Archivo de la etiqueta: guerra fría

La Transformación Global: Economía y Política de la Posguerra a la Era Neoliberal (1945-1990)

La Revolución de la Europa Occidental

La Recuperación Económica de la Posguerra

Estados Unidos impulsó el Plan Marshall, un sistema de créditos y ayudas que tuvo como objetivos:

  • La recuperación económica de Europa.
  • Evitar la influencia del comunismo.
  • Consolidar las democracias.

A su vez, se promovió un plan de integración económica que incluyó la creación de un mercado común y la OECE (Organización Europea de Cooperación Económica).

El Periodo de Prosperidad (a partir de 1950)

A partir de Sigue leyendo

La Distensión Global y el Colapso Soviético: De la Coexistencia Pacífica al Fin de la Guerra Fría

La Coexistencia Pacífica y la Distensión Internacional

Los Orígenes de la Distensión Internacional

Los nuevos dirigentes de Estados Unidos (EE. UU.) y la Unión Soviética (URSS) abrieron una nueva etapa en las relaciones internacionales, denominada Coexistencia Pacífica y caracterizada por la distensión. En la URSS, Nikita Jruschov (sucesor de Stalin) inició un proceso de reformas internas llamado desestalinización y propuso la convivencia pacífica entre bloques.

En EE. UU., el presidente Sigue leyendo

Configuración del Mundo Bipolar: Guerra Fría, Descolonización y el Legado de Versalles

I. La Reconfiguración del Mundo Post-1945 y el Inicio de la Guerra Fría

La reconstrucción política del mundo fue el resultado de las decisiones tomadas por los dirigentes de los partidos aliados en una serie de reuniones clave: Teherán (Irán, 1943), Yalta (URSS, 1945) y Potsdam (Alemania, 1945).

Las Conferencias Aliadas y la Partición

Las dos últimas conferencias (Yalta y Potsdam) fueron las más importantes porque en ellas se decidió la ocupación y la partición de Alemania, su desmilitarización, Sigue leyendo

La Guerra Fría: Orígenes, Fases y Consecuencias de la Confrontación Bipolar

1. Características de la Guerra Fría

1.1. La Desconfianza Mutua

Estados Unidos y la Unión Soviética tenían trayectorias históricas opuestas y se habían conformado como dos modelos antagónicos en lo ideológico y en lo económico. Uno se basaba en una democracia capitalista liberal y el otro en un régimen comunista. Sin embargo, ambas potencias habían confluido en su lucha contra el nazismo. La animadversión había calado en las mentalidades y, al acabar la Segunda Guerra Mundial, los soviéticos Sigue leyendo

Eventos Clave y Figuras Históricas del Siglo XX: Descolonización, Guerra Fría y Conflictos Globales

Descolonización y Conflictos Postcoloniales

Apartheid

Conjunto de leyes de segregación racial practicado en Sudáfrica, que consistía en una división racial entre la minoría blanca gobernante y la mayoría no blanca. Se mantuvo hasta las primeras elecciones generales de 1994, en las que Nelson Mandela consiguió la libertad política (derecho a voto) y el Congreso Nacional Africano llegó al poder.

Arafat

Líder palestino y presidente de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP).

Ali Sigue leyendo

La Guerra Fría: Orígenes, Confrontaciones y Descolonización Global

La Guerra Fría: Formación de Bloques y Conflictos Globales

1. La Formación de Bloques Antagónicos

El periodo posterior a la Segunda Guerra Mundial estuvo marcado por la emergencia de dos grandes bloques ideológicos y políticos, liderados por Estados Unidos y la Unión Soviética, respectivamente. Esta polarización dio origen a la Guerra Fría, un conflicto sin enfrentamientos directos entre las superpotencias, pero con una constante tensión y conflictos subsidiarios.

1.1. El Plan Marshall y Sigue leyendo

La Guerra Fría: Orígenes, Fases Clave y el Legado de la Tensión Bipolar

La Guerra Fría: Un Conflicto de Tensión Continua

La Guerra Fría fue una situación de tensión continua en la inmediata posguerra, en la que participaron principalmente:

  • Estados Unidos (EE. UU.)
  • Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS)

Estas dos potencias consolidaron bloques alrededor de ellas desde los años 50. Todos los países terminaron aproximándose a algún bloque, incluso los países no alineados (normalmente del Tercer Mundo que no pertenecían a ningún bloque). Todos ellos Sigue leyendo

Hitos de la Posguerra y la Guerra Fría: De las Conferencias de Paz a los Conflictos Globales

Las Conferencias de Paz

A lo largo de la guerra, los Aliados se reunieron en diversas ocasiones (Casablanca, enero de 1943) para tomar decisiones sobre la marcha de las operaciones y una futura paz. Mayor relevancia alcanzó la de Teherán (Irán), a finales de 1943: en ella se reunieron Churchill, Stalin y Roosevelt para planificar la posguerra y tomar la decisión de abrir un nuevo frente occidental.

En la Conferencia de Yalta (Crimea, URSS), celebrada en febrero de 1945, poco antes de concluir Sigue leyendo

La Segunda Guerra Mundial y la Guerra Fría: Conflictos, Bipolaridad y el Nuevo Orden Global

La Segunda Guerra Mundial y la Reconfiguración Global

La Blitzkrieg: Las Victorias Iniciales del Eje

Los éxitos de Alemania en la primera fase de la guerra se debieron a una doctrina estratégica conocida como “guerra relámpago” (Blitzkrieg). Con ella se pretendía recuperar el concepto de “guerra de movimientos”, la cual había fracasado en 1914. La aplicación de esta táctica permitió al ejército alemán ocupar gran parte de Europa en dos años:

Hitos Históricos del Siglo XX: De la Guerra Fría al Colapso Soviético y la Integración Europea

El Retorno a la Guerra Fría y la Era Reagan

Aunque la década de 1970 estuvo marcada por la búsqueda de la convivencia pacífica, el final de la década supuso el regreso a una nueva tensión, marcando el retorno a la Guerra Fría. La posición de Estados Unidos (EE. UU.) estaba debilitada por la retirada de la guerra de Vietnam, su apoyo a los gobiernos dictatoriales de América Latina, el temor a una nueva expansión comunista y el aumento del antiamericanismo. En Nicaragua fue derrotada la dictadura Sigue leyendo