Archivo de la etiqueta: Guerra de la Independencia

Guerra de la Independencia, Cortes de Cádiz, Constitución de 1812 y Reinado de Fernando VII: Claves y Preguntas Resueltas

La Guerra de la Independencia, las Cortes de Cádiz, la Constitución y el reinado de Fernando VII

  1. ¿Cuándo se firma el Tratado de Fontainebleau?

    Se firma en 1807.

  2. Descripción breve del Tratado de Fontainebleau

    Es un tratado en el que se permitía la entrada de tropas francesas para ocupar el reino de Portugal y repartirlo entre las coronas francesa y española.

  3. ¿Dónde se firman las abdicaciones de Carlos IV y Fernando VII a favor de Napoleón?

    Se firmaron en Bayona en 1808.

  4. Descripción breve de las Sigue leyendo

España (1788-1820): Crisis del Antiguo Régimen, Guerra y Revolución Liberal

La España en la Crisis del Antiguo Régimen

Durante el siglo XVIII, España experimentó cierto crecimiento demográfico y económico, que se tradujo en una mejora de la producción agrícola y de las condiciones de vida generales. Sin embargo, persistían profundas contradicciones estructurales:

  • Las relaciones feudales (señoríos) aún vigentes en gran parte del campo impedían el pleno desarrollo económico y el progreso social.
  • La mayoría de los campesinos no poseían tierras y vivían en condiciones Sigue leyendo

España en la Encrucijada: Reinado de Carlos IV, Guerra de Independencia y Cortes de Cádiz

La Guerra de la Independencia: Antecedentes, Causas y Desarrollo

El reinado de Carlos IV (1788-1808) estuvo marcado por una profunda crisis del Antiguo Régimen en España. Las derrotas militares, la bancarrota económica, la pérdida de confianza en los gobernantes y el desmoronamiento institucional de la monarquía absolutista fueron problemas crecientes. La Revolución Francesa (1789) generó un gran impacto en España, provocando temor entre las élites y extendiendo ideas de libertad e igualdad. Sigue leyendo

La Constitución de Cádiz: Un Hito en la Historia Española

Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812

Introducción

Finales del siglo XVIII y principios del XIX representan una de las etapas más difíciles para España, marcada por conflictos bélicos contra revolucionarios franceses, ingleses y portugueses, así como por la invasión napoleónica durante la Guerra de la Independencia (1808-1814) y las guerras de independencia en Hispanoamérica.

En el contexto de la Guerra de la Independencia, las Cortes de Cádiz (1810-1814) desempeñaron un papel Sigue leyendo

España en el Siglo XIX: Guerras, Reinados y Transformaciones

Guerra de la Independencia

La Guerra de la Independencia se inicia el 2 de mayo de 1808 tras las abdicaciones de Bayona y el intento de trasladar a la familia real que aún se encontraba en Madrid. Esto provoca el levantamiento del pueblo madrileño. Goya deja constancia en dos cuadros. Se puede definir como una guerra nacional ya que es el levantamiento del pueblo por recuperar su independencia tras un dominio extranjero.

1ª Fase:

desde mayo hasta noviembre. Napoleón quiere una rápida ocupación Sigue leyendo

Constitución Española de 1812: Orígenes, Principios y Legado

La Constitución de 1812: Un Hito en la Historia de España

Clasificación

Nos encontramos ante un texto de fuente primaria, ya que se trata de una fuente histórica. Su naturaleza temática es jurídica, tanto por tratarse de una constitución como por el vocabulario empleado y la división en artículos. Por lo tanto, su carácter es público. La autoría es colectiva y, como se indica al finalizar el primer párrafo, corresponde a las Cortes Constituyentes o extraordinarias que habían asumido Sigue leyendo

De la Crisis del Reinado de Carlos IV a la Primera República: España en el Siglo XIX

La Guerra de la Independencia (1808-1814): Antecedentes, Causas y Consecuencias

La Guerra de la Independencia (1808-1814) marcó la culminación de una profunda crisis en España durante el reinado de Carlos IV. El país enfrentaba una grave situación política, militar, económica y social. En Francia, la política de Floridablanca (primer ministro) puso fin a las reformas ilustradas y cerró las fronteras. Godoy, como primer ministro de Carlos IV, se acercó a Napoleón, provocando la ira de Sigue leyendo

España en Guerra: De la Crisis del Reinado de Carlos IV a la Victoria sobre Napoleón (1808-1813)

Crisis del Antiguo Régimen: La Crisis de 1808 y la Guerra de la Independencia

1. La Crisis de 1808

El reinado de Carlos IV (1788-1808) estuvo marcado por la figura de su valido, Manuel Godoy, quien dirigió la política española en un contexto internacional convulso. Tras el estallido de la Revolución Francesa en 1789, España osciló entre la hostilidad y la alianza con Francia. Finalmente, se integró en el sistema de alianzas de Napoleón Bonaparte.

En 1805, la flota franco-española sufrió Sigue leyendo

Momentos Clave de la Historia de España: Siglos XIX y XX

1. La Guerra de la Independencia (1808-1814): Causas

La Guerra de Independencia en España (1808-1814) fue provocada por una serie de factores políticos y sociales. En primer lugar, la invasión de tropas napoleónicas, que inicialmente ingresaron para invadir Portugal en acuerdo con el rey Carlos IV, generó desconfianza en la población cuando estas fuerzas comenzaron a ocupar ciudades españolas. En 1808, la abdicación forzada de Carlos IV y su hijo Fernando VII en favor de José Bonaparte, Sigue leyendo

Constitución de Cádiz de 1812: Origen, Análisis y Contexto Histórico

Localización

El texto propuesto es de fuente primaria porque es histórico y coetáneo a los acontecimientos. Por su naturaleza, es jurídico ya que enumera una serie de artículos de ley extraídos de la Constitución. El tema que trata es político, con autor colectivo. El texto fue redactado por un grupo de diputados, en su mayoría absolutistas (también había liberales y un elevado número de eclesiásticos) convocados a las Cortes del reino por el Consejo de Regencia. El destinatario es colectivo Sigue leyendo