Archivo de la etiqueta: Gran Bretaña

La Revolución Industrial: Orígenes, Fases e Impacto Global

1. Introducción a la Revolución Industrial

Proceso de transformación económica en el cual los cambios técnicos y productivos se ven acompañados por cambios sociales. El concepto incluye modificaciones en las técnicas sociales, económicas y en la política.

Aspectos Clave de la Transformación

  • Transformaciones en la estructura económica: Desaparece el “taller doméstico” y aparecen las factorías industriales, concentrando obreros en un mismo establecimiento. Esto supone la utilización de Sigue leyendo

Crecimiento Poblacional y Transformación Industrial en Gran Bretaña (Siglo XVIII-XIX)

La Revolución Demográfica y su Vínculo con la Industrialización

En Gran Bretaña, durante el siglo XVIII, se inició un crecimiento continuado de la población. Este fenómeno, conocido como la Revolución Demográfica, se caracterizó por una notable disminución de la mortalidad, mientras que la natalidad se mantenía elevada o incluso crecía, resultando en un incremento poblacional significativo (aproximadamente 1.5% a 2% anual).

Causas del Descenso de la Mortalidad

La causa principal del brusco Sigue leyendo

El Pacto Tripartito: Impacto y Consecuencias en la Segunda Guerra Mundial

9a) Análisis del Impacto del Pacto Tripartito según la Fuente J

Según la Fuente J, el Pacto Tripartito tuvo importantes efectos políticos, económicos y sociales para Gran Bretaña. Políticamente, reforzó la alianza entre Gran Bretaña y Estados Unidos, quienes interpretaron el pacto como una amenaza global, consolidando su cooperación estratégica y su compromiso de resistir al Eje. Económicamente, el pacto llevó a Estados Unidos a intensificar sus embargos y sanciones contra Japón, debilitando Sigue leyendo

Impulsores Clave de la Revolución Industrial: Carbón, Salarios y Tecnología

El Impacto del Carbón y los Altos Salarios en la Revolución Industrial Británica

¿Por qué fue tan importante el desarrollo de una economía de altos salarios en Gran Bretaña y el uso del carbón mineral para el estallido de la Revolución Industrial?

Es crucial considerar el problema que existía en Gran Bretaña con los altos salarios, resultado del éxito de la economía atlántica inglesa y las leyes de navegación (proteccionismo). Otros países, como China y Holanda (líder a finales del Sigue leyendo

Revolución Industrial en Gran Bretaña: Crecimiento Económico, Demográfico y Tecnológico (1760-1850)

El Crecimiento de la Economía Británica durante la Revolución Industrial

La Población

Entre 1761 y 1841, la población se multiplicó por 2,3. Este crecimiento se atribuyó más a la caída de la mortalidad. En la primera mitad del siglo XVIII, la mortalidad ascendió al 3,9% porque desde el siglo XVII el país se había liberado de las antiguas mortalidades fruto de la peste y las hambrunas. Entre 1761 y 1801, la natalidad aumentó 3,7 puntos mientras que la mortalidad descendió 1,6. Entre 1811 Sigue leyendo

Revolución Industrial y Cambios Políticos en el Siglo XIX: Orígenes, Desarrollo y Consecuencias

1. El concepto de Revolución Industrial

La Revolución Industrial es el cambio profundo, iniciado en Gran Bretaña entre finales del siglo XVIII y 1830, que supuso la mecanización de la producción.

Causas de la Revolución Industrial

  • Políticas: En Inglaterra había una monarquía parlamentaria.
  • Sociales: Predominio de una burguesía emprendedora.
  • Económicas: Modernización de los transportes y de las vías de comunicación. El comercio interior se intensificó gracias a la mejora de caminos y canales Sigue leyendo

Transformaciones Económicas y Sociales: El Impacto de la Revolución Industrial

Factores que Impulsaron la Revolución Industrial

Los historiadores explican como necesarios dos cambios que se produjeron en la demografía y la agricultura:

Revolución Demográfica

Durante el Antiguo Régimen se mantuvo lo que llamamos “ciclo demográfico antiguo”, que se caracteriza por una tasa de natalidad altísima, pero contrarrestada por una altísima tasa de mortalidad, de lo que se deduce que el crecimiento es continuo, lento y pequeño. Además, la mortalidad es de tipo catastrófico, causada Sigue leyendo

Europa y el Mundo en el Siglo XIX: Revolución Industrial, Imperialismo y Cambios Sociales

Gran Bretaña durante la Era Victoriana

Economía

  • Primera potencia económica y comercial
  • Colonias en todo el mundo
  • Liberalismo económico

Política

  • Estabilidad de partidos (conservador y liberal)
  • Mantenimiento del liberalismo moderado
  • Reformas electorales (1867)

Reformas Sociales

  • Justicia, sanidad, pensiones
  • Legalización de sindicatos (trade unions)

Problema de Irlanda

  • Católicos campesinos y pobres sometidos a protestantes
  • Insurrección armada y sabotajes

Francia

Segundo Imperio (1852-1870)

Europa y el Mundo en el Siglo XIX: Revolución Industrial, Imperialismo y Cambios Sociales

Gran Bretaña durante la Era Victoriana

Economía

  • Primera potencia económica y comercial
  • Colonias en todo el mundo
  • Liberalismo económico

Política

  • Estabilidad de partidos (conservador y liberal)
  • Mantenimiento del liberalismo moderado
  • Reformas electorales (1867)

Reformas Sociales

  • Justicia, sanidad, pensiones
  • Legalización de sindicatos (trade unions)

Problema de Irlanda

  • Católicos campesinos y pobres sometidos a protestantes
  • Insurrección armada y sabotajes

Francia

Segundo Imperio (1852-1870)

La Revolución Industrial en Gran Bretaña

Gran Bretaña fue el primer país en el que tuvo lugar la Revolución Industrial (1780-1860), conjunto de cambios que permitieron que este país se convirtiera en el centro industrial y financiero del mundo. Por primera vez en la historia de la humanidad fue posible el crecimiento ininterrumpido de la renta por habitante al mismo tiempo que se producía un elevado aumento de la población.

Las causas del crecimiento económico moderno

Una multiplicidad de cambios, el elemento común de estas transformaciones Sigue leyendo