Archivo de la etiqueta: Gran Depresión

El Mundo entre Guerras: De la Revolución Rusa al Crack del 29 y la Gran Depresión

El Periodo de Entreguerras

Políticamente, este periodo se caracterizó por la crisis de las democracias liberales, el ascenso de los fascismos y los regímenes autoritarios, así como el auge de los movimientos obreros de inspiración socialista o comunista que se inspiraban en el triunfo bolchevique de la Revolución rusa. Económicamente, vio la recuperación tras la Gran Guerra y una etapa de euforia económica durante los años 20 que se vio truncada por el Crack del 29 y una profunda crisis Sigue leyendo

Ideologías Totalitarias y el Impacto Global de la Crisis de 1929

La Crisis Económica de 1929 y la Gran Depresión

El Desplome Bursátil de Nueva York

El índice de cotización de las acciones pasó de 106 en 1926 a 238 en septiembre de 1929. Esta alza de la Bolsa no se relacionaba con el aumento de los beneficios empresariales, sino que se debía a una elevada especulación en la que participaban empresas y una gran parte de la población. La cotización de las acciones en Bolsa sobrepasaba muchísimo su valor real.

De 1926 a 1929 se produjo un desfase significativo: Sigue leyendo

Las Grandes Crisis Económicas y Sociales del Siglo XX: De la Depresión de 1929 a las Políticas Intervencionistas

Respuestas Económicas Iniciales a la Crisis

Políticas Deflacionistas

Los gobiernos implementaron una bajada de precios para reactivar el consumo. Buscaron el equilibrio presupuestario mediante la reducción de los gastos públicos y la disminución del crédito y de la moneda en circulación.

Entonces, las empresas bajaron los salarios para obtener más rentabilidad, pero los políticos no potenciaron el consumo y la crisis se acentuó.

Proteccionismo

Para proteger sus industrias y su agricultura, Sigue leyendo

La Era de la Inestabilidad: Crisis, Recuperación y el Ascenso del Fascismo (1920-1939)

Glosario de Conceptos Clave del Periodo de Entreguerras

Hiperinflación
Fenómeno de crecimiento de los precios por encima de lo habitual, llevando a la pérdida extrema del valor de la moneda.
Plan Dawes
Plan cuyas principales medidas fueron la vinculación del marco alemán al dólar estadounidense, buscando estabilizar la economía alemana y asegurar el pago de reparaciones de guerra.
Pacto Briand-Kellogg
Pacto promovido por el ministro de Asuntos Exteriores francés, Aristide Briand, y por el secretario Sigue leyendo

Crisis Global y Totalitarismos: El Mundo entre Guerras (1929-1939)

El periodo de entreguerras estuvo marcado por profundos cambios económicos y políticos que sentaron las bases para la Segunda Guerra Mundial. A continuación, se detalla la evolución de estos acontecimientos.

Contexto Económico Global y Desequilibrios

Estados Unidos experimentó un fuerte ritmo de crecimiento de su industria, que pasó del 35% al 45%, convirtiéndose en el principal proveedor de capital del mundo. Sin embargo, este crecimiento tuvo serios desequilibrios.

Problemas Estructurales Sigue leyendo

Impacto de la Gran Depresión: Causas, Consecuencias y Respuestas Económicas

La Gran Depresión de los Años 30: Causas y el Crack del 29

En octubre de 1929, la bolsa de Nueva York se hunde y comienza una grave crisis económica. Las causas principales fueron dos:

  • Sobreproducción: La producción industrial creció desmesuradamente, provocando una acumulación de stock. Al no haber suficiente consumo, se produjo una deflación, es decir, una bajada masiva de precios. Esto, a su vez, redujo las ganancias de las empresas, llevándolas al cierre y al aumento del desempleo. La Sigue leyendo

El Crack de Wall Street de 1929: Origen, Impacto y Recuperación Económica Global

El Crack de Wall Street de 1929: Origen de la Gran Depresión

El Crack de Wall Street, que se originó en Nueva York en 1929, desencadenó una de las crisis económicas más graves de la historia mundial, conocida como la Gran Depresión.

Causas del Colapso Bursátil

Entre sus principales causas se encuentran:

  • La superproducción: La economía estadounidense producía más bienes de los que la demanda interna y externa podía absorber. Tras la Primera Guerra Mundial, las economías europeas recuperaron Sigue leyendo

Consecuencias de la Gran Depresión: Impacto Global de la Crisis de 1929

Los efectos que había producido la Crisis de 1929 se agudizaron durante los años siguientes. Hasta 1932, fueron centenares los bancos, estadounidenses y de otros muchos países, que se vieron obligados a cerrar. Por otro lado, la producción industrial se redujo a más de un tercio y la producción agrícola y el comercio se desplomaron. Pero, sobre todo, el paro fue el efecto más devastador de la crisis. En Estados Unidos hubo unos trece millones de desempleados y en Alemania se alcanzaron los Sigue leyendo

Grandes Transformaciones del Mundo Contemporáneo: De la Industrialización al Siglo XX

La Segunda Revolución Industrial y el Imperialismo (1870-1914)

La Segunda Revolución Industrial, en el último tercio del siglo XIX, transformó profundamente la sociedad europea. Esta se lanzó al dominio político y económico del mundo, creando entre 1870 y 1914 grandes imperios coloniales.

1.1. Nueva Fase de Crecimiento Demográfico y Desequilibrios

Se produjo una nueva fase de crecimiento de la población europea, con un descenso significativo de la mortalidad. Esto incrementó los desequilibrios Sigue leyendo

La Gran Depresión: Orígenes, Impacto Global y Estrategias de Recuperación

Orígenes de la Gran Depresión

Causas Fundamentales

  • Superproducción: Ante un mercado que no demanda más productos.
  • Subconsumo: El desarrollo económico de la etapa anterior había beneficiado principalmente a las clases altas, lo que limitaba la capacidad de consumo de la mayoría de la población.

El Crecimiento Artificial de la Bolsa

La Bolsa de Wall Street o Bolsa de Nueva York provocó una grave crisis financiera y económica en EE. UU. La caída de la bolsa fue de gran importancia para la economía Sigue leyendo