Archivo de la etiqueta: Gran Depresión

El Crack de Wall Street de 1929: Origen, Impacto y Recuperación Económica Global

El Crack de Wall Street de 1929: Origen de la Gran Depresión

El Crack de Wall Street, que se originó en Nueva York en 1929, desencadenó una de las crisis económicas más graves de la historia mundial, conocida como la Gran Depresión.

Causas del Colapso Bursátil

Entre sus principales causas se encuentran:

  • La superproducción: La economía estadounidense producía más bienes de los que la demanda interna y externa podía absorber. Tras la Primera Guerra Mundial, las economías europeas recuperaron Sigue leyendo

Consecuencias de la Gran Depresión: Impacto Global de la Crisis de 1929

Los efectos que había producido la Crisis de 1929 se agudizaron durante los años siguientes. Hasta 1932, fueron centenares los bancos, estadounidenses y de otros muchos países, que se vieron obligados a cerrar. Por otro lado, la producción industrial se redujo a más de un tercio y la producción agrícola y el comercio se desplomaron. Pero, sobre todo, el paro fue el efecto más devastador de la crisis. En Estados Unidos hubo unos trece millones de desempleados y en Alemania se alcanzaron los Sigue leyendo

Grandes Transformaciones del Mundo Contemporáneo: De la Industrialización al Siglo XX

La Segunda Revolución Industrial y el Imperialismo (1870-1914)

La Segunda Revolución Industrial, en el último tercio del siglo XIX, transformó profundamente la sociedad europea. Esta se lanzó al dominio político y económico del mundo, creando entre 1870 y 1914 grandes imperios coloniales.

1.1. Nueva Fase de Crecimiento Demográfico y Desequilibrios

Se produjo una nueva fase de crecimiento de la población europea, con un descenso significativo de la mortalidad. Esto incrementó los desequilibrios Sigue leyendo

La Gran Depresión: Orígenes, Impacto Global y Estrategias de Recuperación

Orígenes de la Gran Depresión

Causas Fundamentales

  • Superproducción: Ante un mercado que no demanda más productos.
  • Subconsumo: El desarrollo económico de la etapa anterior había beneficiado principalmente a las clases altas, lo que limitaba la capacidad de consumo de la mayoría de la población.

El Crecimiento Artificial de la Bolsa

La Bolsa de Wall Street o Bolsa de Nueva York provocó una grave crisis financiera y económica en EE. UU. La caída de la bolsa fue de gran importancia para la economía Sigue leyendo

Grandes Hitos del Siglo XX: De la Gran Depresión a la Creación de la ONU

Conceptos Clave del Periodo de Entreguerras y la Segunda Guerra Mundial

Sobreproducción

Fue una de las causas principales de la Gran Crisis Económica de Estados Unidos en 1929.

El Maximato

Situación política en México durante el periodo de la Gran Depresión en Estados Unidos.

Subida de Precios Agrícolas

Medida implementada en Estados Unidos para la recuperación económica del sector agrícola.

Depuración del Régimen

Concepto que describe las purgas de Iósif Stalin en la Unión Soviética.

Culto Sigue leyendo

Conceptos Clave del Periodo de Entreguerras (1918-1939)

Vocabulario del Periodo de Entreguerras

  1. Hiperinflación: Aumento descontrolado y sostenido de los precios en una economía, reduciendo el valor del dinero.
  2. Movimiento sufragista: Movimiento social que luchó por el derecho al voto de las mujeres.
  3. Plan Dawes: Estrategia económica de EE. UU. para reestructurar la deuda alemana tras la Primera Guerra Mundial.
  4. Felices años veinte: Periodo de prosperidad económica y cultural en Estados Unidos y Europa en la década de 1920.
  5. Superproducción: Exceso de Sigue leyendo

El Antiguo Régimen: Estructura y la Crisis Económica de 1873

El Antiguo Régimen

Modo de organización política, social y económica que imperó en Europa entre los siglos XVI y XVIII.

Características del Antiguo Régimen

A. A nivel político: La Monarquía Absoluta

Es el sistema de gobierno que se impuso durante el siglo XVII en Europa (salvo Gran Bretaña y algún pequeño estado).

  • Se reconoce el origen divino de la monarquía: el rey recibe el poder de Dios; es soberano por derecho divino.
  • No existe, por tanto, restricción alguna al poder real.
  • El rey ostenta Sigue leyendo

El Ascenso del Fascismo y las Transformaciones Económicas del Periodo de Entreguerras

La Marcha al Poder del Fascismo

El fascismo fue fundado por Benito Mussolini, quien pasó de ser un líder socialista radical a convertirse en un nacionalista extremo. En 1919, fundó en Milán los Fascios Italianos de Combate, un grupo paramilitar ultranacionalista conocido por sus “camisas negras“. Este grupo era heterogéneo, incluyendo desde ultraderechistas y nacionalistas hasta excombatientes, anarquistas y socialistas intervencionistas.

Inicialmente minoritario, el movimiento fascista comenzó Sigue leyendo

Crisis de 1929: Origen, Impacto Global y Políticas Implementadas

Causas de la Crisis Económica de 1929

La crisis de 1929 tuvo múltiples causas, y aún hoy existen distintas interpretaciones. Entre las principales destacan:

Crecimiento Artificial de la Bolsa

Durante los años 20, la economía de EE.UU. vivía un auge marcado por el optimismo y la especulación en la bolsa. Muchas personas invirtieron con dinero prestado, incluso usando acciones como garantía. Sin embargo, este crecimiento bursátil no reflejaba la economía real. A partir de 1928 aparecieron señales Sigue leyendo

Historia Siglo XX: Desde la Gran Depresión hasta los Neopopulismos Latinoamericanos

La Gran Depresión y el Crac de 1929

En la primavera de 1929, la economía se encontraba en una situación delicada, con bruscas caídas y rápidas recuperaciones. Ante esta situación, la Reserva Federal se debatía entre alertar sobre los riesgos, subir los tipos de interés para frenar los créditos, o permanecer a la espera de que la situación no empeorase.

Desgraciadamente, la situación empeoró: el jueves 24 de octubre fue denominado Jueves Negro, pues las ventas de acciones se dispararon Sigue leyendo