Archivo de la etiqueta: Guerra civil española

La Segunda República y la Guerra Civil Española: Un análisis histórico

1. Causas de la Proclamación de la Segunda República y su Relación con la Crisis Económica Mundial

  • La crisis final de la Dictadura de Primo de Rivera arrastró a la monarquía de Alfonso XIII, quien se había comprometido a dar apoyo y poder al directorio militar en 1923.

  • En 1930, el rey y la cúpula militar retiran su apoyo a Primo de Rivera, lo que lleva a su dimisión y exilio a París.

  • El gobierno del general Berenguer intenta volver a la normalidad constitucional de 1876 (“dictablanda”).

  • Agosto Sigue leyendo

Análisis de “Reverendo Padre, Estoy Desorientado Como los Girasoles Ciegos”

1. Fechas de la Guerra Civil Española

17 de julio de 1936 hasta 28 de marzo de 1939.

2. Fecha de Inicio de la Segunda República Española

1931-1939

3. Bandos Enfrentados en la Guerra Civil Española

Nacionales (Franco): Apoyados por Alemania e Italia.

Republicanos (Demócratas): Apoyados por las Brigadas Internacionales, la Unión Soviética y México.

4. La Falange

Un partido político español de ideología fascista fundado en 1933 por Primo de Rivera.

5. El Frente Popular

El Frente Popular fue una coalición Sigue leyendo

La Guerra Civil Española: De la Batalla de Madrid a la Derrota Republicana

Las Operaciones Militares

Después de cruzar el estrecho, las tropas de África, al mando del coronel Yagüe, tenían como objetivo principal el avance hacia Madrid para tomarla, símbolo del poder republicano. En agosto las tropas sublevadas tomaron Badajoz y avanzaron hacia el norte. Franco, convertido en el jefe del ejército del sur tras la muerte de Sanjurjo, decidió desviarse para ocupar Toledo y poner fin al cerco del Alcázar, donde residían unos militares sublevados y a finales de octubre Sigue leyendo

La Guerra Civil Española: Causas, Desarrollo y Consecuencias

La Guerra Civil Española

En el origen de la guerra estuvo el pronunciamiento que diversos generales golpistas protagonizaron contra el gobierno frentepopulista de la II República, aunque la causa fundamental del conflicto bélico estuvo en las motivaciones o razones del pronunciamiento.

La mayoría del Ejército decidió la toma del poder y el establecimiento de una nueva dictadura militar, interpretando las aspiraciones y deseos de aquellos grupos sociales que sentían amenazado el orden económico Sigue leyendo

La Segunda República y la Guerra Civil Española (1931-1939)

LA SEGUNDA REPÚBLICA (1931-1939)

1. Sistema de partidos y la Constitución

El 14 de abril se proclama la República. La organización de las fuerzas no monárquicas firmaron el Pacto de San Sebastián con la intención de acabar con la monarquía. Así nació un comité revolucionario liderado por Niceto Alcalá Zamora, hombre procedente del republicanismo conservador. Este comité trasladó la responsabilidad a un gobierno provisional formado por republicanos (Acción Republicana y Partido Radical Sigue leyendo

La Guerra Civil Española (1936-1939): Causas, Etapas y Consecuencias

G. CIVIL: SUBLEVACIÓN MILITAR

Sublevación Militar y Estallido de la Guerra

Desde el triunfo del Frente Popular, un grupo de generales monárquicos y conservadores (Sanjurjo, Mola, Franco), junto a grupos de derecha, comenzaron a preparar un levantamiento militar. Contaban con el apoyo financiero de los grandes banqueros del momento. El asesinato de Calvo Sotelo sirvió de pretexto para iniciar el alzamiento. El coordinador en la Península era el general Mola, pero la sublevación se inició el Sigue leyendo

La Segunda República Española: Triunfos, Crisis y Guerra Civil

La procalmacion de la 2 Rep y Gobierno provisional el 14 de Abril de1931 nieto Alcalá de Zamora proclamo en Madrid la 2 república. El cómite revolucionario creado por el pacto de San Sebastián se convirtió en el gobierno provisional de la república. El gobierno estaba formado porAlzala Zamora y Miguel Maura de la derecha liberal republicana, Alejandro Lerroux y Diego Martínez Barrí del partido radical, Manuel Azaña y Marcelino Domingo lideres de los partidos republicanos de izquierda, Fernando Sigue leyendo

La Guerra Civil Española: Tragedia y Conflicto Ideológico

La Guerra Civil Española: Tragedia y Conflicto Ideológico

El momento más importante y trágico de la Historia contemporánea de España, el acontecimiento más dramático que puso fin a un proceso de apertura y modernización. El golpe de estado, fracasado pero no derrotado, dio lugar a la guerra civil, un acontecimiento con repercusiones mundiales. La intervención internacional influyó en su desarrollo, convirtiéndola en un pulso internacional entre los dos grandes modelos: democrático y Sigue leyendo

La Guerra Civil Española: Causas, Desarrollo y Consecuencias

La Guerra Civil Española

Contexto histórico

Se concentraron una serie de problemas que la sociedad española llevaba arrastrando desde el inicio de las revoluciones liberales del siglo XIX. El enfrentamiento entre los grupos dominantes y las clases populares culminó en la Guerra Civil. Fue visto como el primer enfrentamiento entre fascismo y democracia. Las autoridades y los partidos republicanos no contaron con la posibilidad del desencadenamiento de una guerra. El alzamiento militar se convirtió Sigue leyendo

La Guerra Civil Española: Un Conflicto Ideológico y Social

Estallido de la Guerra Civil

La oposición de los sectores conservadores españoles a la democratización política y al reformismo social de la Segunda República se tradujo en una acción golpista. El 17 de julio de 1936, el coronel Yagüe se alzó en armas contra la República. Entre el 18 y 19 de julio, la mayoría de las guarniciones militares del resto de España se unieron al golpe de Estado.

El triunfo o el fracaso del alzamiento no estuvo solo relacionado con la pericia militar de los sublevados, Sigue leyendo