Archivo de la etiqueta: griegos

Colonización y Romanización en la Península Ibérica: Reinos Cristianos y Califato de Córdoba

Colonizaciones en la Península Ibérica

Fenicios

Fueron los primeros colonizadores en llegar a la península, aunque no se sabe con precisión cuándo aparecieron. Su huella más antigua se encuentra en Malaca (Málaga) en el siglo IX a.C. Después, fundaron Gades (Cádiz) y establecieron factorías comerciales en Sexi (Almuñécar). Explotaron minas de plata en Riotinto (Huelva) y mostraron interés por las minas de hierro del sureste peninsular, generalizando el uso de este metal. Su influencia Sigue leyendo

Colonizaciones Fenicia, Griega y Cartaginesa en la Península Ibérica: Impacto y Legado

Los Pueblos Colonizadores de la Península Ibérica: Fenicios, Griegos y Cartagineses

Los pueblos colonizadores son aquellos que llevaron a cabo la ocupación de territorios con el fin de explotar los recursos que ofrecían. Llegaron a la Península Ibérica (PI) durante el primer milenio a. C. Estos pueblos fueron los fenicios, griegos y cartagineses. Su presencia fue vital, ya que generalizaron el uso del hierro, incluyeron a la PI en las rutas comerciales por el Mediterráneo y marcaron el inicio Sigue leyendo

Historia de España: Desde la Prehistoria hasta el Reino Visigodo

El Problema de Cuba y la Guerra entre España y Estados Unidos: La Crisis de 1898 y sus Consecuencias

Contexto Internacional y Situación Colonial

En el último cuarto del siglo XIX, la política internacional española, de la mano de Cánovas del Castillo, se centraba en mantener una posición neutral en los conflictos externos y, sobre todo, en salvaguardar los restos del Imperio (Filipinas, los archipiélagos del Pacífico, Puerto Rico y Cuba). Se hacía necesaria la prudencia para no enfrentarse Sigue leyendo

Historia de España: Desde los Primeros Pobladores hasta la Ilustración

Los Pueblos Prerromanos y las Colonizaciones Históricas

La Edad del Hierro en la Península Ibérica

En el siglo VIII a.C. llegó a la Península Ibérica el hierro. Un hecho que marca la Edad del Hierro es la llegada de grupos del Mediterráneo oriental. En la Península se encontraba el pueblo íbero, situado en la parte oriental, dividido en tribus e influenciado por fenicios y griegos. Vivían en pueblos fortificados y su economía se basaba en la tríada mediterránea y la ganadería. Los celtas Sigue leyendo

Las Culturas Prerromanas de la Península Ibérica

Las Grandes Culturas Prerromanas

Los habitantes de la península ibérica de mediados del primer milenio a.C. marcan el inicio de la Protohistoria, una etapa intermedia entre la Prehistoria y la Historia propiamente dicha. La Península Ibérica estaba habitada por un conjunto de pueblos con grandes diferencias en su organización, como los pueblos indoeuropeos, el reino de Tartesos y la civilización ibérica. Con la llegada de pueblos colonizadores del Mediterráneo oriental, como fenicios, griegos Sigue leyendo

Comercio, Derecho y Sociedad en la Antigüedad Tardía: Un Análisis Comparativo de Tartessos a la Hispania Visigoda

HERÓDOTO IV 163 – I 152: Autor y Obra

Autor

El autor de este fragmento corresponde con Heródoto (s. V a.C), considerado como el padre de la historiografía, además de ser un geógrafo.

Obra

Este fragmento corresponde a su obra “Historia”.

Tema Principal

El tema principal de este fragmento es la presencia griega, el comercio arcaico y los productos con los que se comerciaba.

Ubicación Geográfica

Tartessos se sitúa en la fachada suroeste de la península Ibérica (Estrecho de Gibraltar), entre Sigue leyendo

Pueblos Prerromanos e Influencia de las Colonizaciones en la Península Ibérica

Los Pueblos Prerromanos

Durante el primer milenio a. C., los restos arqueológicos y las fuentes literarias griegas (Herodoto, Estrabón) permiten conocer de forma parcial los rasgos de las variadas culturas que se desarrollan en la Península Ibérica.

Tartessos

La más antigua, Tartessos (IX-VI a. C.), es citada en textos bíblicos y por Herodoto, y podría considerarse el primer estado peninsular, ubicado entre Huelva y Cartagena. Los autores clásicos la consideraron una civilización avanzada Sigue leyendo

Historia de la Península Ibérica: Desde la Prehistoria hasta la Reconquista

La Prehistoria en la Península Ibérica

El Paleolítico y la Hominización

A lo largo del Paleolítico tiene lugar el proceso de hominización o evolución humana desde las especies de homo más antiguas hasta el Homo sapiens. Las muestras más antiguas de la existencia del género Homo en la Península han aparecido en los yacimientos de Atapuerca (Burgos). La mandíbula hallada en 2007 se remonta a 1,2 millones de años, siendo el resto más antiguo de Europa. Las características de los restos Sigue leyendo

Explicación Mítica vs. Filosófica de la Realidad

Explicación Mítica vs. Explicación Filosófica de la Realidad

Mito es igual a religión.

Explicación Mítica

Nos da un modelo, es decir, ¿qué es? y ¿cómo es? la realidad. También nos da comprensión y eso nos permite saber y comprender lo que dicen. Por último, nos da comportamiento, me va a decir qué es correcto y qué no, cómo debo actuar y cómo no.

Características de la explicación mítica

  • Modelo de realidad irracional: No se ven ni se miden, todos los elementos nombrados, por ejemplo, Sigue leyendo