Archivo de la etiqueta: Golpe de Estado

La Segunda República Española: de la Esperanza al Conflicto (1931-1933)

La Dictadura de Primo de Rivera y el Final del Reinado de Alfonso XIII

La crisis del sistema de la Restauración trajo consigo un aumento de la corrupción política. Los gobiernos se mostraban ineficaces ante las demandas sociales, lo que provocó desórdenes públicos y la división interna de los partidos. Tras la Primera Guerra Mundial, el movimiento obrero radicalizó sus reivindicaciones, y tras el desastre de Annual aumentaron las críticas al ejército y se produjo un auge del nacionalismo. Sigue leyendo

La Dictadura de Primo de Rivera: Causas, Desarrollo y Consecuencias

La Dictadura de Primo de Rivera

Causas del Golpe de Estado

  • Instrucción del Expediente Picasso sobre el desastre de Annual: malestar en el estamento militar.
  • Auge del nacionalismo en Cataluña y el País Vasco.
  • Colaboración del rey Alfonso XIII con el golpe.
  • Contexto internacional: crisis económica, triunfo de la revolución bolchevique y movimientos obreros.

El Golpe de Estado

En septiembre de 1923, Miguel Primo de Rivera se sublevó contra el gobierno, proclamó el estado de guerra y lanzó un manifiesto Sigue leyendo

La Guerra Civil Española (1936-1939): causas, desarrollo y consecuencias

1. INTRODUCCIÓN: Una sociedad dividida

En el contexto internacional de 1936-1939, marcado por la crisis económica y el auge de los fascismos en Europa, la sociedad española se encontraba profundamente dividida en tres opciones políticas:

1.1. Opciones políticas en la España de 1936

  • Reformista: Representada por la Segunda República, buscaba modernizar el Estado tomando como modelo países como Inglaterra y Francia. Esta opción estaba integrada por partidos republicanos de centro-izquierda como Sigue leyendo

Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930): Golpe de Estado, Desarrollo y Caída

La dictadura militar de Primo de Rivera

Golpe de Estado

El 12 de septiembre de 1923, cuando al día siguiente se reunía el congreso para debatir el desastre de Annual y el expediente Picasso, Primo de Rivera da un golpe de estado, declarando el estado de guerra. Se suspenden las garantías constitucionales, los alcaldes y gobiernos civiles son sustituidos por militares, la autoridad militar la asume el gobierno, se suprimen las cortes, se prohiben las huelgas y la actividad de partidos políticos, Sigue leyendo

La dictadura de Primo de Rivera y el golpe de Estado en España

El régimen de la Restauración, a pesar de sus promesas regeneracionistas, fue incapaz de ensanchar su base social y solucionar los problemas del momento, sobre todo a partir de 1917, por lo que, con la irrupción cada vez más fuerte de sus opositores (republicanos, movimiento obrero, nacionalistas) y la fragmentación de los partidos dinásticos tradicionales, se fueron sucediendo las crisis y los conflictos que desembocaron en el golpe de Estado del Capitán General de Cataluña, Miguel Primo Sigue leyendo

Guerra Civil Española: Orígenes, Desarrollo y Consecuencias

1 a) Fecha del Golpe de Estado que dio comienzo a la Guerra Civil.

17 de Julio de 1936 en Canarias y África y el 18 en la Península.

1 b) Explica brevemente la planificación del levantamiento militar.

Desde la revolución de 1934, ya se empezó a caldear entre el ejército un golpe militar.

Con el triunfo del Frente Popular en 1936, se discutían propuestas de golpe de Estado. Azaña respondió reubicando a los principales mandos militares lejos de Madrid. Los líderes de la derecha, representantes Sigue leyendo