Archivo de la etiqueta: Guerra civil española

Guerra Civil Española: Causas, Desarrollo y Consecuencias

1. La sublevación militar y el estallido de la guerra

1.1. Causas generales

Las dificultades que la Segunda República intentó resolver para lograr la modernización y democratización real del país fueron la base de los principales conflictos que enfrentaron a amplias capas sociales: el problema agrario y la resistencia de la oligarquía terrateniente. Las reformas sociales y laborales que enfrentaron a patronos y obreros. El motivo religioso que se centró en el intento de establecer un estado Sigue leyendo

La Guerra Civil Española: Causas, Desarrollo y Consecuencias

La Guerra Civil Española (1936-1939)

El Golpe de Estado

En julio de 1936, un grupo de militares liderados por el general Francisco Franco se sublevó contra el gobierno de la Segunda República Española. El golpe fracasó en su intento de tomar el control del país de manera inmediata, lo que desencadenó una sangrienta guerra civil que se prolongaría por tres años.

El general Emilio Mola, uno de los principales cabecillas de la sublevación, había planeado un pronunciamiento militar simultáneo Sigue leyendo

La Guerra Civil Española (1936-1939): causas, desarrollo y consecuencias

1. INTRODUCCIÓN: Una sociedad dividida

En el contexto internacional de 1936-1939, marcado por la crisis económica y el auge de los fascismos en Europa, la sociedad española se encontraba profundamente dividida en tres opciones políticas:

1.1. Opciones políticas en la España de 1936

  • Reformista: Representada por la Segunda República, buscaba modernizar el Estado tomando como modelo países como Inglaterra y Francia. Esta opción estaba integrada por partidos republicanos de centro-izquierda como Sigue leyendo

Guerra Civil Española: Desarrollo y Consecuencias

La Guerra Civil: Sublevación Militar y Desarrollo del Conflicto

El 17 de julio de 1936, la insurrección militar se inició en Melilla. Desde allí se extendió a Marruecos. El 18 y 19 de julio, el golpe se extendió a la península y los archipiélagos. Mientras, el gobierno de Casares Quiroga reaccionaba con lentitud ante la insurrección. Los rebeldes, para conquistar Madrid, avanzaron desde 2 direcciones simultáneas: Mola desde el norte y Franco desde el sur con el Ejército de África, que Sigue leyendo

El Bienio Radical-Cedista y el Frente Popular: Un Periodo de Inestabilidad y Conflicto

Bienio radical cedista. El Frente Popular:


A partir de Septiembre d 1933 se inicia el llamado Bienio Derechista o Bienio Negro. En este periodo hay q diferenciar 3 etapas: -Etapa radical:
Alcalá Zamora encarga tomar gobierno a Lerroux del Partido Radical y q contará con el apoyo parlamentario de la CEDA.     –Etapa Radical-Cedista: entraron en el gobierno de Lerroux tres ministros de la CEDA y es cuando se produce la Revolución de Octubre.
–La 3ªetapa formará gobierno Portela Valladares Sigue leyendo

La Guerra Civil Española: Causas, Desarrollo y Consecuencias

Introducción

La Guerra Civil Española fue el resultado final de una serie de fracasos:

  • Fracaso de una sociedad que no quiso asimilar los cambios de un sistema democrático.
  • Fracaso de la idea de reformar un sistema socioeconómico, producido por un desigual reparto de la riqueza y de la cultura.
  • Fracaso de los partidos políticos: los partidos gobernantes no respetaron las ideas y trataron de imponer las propias, los partidos conspiraron con apoyo militar.

Desde febrero de 1936, la derecha se aproxima Sigue leyendo

La Segunda República y la Guerra Civil Española: Un Intento de Modernización Truncado

La Segunda República Española: Un Intento de Modernización

Tras la caída de la dictadura de Primo de Rivera y el fin del sistema político de la Restauración, la Segunda República Española surge como un intento de resolver los problemas del país y proceder a su modernización desde una perspectiva democrática y popular.

Proclamación de la República y Gobierno Provisional

La proclamación de la República se produce tras la crisis de la dictadura de Primo de Rivera y el fracaso de los gobiernos Sigue leyendo

La Segunda República Española: Un Sueño Interrumpido

1. Introducción

El régimen republicano fue recibido con gran entusiasmo popular. Se abría la oportunidad de establecer una verdadera democracia que modernizara las viejas estructuras socioeconómicas. Pero las circunstancias internacionales eran difíciles. El mundo hacía frente a la grave crisis del capitalismo que supuso el crack del 29 y, en Europa, el fascismo y el comunismo amenazaban los sistemas políticos democráticos. La Segunda República intentará solucionar los problemas crónicos Sigue leyendo

La Segunda República Española: Reformas y Tensiones

La Caída de la Monarquía

Tras la renuncia de Primo de Rivera, el rey Alfonso XIII nombró jefe de gobierno a Dámaso Berenguer, cuya difícil tarea consistía en:

  • Reponer el sistema constitucional liberal suspendido por la Dictadura.
  • Salvar la figura de Alfonso XIII evitando que el rey fuese considerado responsable del triunfo del golpe de estado militar y de los seis años de dictadura.

A comienzos de 1931, el almirante Aznar sustituyó a Berenguer y convocó elecciones municipales para el 12 de Sigue leyendo

La Guerra Civil Española: Intervención Extranjera y Consecuencias

LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA (1936-1939)

3. LA INTERVENCIÓN EXTRANJERA

A. La farsa de la “no intervención”

La ayuda extranjera a los dos bandos sólo sirvió para prolongar la agonía española.

Francia y Gran Bretaña crearon un Comité de No Intervención donde se comprometían a no ayudar a ninguno de los dos bandos. Francia y Portugal cerrarían sus fronteras terrestres. Todo fue mera teoría y papel mojado. La no intervención fue una farsa tolerada por las democracias británica y francesa, Sigue leyendo