BATALLA DEL EBRO: Es la batalla más larga y sangrienta de la Guerra Civil Española, librada entre julio y noviembre de 1938 en las provincias de Zaragoza y Tarragona. Fue el enfrentamiento decisivo de la contienda y, pese a la victoria inicial, supuso la derrota casi definitiva del ejército de la República. Planificado para aliviar la presión sobre Valencia, consistía en un ataque por sorpresa y masivo en todo el frente con lo mejor de su ejército. Los problemas de abastecimiento hicieron Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: Guerra civil española
La Reforma Agraria de Azaña: Contexto Histórico y Objetivos en la II República
El Problema Agrario en la II República Española: Un Análisis del Ensayo de Azaña
Este texto, titulado “El problema agrario”, es un ensayo político que aborda la ley de la reforma agraria. Pertenece a la obra Causas de la Guerra de España, escrita por Manuel Azaña durante la II República y publicada en 1939, cuando se encontraba en el exilio. Se trata de un texto histórico con destinatario público. Su autor, una figura clave para la República, fue presidente de esta en la primera etapa Sigue leyendo
La Segunda República Española: Reformas, Conflictos y Guerra Civil (1931-1939)
De la Restauración a la Segunda República (1923-1931)
El régimen de la Restauración en España, que se extendió hasta 1923, enfrentó problemas como el poder de la Iglesia, el militarismo y el nacionalismo. En 1923, Miguel Primo de Rivera instauró una dictadura, pero perdió apoyo en 1928. Tras su caída, surgió la Segunda República, con el objetivo de implementar reformas sociales en un contexto de crisis económica y auge del fascismo.
En 1930, varios partidos republicanos se unieron en Sigue leyendo
Conflicto Español: Un Recorrido por la Guerra Civil
Guerra Civil Española: Causas, Desarrollo y Consecuencias
Entre el 18 de julio y el 1 de abril de 1939 se desarrolla en España la guerra más sangrienta y trascendente que ha soportado el país.
Causas de la Guerra Civil
Las causas de la contienda fueron:
- La visión opuesta que de España tenían la izquierda revolucionaria y la derecha conservadora.
- La debilidad de la burguesía republicana.
- Las difíciles circunstancias económicas.
- El temor de las clases dominantes a ser desplazadas de su posición. Sigue leyendo
Causas y Consecuencias de la Guerra Civil Española: Una Perspectiva Historiográfica
Análisis Historiográfico de la Guerra Civil Española
El presente documento historiográfico, extraído de la obra colectiva La República asediada. Hostilidad internacional y conflictos internos durante la guerra civil, publicada en Barcelona en 1999, y escrito por Paul Preston, ofrece una perspectiva sobre el conflicto de la Guerra Civil Española. Se trata de una fuente secundaria, en la que un grupo de especialistas exponen su opinión sobre este acontecimiento. El documento está dirigido Sigue leyendo
Diccionario de la Guerra Civil Española
Glosario de la Guerra Civil Española
Acontecimientos y Grupos
Hechos de Mayo
Los Hechos de Mayo hacen referencia a una serie de enfrentamientos ocurridos entre el 3 y el 8 de mayo de 1937 en diversas localidades de Cataluña durante la Guerra Civil Española. Se enfrentaron grupos anarquistas y troskistas (partidarios de la revolución), contra el Gobierno de la República, la Generalitat de Cataluña y algunos grupos políticos.
Junta de Defensa Nacional
Fue el organismo creado en 1936 e integrado Sigue leyendo
Guerra Civil Española: Fin del Conflicto y Consecuencias
El Final de la Guerra Civil Española
Tras la caída de Cataluña, la República aún seguía controlando Madrid, la Submeseta Sur y parte de Levante. Se intenta negociar el final de la guerra con Franco (Segismundo Casado mediante un Consejo Nacional de Defensa), que solo admitió la rendición incondicional. El 28 de marzo, las tropas franquistas ocuparon Madrid. A continuación, se entregaron sin resistencia Jaén, Ciudad Real, Albacete, Valencia, Murcia y Alicante. El 1 de abril de 1939, Franco Sigue leyendo
Conflicto Español: Orígenes, Fases y Legado de la Guerra Civil
Guerra Civil Española: Causas, Desarrollo y Consecuencias
Causas: Las circunstancias históricas en las que se desarrolló la guerra respondían a problemas no resueltos en la sociedad española: una economía atrasada, incapaz de satisfacer las necesidades del pueblo; una oligarquía terrateniente sólo preocupada por sus beneficios e incapaz de los cambios más elementales; una estructura social con abismales diferencias entre pobres y ricos, con una pequeña oligarquía poderosa, unas clases Sigue leyendo
Miguel Hernández: Vida, Poesía y Legado de un Poeta Oriolano
Miguel Hernández: Un Recorrido por su Vida y Obra
Biografía
Miguel Hernández Gilabert nació en Orihuela el 30 de octubre de 1910. Su familia estaba compuesta por sus padres, Miguel Hernández Sánchez y Concepción Gilabert Giner, y sus hermanos Vicente, Elvira y Encarnación. Su padre se dedicaba a la crianza y pastoreo de ganado, mientras que su madre se ocupaba de la casa.
A los cuatro años, la familia se mudó a una casa más amplia en la calle de Arriba (actualmente Casa Museo). La infancia Sigue leyendo
Eventos Clave en la Historia de España: Desde la Crisis de la Restauración hasta la Guerra Civil
A continuación, se presentan algunos de los eventos clave que marcaron la historia de España desde la crisis de la Restauración hasta el estallido de la Guerra Civil:
Ley de Jurisdicciones: Esta ley suponía la supremacía del poder civil sobre el militar, poniendo bajo jurisdicción militar todos los delitos cometidos contra el ejército.
Ley de Mancomunidades: Permitía la asociación de las diputaciones de una misma región.
La Semana Trágica de Barcelona (1909): Cabilas marroquíes atacaron Sigue leyendo