El avance de los sublevados en las primeras semanas: Los primeros días de la guerra sirvieron para consolidar los frentes de la sierra madrileña, Andalucía y Aragón. Todos estos frentes permanecerían bastante estables durante el resto del conflicto. A principios de agosto, gracias a la ayuda alemana, se inició el traslado del ejército de África a la península. Tropas de legionarios iniciaron el avance hacia Madrid. Yagüe decidió atacar Badajoz, tras una breve y dura resistencia tomaron Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: Guerra civil española
La Guerra Civil Española y sus Consecuencias: Del Triunfo Franquista al Distanciamiento de la Iglesia
Consecuencias de la Guerra Civil Española
La Guerra Civil Española (1936-1939) dejó una profunda cicatriz en la historia de España. Estas son algunas de sus consecuencias más significativas:
Mortandad y Miseria
La guerra provocó la muerte de aproximadamente 600.000 personas, víctimas de los combates, los bombardeos, la represión y las duras condiciones de vida. El hambre se intensificó a medida que avanzaba la guerra, especialmente en la zona republicana, debido al control de los campos Sigue leyendo
La Crisis de la Restauración y el Ascenso de la Segunda República en España
LA CRISIS DE LA RESTAURACIÓN
Durante el reinado de Alfonso XIII (1902-1931) se vivirá una permanente inestabilidad política (32 gobiernos en 21 años) a causa de: la personalidad del rey, la crisis dentro de los partidos dinásticos por la lucha del poder, debilitamiento del caciquismo por el crecimiento urbano y críticas del regeneracionismo, etc. Se realizaron intentos regeneradores para esta crisis tras el asesinato de Cánovas, cuando Francisco Silvela asume el liderazgo del partido conservador. Sigue leyendo
La Guerra Civil Española (1936-1939): causas, desarrollo y consecuencias
La Guerra Civil Española (1936-1939)
Desarrollo de la Guerra
En el norte, el general Varela llegó hasta la frontera y Franco se desvió para rescatar en Toledo al coronel Moscardó. A finales de año, los sublevados llegaron hasta la Ciudad Universitaria y el gobierno republicano se trasladó a Valencia. Los sublevados recibieron la Legión Cóndor alemana y el Cuerpo Expedicionario italiano. Los republicanos recibieron armas soviéticas y las Brigadas Internacionales. Madrid resistió a la invasión Sigue leyendo
La Segunda República y la Guerra Civil Española: Un análisis histórico
1. Causas de la Proclamación de la Segunda República y su Relación con la Crisis Económica Mundial
La crisis final de la Dictadura de Primo de Rivera arrastró a la monarquía de Alfonso XIII, quien se había comprometido a dar apoyo y poder al directorio militar en 1923.
En 1930, el rey y la cúpula militar retiran su apoyo a Primo de Rivera, lo que lleva a su dimisión y exilio a París.
El gobierno del general Berenguer intenta volver a la normalidad constitucional de 1876 (“dictablanda”).
Agosto Sigue leyendo
Análisis de “Reverendo Padre, Estoy Desorientado Como los Girasoles Ciegos”
1. Fechas de la Guerra Civil Española
17 de julio de 1936 hasta 28 de marzo de 1939.
2. Fecha de Inicio de la Segunda República Española
1931-1939
3. Bandos Enfrentados en la Guerra Civil Española
Nacionales (Franco): Apoyados por Alemania e Italia.
Republicanos (Demócratas): Apoyados por las Brigadas Internacionales, la Unión Soviética y México.
4. La Falange
Un partido político español de ideología fascista fundado en 1933 por Primo de Rivera.
5. El Frente Popular
El Frente Popular fue una coalición Sigue leyendo
La Guerra Civil Española: De la Batalla de Madrid a la Derrota Republicana
Las Operaciones Militares
Después de cruzar el estrecho, las tropas de África, al mando del coronel Yagüe, tenían como objetivo principal el avance hacia Madrid para tomarla, símbolo del poder republicano. En agosto las tropas sublevadas tomaron Badajoz y avanzaron hacia el norte. Franco, convertido en el jefe del ejército del sur tras la muerte de Sanjurjo, decidió desviarse para ocupar Toledo y poner fin al cerco del Alcázar, donde residían unos militares sublevados y a finales de octubre Sigue leyendo
La Guerra Civil Española: Causas, Desarrollo y Consecuencias
La Guerra Civil Española
En el origen de la guerra estuvo el pronunciamiento que diversos generales golpistas protagonizaron contra el gobierno frentepopulista de la II República, aunque la causa fundamental del conflicto bélico estuvo en las motivaciones o razones del pronunciamiento.
La mayoría del Ejército decidió la toma del poder y el establecimiento de una nueva dictadura militar, interpretando las aspiraciones y deseos de aquellos grupos sociales que sentían amenazado el orden económico Sigue leyendo
La Segunda República y la Guerra Civil Española (1931-1939)
LA SEGUNDA REPÚBLICA (1931-1939)
1. Sistema de partidos y la Constitución
El 14 de abril se proclama la República. La organización de las fuerzas no monárquicas firmaron el Pacto de San Sebastián con la intención de acabar con la monarquía. Así nació un comité revolucionario liderado por Niceto Alcalá Zamora, hombre procedente del republicanismo conservador. Este comité trasladó la responsabilidad a un gobierno provisional formado por republicanos (Acción Republicana y Partido Radical Sigue leyendo
La Guerra Civil Española (1936-1939): Causas, Etapas y Consecuencias
G. CIVIL: SUBLEVACIÓN MILITAR
Sublevación Militar y Estallido de la Guerra
Desde el triunfo del Frente Popular, un grupo de generales monárquicos y conservadores (Sanjurjo, Mola, Franco), junto a grupos de derecha, comenzaron a preparar un levantamiento militar. Contaban con el apoyo financiero de los grandes banqueros del momento. El asesinato de Calvo Sotelo sirvió de pretexto para iniciar el alzamiento. El coordinador en la Península era el general Mola, pero la sublevación se inició el Sigue leyendo