Archivo de la etiqueta: Guerra civil española

Panorama Histórico de España: De la Guerra Civil a la Democracia Actual

La Guerra Civil Española: Aspectos Políticos

La Zona Republicana: Revolución y Conflicto Interno

El fracaso del golpe militar desencadenó en la zona republicana una verdadera revolución social. Los comités de los partidos y sindicatos obreros pasaron a controlar los elementos esenciales de la economía: transportes, suministros militares, centros de producción, mientras el gobierno se limitaba a ratificar legalmente lo que los comités hacían de hecho. En septiembre de 1936 se estableció Sigue leyendo

Legado Republicano y Resistencia Vasca: Un Capítulo Crucial de la Historia Española (1931-1937)

El Bienio Reformista (1931-1933): Transformaciones Clave de la Segunda República Española

Reforma Educativa y Secularización

Muchas de las medidas secularizadoras aprobadas se alineaban con el repertorio legislativo de los países avanzados. Se decretó la disolución de la Compañía de Jesús y la prohibición de la enseñanza a las congregaciones religiosas. Estas medidas, impulsadas por los dirigentes republicanos formados en la Institución Libre de Enseñanza, se reflejaron en los primeros Sigue leyendo

El Franquismo en España: Orígenes, Evolución y Legado de la Dictadura (1939-1975)

El Franquismo en España: Creación, Fundamentos y Evolución (1939-1975)

El 1 de abril de 1939 finalizó la Guerra Civil española, iniciada tras la sublevación militar de julio de 1936, poniendo fin definitivamente al proceso democratizador que había intentado llevar a cabo la II República. Quedó instaurado un nuevo régimen político que ha pasado a denominarse “Franquismo”, puesto que el término se toma a partir del nombre del vencedor de la contienda, Francisco Franco. Con él se inauguró Sigue leyendo

La Guerra Civil Española: Orígenes, Desarrollo y su Impacto Global en el Siglo XX

La Guerra Civil Española: Sublevación Militar, Estallido y Dimensión Internacional

Orígenes y Estallido del Conflicto

La conspiración militar se gestó como consecuencia de la victoria del Frente Popular en las elecciones de febrero de 1936. Ya se habían producido otros intentos de desestabilización, como la Sanjurjada en 1932 y movimientos de generales entre diciembre de 1935 y febrero de 1936 (Franco, Goded, entre otros).

El golpe de Estado de julio de 1936 fue organizado, planeado y liderado Sigue leyendo

Franquismo, Segunda República y Guerra Civil Española: Historia y Contexto

El Franquismo: Régimen y Evolución (1939-1975)

El Franquismo fue el régimen dictatorial implantado por Francisco Franco tras la Guerra Civil Española, que perduró hasta su muerte en 1975. Franco, un militar de clase media que desarrolló su carrera en África, donde creó la Legión, alcanzó el grado de oficial de brigada con tan solo 34 años. Se caracterizó por ser un hombre religioso, anticomunista y nacionalista. Políticamente, era austero, frío, con un agudo sentido del tiempo político Sigue leyendo

La Guerra Civil Española: Dinámicas Políticas y Consecuencias Profundas

La Zona Republicana: Guerra y Revolución Social

La sublevación militar provocó un proceso revolucionario, presidido por José Giral, que fue desplazado por nuevos centros de poder revolucionario de carácter local o regional. Así, aparecieron comités revolucionarios populares, controlados en algunos casos por anarquistas y en otros por socialistas y comunistas, que se hicieron cargo de las decisiones. El bando republicano se caracterizó por la ausencia de unidad política y la agudización Sigue leyendo

Guerra Civil Española: Orígenes, Alzamiento y Repercusiones Globales

Orígenes y Estallido de la Guerra Civil Española

La Guerra Civil Española fue un conflicto devastador que se inició con una sublevación militar y el estallido de hostilidades a gran escala, adquiriendo rápidamente una significativa dimensión internacional.

La Conspiración Militar y el Golpe de Estado de 1936

La conspiración militar que desembocó en la Guerra Civil se gestó como consecuencia de la victoria del Frente Popular en las elecciones de febrero de 1936. Sin embargo, antes ya se habían Sigue leyendo

Glosario Histórico de la España Contemporánea: Conceptos y Protagonistas

Conceptos Clave de la Historia Contemporánea de España

Sagasta

Práxedes Mateo Sagasta fue un político español, fundador del Partido Liberal, de carácter progresista. Participó en el juego bipartidista de la Restauración. Fue elegido presidente varias veces entre 1870 y 1902, y fue famoso por su oratoria. A él se deben reformas importantes como el Código Civil, la Ley de Asociaciones, la Ley del Jurado y, sobre todo, la Ley del Sufragio Universal Masculino. Firmó con Cánovas del Castillo, Sigue leyendo

Guerra Civil Española: Fases Militares Clave y Transformación Política (1937-1939)

Las Fases Militares y la Evolución Política de la Guerra Civil Española (1937-1939)

Este documento aborda las etapas cruciales de la Guerra Civil Española, desde mediados de 1937 hasta su desenlace en 1939, detallando las principales ofensivas militares y la compleja evolución política en ambas zonas.

Fase B: Desde mediados de 1937 hasta el verano de 1938

Esta fase se caracteriza por las grandes ofensivas y contraofensivas. La aviación se consolida como arma fundamental, y se llega al concepto Sigue leyendo

Guerra Civil Española: Orígenes, Bandos y Fases del Conflicto

Del Golpe de Estado a la Guerra Civil

Tras la victoria del Frente Popular en febrero de 1936, los sectores conservadores iniciaron una conspiración militar encabezada por el general Mola, con apoyo civil, que buscaba derrocar a la República mediante la violencia. Franco fue trasladado de Canarias a Marruecos para liderar el Ejército de África. El 17 de julio, Yagüe se alzó en Melilla, y el 18 Franco cruzó a la Península. El golpe triunfó en zonas como Castilla y León, Galicia, Mallorca Sigue leyendo