Archivo de la etiqueta: Gramática

Conceptos Fundamentales de Gramática y Literatura Española

1. Reglas Ortográficas

Es cada uno de los caracteres o formas tipográficas del alfabeto, cuya misión es indicar los sonidos con los que se pronuncian las palabras.

Las letras presentan dos clases de sonidos: vocales y consonantes. Representan sonidos vocales la a, e, i, o, u. Todas las demás letras del alfabeto se llaman consonantes, porque suenan con las vocales, dejándose oír antes o después de ellas.

Aunque el vocablo “letras” da a entender los caracteres escritos, también se refiere a los Sigue leyendo

Elementos y Funciones de la Comunicación: Lengua, Niveles y Narrativa

La Comunicación y sus Elementos

La comunicación es un proceso cuyo objetivo es que un emisor transmita información a un receptor.

Elementos de la Comunicación

  • Emisor: Persona que elabora el mensaje y lo transmite (hablante o escritor).
  • Receptor: Persona que recibe el mensaje y lo interpreta según la situación (oyente o lector).
  • Mensaje: Información que el receptor recibe del emisor.
  • Canal: Medio físico por el que circula la información o mensaje (auditivo, visual, táctil…).
  • Código: Sistema Sigue leyendo

Sintagmas y Funciones Sintácticas

Las diferentes unidades gramaticales que desempeñan funciones constituyen las categorías sintácticas. Función y categoría son términos complementarios, están estrechamente relacionados.

Las relaciones entre funciones y categorías se rigen por dos principios fundamentales:

  • Una misma categoría sintáctica puede desempeñar distintas funciones.
  • Una misma función puede ser desempeñada por diferentes categorías sintácticas. Así, no solo las palabras, sino también los sintagmas y las proposiciones Sigue leyendo

Conceptos Clave de la Lengua Española: Desde la Gramática hasta la Literatura

Conceptos Clave de la Lengua Española

Gramática y Semántica

  • Adjetivo Adjunto: El adjetivo va junto con el sustantivo al que acompaña. Ejemplo: Chico listo.
  • Adjetivo Conexo: El adjetivo va junto al sustantivo a través del verbo. Ejemplo: Este chico es muy listo.
  • Sustantivo Heterónimo: Son los sustantivos que cambian totalmente, es decir, se produce un cambio en el lexema. Ejemplo: Hombre/Mujer; Caballo/Yegua.
  • Pluralia Tantum: Se utiliza en términos que siempre se usan en plural. Ejemplo: Tijeras. Sigue leyendo

Uso de la coma: Delimitación de incisos y separación de elementos

Uso de la coma

Para delimitar incisos

Los incisos pueden ser:

  • Aposiciones explicativas: Cuando llegó Adrián, el marido de mi hermana, todo se aclaró.
  • Adjetivos explicativos pospuestos al sustantivo u oraciones adjetivas explicativas: Los soldados, cansados, volvieron al campamento con dos horas de retraso.
  • Expresiones u oraciones de carácter accesorio, sin vinculación sintáctica con los elementos del enunciado en el que se insertan: Tus rosquillas, ¡qué delicia!, son las mejores que he probado Sigue leyendo

Comunicación oral y el sintagma nominal y verbal

La comunicación oral

Cuando realizamos un acto de comunicación, la primera opción lingüística que tenemos es elegir entre la lengua escrita y la lengua oral.

Desde el punto de vista comunicativo, la lengua oral y la lengua escrita son dos códigos con funciones diferentes que suelen utilizarse en situaciones distintas, aunque parten de la misma lengua.

Las diferencias entre la lengua oral y la lengua escrita son de dos tipos: contextuales, que derivan de la situación de la enunciación, y textuales, Sigue leyendo

Exploración de la Lingüística Española: Componentes, Textos y Figuras Retóricas

Componentes de la Palabra

Pronombres reflexivos y recíprocos: ‘se’ (reflexivo a sí mismo, recíproco mutuamente). Ejemplos de ‘se’ pronominal (arrepentirse), ‘se’ pasiva refleja, ‘se’ agente impersonal refleja (se fuma mucho en Cuba).

Préstamos lingüísticos:

  • Cultismos: Palabras del griego y latín sin cambios (ej., democracia).
  • Germanismos: espía.
  • Arabismos: albañil.
  • Galicismos: paje.
  • Italianismos: piloto.
  • Americanismos: patata (de lenguas indígenas de América).
  • Anglicismos: fútbol.
  • Lusismos: ostra. Sigue leyendo

Estructura y categorías gramaticales del español

Estructura de las palabras

Los monemas son las unidades lingüísticas más pequeñas dotadas de significación. Los lexemas indican el significado conceptual (acciones, cualidades, etc.). Los morfemas indican la forma gramatical (género, número, tiempo, persona, etc.).

Tipos de palabras según su estructura

Según sus monemas, las palabras se clasifican en:

  • Palabras simples: formadas por un lexema (sol, pez), un lexema más un morfema flexivo o desinencial (mal-o) o un morfema (por, pues).
  • Palabras Sigue leyendo

Morfología y Léxico del Español: Guía Completa

Morfología y Léxico del Español

1. Morfemas

Lexema: La parte de la palabra que aporta el significado principal. Ejemplos: deportivo, deporte

Morfema: Unidad mínima con significado gramatical que se une al lexema.

  • De género: leona
  • De número: leones

2. Prefijos y Sufijos

Prefijo: Morfema que se añade al inicio del lexema. Ejemplo: pre-historia

Sufijo: Morfema que se añade al final del lexema. Ejemplo: metró-polis

3. Formación de Palabras

3.1 Derivación

Se forma mediante la combinación de un lexema Sigue leyendo

Guía completa de la comunicación y el lenguaje

Pregunta 3: Localización

Elementos de la comunicación

  • Emisor: Autor
  • Receptor: Lector
  • Código: Escrito de la lengua castellana
  • Canal: Papel
  • Mensaje: Tema
  • Referente: La realidad sobre la que trata el mensaje
  • Situación comunicativa: No se especifica. (¿Circus?)

Intención comunicativa

Funciones del lenguaje

  • Referencial o representativa: Transmitir información sobre la realidad. Ejemplo: Hoy es jueves./ Me llamo Pepe.
  • Expresiva o emotiva: Manifestar sentimientos u opiniones. Ejemplo: ¡Ojalá gane ese premio! Sigue leyendo