Archivo de la etiqueta: Guerra de Sucesión

Gobernando España: Felipe V a Fernando VII – Conceptos Clave

Felipe V: Fue rey de España desde el 16 de noviembre de 1700 hasta el 15 de enero de 1724 y, tras el breve reinado de su hijo Luis I, desde el 6 de septiembre del mismo año hasta su muerte.

Fernando VI: Llamado el Prudente o el Justo, rey de España desde 1746 hasta 1759, cuarto hijo de Felipe V y de su primera esposa María Luisa Gabriela de Saboya. Se casó en la iglesia de San Juan Bautista de Badajoz con Bárbara de Braganza en 1729, que fue reina de España hasta su muerte en 1758.

Carlos III: Sigue leyendo

España: De los Reyes Católicos a la Ilustración Borbónica

Unificación y Expansión bajo los Reyes Católicos (1469-1516)

En 1469, el matrimonio de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón crea una unión dinástica entre ambas coronas. Nace España, una nueva nación, pero no un nuevo estado, al tener cada reino (Castilla, Aragón, Cataluña, Valencia…) distintas leyes. Estos Reyes Católicos (RRCC) ponen las bases del estado moderno, con un ejército permanente y una administración real, y lo gobernarán como una monarquía autoritaria que excluirá Sigue leyendo

La España del Siglo XVIII: Borbones, Reformas y Sociedad Estamental

La España del Siglo XVIII: De la Guerra de Sucesión al Despotismo Ilustrado

1. La Guerra de Sucesión y la Dinastía Borbónica

A) ¿Qué dinastía se inició con la guerra de Sucesión?

La dinastía de los Borbones, con Felipe V.

B) Explique por qué se produjo dicha guerra, qué países intervinieron y cuál fue su resultado.

En 1700, el último rey de la Casa de Habsburgo, Carlos II, murió sin descendencia, desencadenando un conflicto sucesorio entre el archiduque Carlos de Austria (apoyado por Sigue leyendo

El Auge y Decadencia de España: Reyes Católicos, Austrias y Guerra de Sucesión

El Reinado de los Reyes Católicos y el Inicio de la Edad Moderna

El reinado de los Reyes Católicos (1479-1516) marcó el inicio de la Edad Moderna en España. En 1469, Fernando e Isabel contrajeron matrimonio. En 1474, Isabel se proclamó reina de Castilla y Fernando ascendió al trono de Aragón en 1479. Con la Concordia de Segovia de 1475, acordaron gobernar de manera conjunta, manteniendo cada reino sus instituciones, moneda, leyes y costumbres. La política exterior y el ejército se unificaron. Sigue leyendo

La España del Siglo XVIII: Llegada de los Borbones y Reformas Centralistas

La España del siglo XVIII: la Guerra de Sucesión y el sistema de Utrecht

Carlos II (1665-1700) murió sin descendencia, nombrando sucesor a Felipe de Anjou, nieto de Luis XIV de Francia y bisnieto de Felipe IV, quien fue coronado con el título de Felipe V (1700-1746). Acababa así la dinastía de los Habsburgo y llegaba la de los **Borbones**. Muy pronto, sin embargo, se formó un bando que no aceptaba al nuevo rey y apoyaba al archiduque Carlos de Habsburgo. La **Guerra de Sucesión** (1701-1713/ Sigue leyendo

El Ascenso de los Borbones en España: La Guerra de Sucesión y el Tratado de Utrecht

El Siglo XVIII: Los Primeros Borbones

1. La Llegada al Poder de los Borbones. La Guerra de Sucesión (1701-1713)

1.1 La Cuestión Sucesoria

El inicio del siglo XVIII coincidió con la muerte de Carlos II y con el final de la dinastía de los Habsburgo en España. Carlos II no había tenido descendencia, por eso las principales potencias europeas habían tomado posiciones para repartirse la herencia española, que todavía incluía importantes territorios europeos y ultramarinos.

En 1700 fallecía Carlos Sigue leyendo

La Monarquía Absoluta y la Reorganización de España bajo los Borbones

Características Políticas, Económicas y Sociales del Antiguo Régimen: La Política Centralizada de los Borbones

1. La Monarquía Absoluta de los Borbones

1.1. La Guerra de Sucesión

En 1700, Carlos II murió sin descendencia directa. Los principales candidatos a ocupar el trono eran Felipe de Anjou y el archiduque Carlos de Habsburgo. El testamento de Carlos II designaba como sucesor al candidato Borbón, que fue proclamado rey con el nombre de Felipe V. Este nombramiento provocó un conflicto Sigue leyendo

Historia de España: Siglos XVIII y XIX – De los Borbones al Trienio Constitucional

Cronología de los Siglos XVIII y XIX en España

Siglo XVIII

  • 1700: Muere Carlos II sin descendencia. Felipe V, de la dinastía de los Borbones, es proclamado nuevo rey de España.
  • 1707-1716: Se promulgan los Decretos de Nueva Planta, que instauran un modelo político absolutista y centralista, en contraposición al modelo de los Austrias.
  • 1713: El Tratado de Utrecht pone fin a la Guerra de Sucesión. Felipe V es reconocido como rey de España.

Siglo XIX

Crisis y Transformaciones en la Monarquía Hispánica: De 1640 a la Conquista de América

La Crisis de 1640. Es una de las más importantes de los Austrias. Tuvo influencia el Conde Duque de Olivares, que pretendió una mayor centralización y fortalecimiento de la monarquía, la unificación legislativa de todos los reinos y la contribución equitativa a la política exterior de la monarquía. Para eso, puso en marcha la Unión de Armas, por la que todos los reinos debían aportar hombres y dinero.

El problema fue cuando Olivares quiso abrir un nuevo frente en los Pirineos durante la Sigue leyendo

La Guerra de Sucesión Española: Felipe V y los Decretos de Nueva Planta

La Guerra de Sucesión Española y el Ascenso de los Borbones

Contexto Histórico: La Muerte de Carlos II

A finales del siglo XVII, la muerte sin descendencia de Carlos II desencadenó la Guerra de Sucesión Española. Los distintos testamentos del rey y los intereses de las grandes potencias europeas enfrentaron a dos pretendientes al trono: Felipe de Anjou y el archiduque Carlos.

La Sucesión al Trono y el Conflicto Internacional

Tradicionalmente, la sucesión al trono era hereditaria, pasando al Sigue leyendo