Archivo de la etiqueta: Guerra civil española

El Lector de Julio Verne: Un viaje a la infancia en la posguerra española

Introducción

Almudena Grandes (Madrid, 1960) se dio a conocer en 1989 con Las edades de Lulú, XI Premio La Sonrisa Vertical. Desde entonces el aplauso de los lectores y de la crítica no ha dejado de acompañarla. Sus novelas Te llamaré Viernes, Malena es un nombre de tango, Atlas de geografía humana, Los aires difíciles, Castillos de cartón y El corazón helado, junto con los volúmenes de cuentos Modelos de mujer y Estaciones de paso, la han convertido en uno de los nombres más consolidados Sigue leyendo

Diccionario de la España Franquista: Conceptos Clave

Ley de Sucesión

Es una de las leyes fundamentales del franquismo, que se refería a la cuestión de la sucesión de Franco al frente del Estado español. Establecía que el sucesor sería propuesto por el mismo, pero que tendría que ser aprobado por las Cortes Españolas.

Tecnócratas

Persona que ocupa un cargo público debido a sus conocimientos técnicos.

Plan de Estabilización (1959)

Fue un conjunto de medidas económicas aprobadas por el gobierno de España. El objetivo del plan fue la estabilización Sigue leyendo

Vocabulario y Acontecimientos Clave del Periodo de Entreguerras

Vocabulario

Acontecimientos Políticos y Sociales

Elecciones parciales: elecciones organizadas 2 veces al año que se celebran en Estados Unidos para renovar la Cámara de Representantes y un tercio del Senado en los años en que no se celebran elecciones presidenciales.

Segregacionistas: política de separación legal de razas, aplicada por los gobernantes blancos, según la cual la comunidad negra es privada de derechos sociales y políticos.

Ley Seca: ley que consiste en la prohibición de la venta Sigue leyendo

La Guerra Civil Española: Evolución, Dimensión Internacional y el Franquismo

La Evolución de la Guerra en las Dos Españas

1. La Guerra en la España Republicana

Un ambiente revolucionario se apoderó de la zona republicana. El caos reinante tuvo su manifestación más evidente cuando el Gobierno de Giral tuvo que entregar armas a organizaciones radicales. Se desencadenó una cruel represión de la que fueron víctimas muchas personas.

Llegado al gobierno Largo Caballero, se afanó en restablecer la autoridad y encauzar la revolución. Incluyó en su gobierno a los anarquistas Sigue leyendo

La Segunda República Española: de la esperanza al estallido de la Guerra Civil

La Segunda República Española

El nacimiento de la República (1930-1931)

Después de la dimisión de Primo de Rivera (1930), el gobierno del general Berenguer pretendió volver a la situación de 1923 y restablecer la Constitución de 1876.

Los diferentes partidos republicanos y nacionalistas firmaron el Pacto de San Sebastián, para impulsar un movimiento político revolucionario que derrocase la monarquía e instaurase la república. El movimiento revolucionario fue un fracaso. No evitó la crisis Sigue leyendo

La Guerra Civil Española: Fuentes Primarias y Mapas

Leales y Rebeldes

Fuentes Primarias Contemporáneas a los Hechos

Dos textos políticos públicos:

  • Texto 1: Discurso de Queipo de Llano, general insurrecto (18 de julio de 1936)
  • Texto 2: Alocución radiada de José Giral, jefe de gobierno de la República (20 de julio de 1936)

Discurso de Queipo de Llano

Queipo de Llano justifica el golpe de estado contra el gobierno republicano debido al caos y la anarquía que vive España, y la necesidad de restablecer el orden mediante un gobierno militar.

Alocución Sigue leyendo

La Poesía y el Teatro Españoles del Siglo XX: Una Evolución Literaria

La Poesía Española del Siglo XX

La Guerra Civil y sus Consecuencias

La Guerra Civil española marcó un punto de inflexión en la literatura española, especialmente en la poesía. Destacados poetas como Antonio Machado y Federico García Lorca fallecieron, fueron exiliados o encarcelados, como Miguel Hernández. La poesía de este periodo se dividió en dos corrientes:

A. Poesía Arraigada

  • Cultivada por autores de la Generación del 36.
  • Adopta una forma clasicista, como sonetos al estilo de Garcilaso. Sigue leyendo

La Guerra Civil Española: Personajes y Acontecimientos Clave

Personajes Clave

Generales

  • General Mola: Líder de la sublevación militar de 1936.
  • General Goded: Intentó liderar la insurrección en Barcelona.
  • Queipo de Llano: Triunfó en Sevilla.
  • General Aranda: Triunfó en Oviedo.
  • General Varela: Liberó el Alcázar de Toledo.
  • General Yagüe: Destacó en Extremadura y la Batalla del Ebro.

Políticos y Líderes

  • Giral: Presidente del gobierno que entregó armas a las milicias obreras.
  • Juan Negrín: Presidente del gobierno de la II República en el exilio.
  • Coronel Casado: Sigue leyendo

España en el Siglo XX: De la Dictadura Franquista a la Democracia

La Dictadura Franquista y su Aislamiento Internacional

Resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas (1946)

La Resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas, redactada el 12 de diciembre de 1946, recomendó prohibir el reconocimiento del gobierno de Franco en España debido a su asociación con el fascismo. También instó a retirar embajadores de España y estudiar medidas para restaurar la democracia en el país.

Exclusión de España de las Naciones Unidas y el Plan Marshall

Tras Sigue leyendo

Crisis y Conflicto: La Segunda República Española (1931-1939)

Introducción

La proclamación de la Segunda República española en 1931 marcó un momento de cambio y esperanza para el país, pero también estuvo plagado de desafíos. La crisis económica mundial de 1929 impactó profundamente en España, aumentando las tensiones sociales y económicas. Esta crisis, junto con la falta de apoyo de ciertos sectores de la sociedad, contribuyó a la inestabilidad política y social de la República. La oposición de grupos conservadores, la falta de una cultura Sigue leyendo