Archivo de la etiqueta: Guerra civil española

Crónica de una Infancia Bajo la Guardia Civil: Resumen Detallado

Parte II: 1948 – Hechos Destacados

Algunos hechos destacados que ocurren este año:

  • Siguen las represalias y las torturas en la casa cuartel (a Filo y a Fernanda, la Pesetilla), de las que Nino y su hermana Pepa son testigos indirectos.
  • Conoce a doña Elena. El padre de Nino decide que sea ella quien le dé clases de mecanografía en secreto dado su pasado de “roja” y su relación con las Rubias. Este personaje es decisivo para la evolución de Nino; a través de las lecturas que ella le propone Sigue leyendo

Conflicto Español del Siglo XX: Un Análisis Detallado

Guerra Civil Española: Causas, Fases y Consecuencias

Significación Histórica

Significación histórica: Nadie duda en considerarla como uno de los acontecimientos más importantes y decisivos de la historia española del siglo XX. Representó una confrontación dramática y sangrienta de ideologías e intereses sociales de profundas consecuencias. Existen diversas interpretaciones sobre la Guerra Civil Española:

  1. Visión maniquea del conflicto:

La Poesía de la Generación del 27: Contexto, Figuras Clave y Legado

Generación del 27: Componentes y Características

La Generación del 27 es el nombre con el que se designa a un grupo de escritores y poetas españoles nacidos en torno a 1900. En 1927, se unieron para homenajear a Luis de Góngora en el tercer centenario de su muerte, consolidando así su identidad como grupo.

Componentes Principales

Entre los miembros más destacados de la Generación del 27, encontramos a:

  • Pedro Salinas: Su primer libro de poemas fue Presagios.
  • Jorge Guillén: Su primer libro fue Sigue leyendo

Glosario de Términos Clave de Historia: Desde la Industrialización hasta la Guerra Civil Española

Glosario de Términos Históricos: Industrialización y Guerra Civil Española

  • Alto Horno: El alto horno es la construcción para efectuar la fusión y la reducción de minerales de hierro, con vistas a elaborar la fundición.
  • Anteiglesia: Una anteiglesia es un pueblo o distrito municipal que tiene su origen en las comunidades que se organizaban alrededor de una iglesia y tenían como órgano de gobierno la asamblea de todos los vecinos.
  • Aranceles: Impuesto aduanero con el que se grava a los productos Sigue leyendo

Segunda República Española: Gobierno Provisional, Constitución de 1931 y Guerra Civil

El Gobierno Provisional

Las nuevas autoridades desarrollaron una intensa labor que incluyó la convocatoria a Cortes Constituyentes para junio. Sus primeras actuaciones se centraron en:

  • La reforma militar, que obligaba a todos los militares a prestar juramento de fidelidad a las instituciones republicanas, y en caso de no hacerlo, se establecía el pase a la reserva con el sueldo íntegro.
  • En el medio rural se aprobaron decretos sobre la obligatoriedad de tener labradas las tierras y de emplear trabajadores Sigue leyendo

Fuerzas Políticas, Revolución de Octubre y Frente Popular en España (1933-1936): El Camino a la Guerra Civil

Fuerzas Políticas en la Segunda República Española

Grupos Políticos y sus Ideologías (1933-1936)

Durante la Segunda República Española, el espectro político se caracterizó por una gran diversidad de fuerzas, desde la extrema derecha hasta la extrema izquierda, incluyendo movimientos nacionalistas y regionalistas.

a) Grupos Fascistas y de Derecha

  • Carlistas: Tradicionalistas y monárquicos.
  • Renovación Española: Monárquicos alfonsinos, fundado en 1933.
  • CEDA (Confederación Española de Derechas Sigue leyendo

Poesía y Teatro en España: De la Guerra Civil a Finales del Siglo XX

De la Guerra Civil a 1970: Contexto y Autores Clave

El periodo comprendido entre la Guerra Civil española (1936-1939) y 1970 estuvo marcado por profundos cambios sociales y políticos que influyeron notablemente en la literatura. La represión política, la ausencia de libertad, la imposición de una moral pública basada en el catolicismo, la censura y el exilio fueron factores determinantes.

Miguel Hernández: Poesía entre el Amor y el Compromiso

Miguel Hernández (1910-1942) fue un poeta autodidacta. Sigue leyendo

España en Crisis: De la Restauración a la Guerra Civil y la Dictadura Franquista

La Segunda República y la Guerra Civil Española

El presidente Juan Negrín trató desde el principio de buscar una paz negociada… Falso. La sublevación interna en la República provocó la derrota definitiva en la guerra… Verdadero. La última batalla clave de la guerra, que debilitó definitivamente a las tropas… Falso.

El Arte y la Cultura en la España de Principios del Siglo XX

El primer movimiento arquitectónico que en España busca un avance creativo… Falso. Dos momentos importantes Sigue leyendo

Sublevación Militar y Guerra Civil Española: Causas, Desarrollo y Etapas

La Sublevación Militar y el Estallido de la Guerra Civil

Las tensiones sociales y políticas de la República se acentuaron en la primavera de 1936, lo que propició que los militares contrarios al gobierno prepararan un golpe de Estado. Como jefe de la sublevación se designó al general Sanjurjo, pero murió al estrellarse el avión que le traía a España desde Portugal. El coordinador de toda la trama conspiradora era, desde Pamplona, el general Mola (el Director).

El general Mola organizó el Sigue leyendo

Miguel Hernández: Tradición, Compromiso y Dualidad Vida-Muerte en su Obra Poética

El Tiempo en *La Casa de los Espíritus*

En esta obra de la gran escritora chilena Isabel Allende, el tiempo abarca toda una generación. Se narra a partir de un personaje, **Esteban Trueba**, incluyendo a sus suegros, su madre y hasta su nieta. La novela relata la vida de cuatro generaciones de mujeres: comenzando por **Nívea**, madre de **Clara** (narradora principal y quien escribe la historia en el libro de la vida); **Blanca**, que se presenta como un personaje algo más secundario; y **Alba* Sigue leyendo