Archivo de la etiqueta: Guerra de la Independencia Española

Crisis Monárquica y Guerra de Independencia en España (1808-1814)

La crisis de la monarquía de Carlos IV

En los primeros años del siglo XIX, la monarquía de Carlos IV se encontraba muy desprestigiada. Las razones residían en una crisis del sistema de gobierno, cuyas figuras más destacadas eran el rey, su esposa María Luisa de Parma y, sobre todo, el favorito Manuel Godoy.

La desamortización ordenada por Godoy en 1798 para hacer frente a la crisis financiera, generada por las guerras con Francia y el Reino Unido, había enemistado a la Iglesia con el valido. Sigue leyendo

España 1808-1814: Crisis Monárquica, Guerra de Independencia y Revolución Liberal

Crisis de 1808 y Caída de la Monarquía

Orígenes de la Crisis

La crisis de 1808 tiene sus orígenes en la crisis del Antiguo Régimen y en la extensión de las ideas revolucionarias francesas, provocada por el dominio de Napoleón. Carlos IV y su ministro Floridablanca intentaron evitar cualquier contagio revolucionario procedente del país vecino. Carlos IV nombró ministro a Manuel Godoy en 1792. A pesar del proceso revolucionario francés, España mantenía su tradicional alianza con los Borbones Sigue leyendo

Levantamiento y Guerra de la Independencia Española (1808-1814): Resistencia Popular, Juntas y Consecuencias Políticas

Levantamiento Popular y Guerra de la Independencia Española (1808-1814)

El Levantamiento del 2 de Mayo y la Formación de las Juntas

Mientras se producían las abdicaciones de Bayona y la sustitución de la monarquía borbónica por la bonapartista, en España se inició un alzamiento popular contra la presencia francesa, origen de una larga y compleja guerra. El 2 de mayo de 1808, el resto de la familia real, que aún permanecía en palacio, se preparaba para partir hacia Bayona. Una multitud se Sigue leyendo

La Guerra de la Independencia Española y la Constitución de 1812

La Guerra de la Independencia (1808-1814)

Antecedentes

Con el comienzo de la Revolución Francesa, Carlos IV apartó del gobierno a los ministros ilustrados (Floridablanca, Jovellanos…) y congeló las reformas de Carlos III. La muerte de Luis XVI en la guillotina condujo a Carlos IV a declarar la guerra a Francia junto con las monarquías absolutistas europeas. La guerra acabó en 1795 con la Paz de Basilea y la derrota de las tropas españolas.

El Motín de Aranjuez

En 1792, Carlos IV confió el Sigue leyendo

La Guerra de la Independencia Española (1808-1814) y la Revolución Liberal

La Crisis de 1808: La Guerra de la Independencia y los Comienzos de la Revolución Liberal

Antecedentes: Políticas de Carlos IV con la Francia Revolucionaria (1779-1795)

Doble política:

  • Floridablanca: Diplomacia dura, cordón sanitario.
  • Aranda: Diplomacia blanda (por miedo a la muerte de Luis XVI).

1795: Guerra contra Francia

Después de la muerte del Rey Luis XVI, España pierde frente al ejército revolucionario. Godoy pacta la paz, la Paz de Basilea. Godoy es nombrado “Príncipe de la Paz” (Cedemos Sigue leyendo

La Guerra de la Independencia Española (1808-1814): Causas, Desarrollo y Consecuencias

Causas de la Guerra de la Independencia Española

Causas Remotas

Las causas remotas son aquellas que se fueron desarrollando años antes de 1808:

  1. Influencia de la Revolución Francesa: Iniciada en 1789, la Revolución Francesa influyó en la política española. Supuso una amenaza directa para el Antiguo Régimen y la Monarquía absoluta, y por ende llevó a levantar un rígido aislamiento contra Francia. Algunos ilustrados moderaron sus ideas, aterrados por las noticias provenientes de Francia. Así, Sigue leyendo