez, da lugar a una situación de consumo.

Financiera: Es la libertad de realizar cualquier transacción financiera deseada, independientemente del país que la realice y del poder monetario.

Tecnológica: la globalización Sigue leyendo

La Industrialización y Globalización en España: Un Análisis Histórico y Económico

La Industrialización en España

Inicios de la Industrialización (1830-1900)

Se instalaron los primeros hornos de coque en Málaga y las primeras fábricas textiles en Barcelona. Sin embargo, la economía española siguió siendo de base agraria.

Crecimiento Industrial (1900-1936)

A principios del siglo XX se inició la etapa de crecimiento industrial gracias a:

  • Los capitales que se repatriaron tras perder las últimas colonias.
  • Los beneficios de las exportaciones a Europa durante la Primera Guerra Mundial. Sigue leyendo

Globalización: Proceso, Consecuencias y Movimientos Antiglobalización

Introducción

La globalización supone una extensión de las actividades económicas y de las relaciones políticas, sociales y culturales a nivel mundial. Todo ello impulsado por la generalización del sistema capitalista y su neoliberalismo democrático.

1. Proceso de Globalización

En 1946, 23 países no comunistas iniciaron conversaciones para reducir los aranceles y las medidas proteccionistas. Dos años más tarde, 48 países firmaron el GATT (Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio) Sigue leyendo

Globalización: Concepto, Tipos, Ventajas, Desventajas e Impacto

Globalización

Concepto de Globalización

La globalización es la creciente interdependencia de los espacios geográficos del planeta en todos los ámbitos: la actividad económica, las relaciones políticas, sociales y culturales, y las cuestiones medioambientales.

La globalización fue el resultado de la consolidación del capitalismo, de los principales avances tecnológicos y de la necesidad de expansión del flujo comercial mundial.

La ruptura de las fronteras generó una expansión capitalista Sigue leyendo

Globalización y Organismos Internacionales: Impacto Económico, Social y Cultural

Globalización

Fenómeno que consiste en la creciente interrelación comercial, financiera y productiva, es decir, la expansión del capitalismo a nivel mundial. Se debe al desarrollo de los transportes y las comunicaciones, y al establecimiento de relaciones económicas neoliberales entre los estados y dentro de los mismos. Su desarrollo se aprecia también a nivel social y cultural.

Intercambio desigual

Son las relaciones comerciales entre países desarrollados y subdesarrollados que favorecen a Sigue leyendo

Introducción a la Filosofía Política y Social

Examen 3ª Evaluación – Filosofía

Pregunta 1: Teorías Contractualistas

Idea principal: El Estado es el resultado de un acuerdo o contrato entre los seres humanos.

Los filósofos imaginaron una situación primigenia a la que denominaron Estado de la Naturaleza. Por algún motivo, deciden salir de ese estado y firman un contrato.

Los pensadores contractualistas plantearon sus teorías en torno a tres elementos esenciales:

  1. El Estado de la Naturaleza: Forma hipotética anterior a la vida social.
  2. El Contrato: Sigue leyendo

El Mundo Globalizado: Relaciones Internacionales y Desarrollo

1. El Sistema Internacional

El sistema internacional actual se caracteriza por la interdependencia entre los estados, lo que significa que las acciones de un estado pueden tener consecuencias para otros. Esta interdependencia se debe a diversos factores, como la globalización económica, la proliferación de armas de destrucción masiva y la creciente importancia de las organizaciones internacionales.

1.1. Los Actores del Sistema Internacional

Los principales actores del sistema internacional son Sigue leyendo

Historia de la Guerra Fría y el Mundo Contemporáneo

– Orígenes y Naturaleza de la Guerra Fría

Causas de la Guerra Fría

Características de la Guerra Fría

De la cooperación a la contención

De la diplomacia atómica a la **Doctrina Truman**

– El Despliegue de la Guerra Fría (1947-1953)

La división en bloques (1947-1949)

La rehabilitación de Japón y la Guerra Civil China

De la contención a la confrontación (1948-1953)

La era de la “guerra psicológica”

Alianzas militares, estrategias y rearme

La emergencia de China y la **Guerra de Corea**

Descolonización Sigue leyendo