Archivo de la etiqueta: guerra fría

Conceptos Clave de la Guerra Fría y Descolonización: Un Recorrido Histórico

Conceptos Clave de la Guerra Fría y el Proceso de Descolonización

La Guerra Fría y sus Consecuencias

Guerra Fría: Enfrentamiento ideológico, político y económico que tuvo lugar durante el siglo XX, desde 1945 (fin de la Segunda Guerra Mundial) hasta la caída de la URSS y del comunismo entre 1989 (Caída del Muro de Berlín) y 1991 (golpe de estado en la URSS). Se desarrolló entre los bloques occidental-capitalista, liderado por Estados Unidos, y oriental-comunista, liderado por la Unión Sigue leyendo

Descolonización: Proceso, Causas e Impacto en el Mundo

Descolonización: Proceso, Causas e Impacto

El concepto de descolonización define el proceso por el cual las colonias de los imperios europeos lograron su independencia. Fue un proceso relativamente rápido, ya que apenas duró 30 años.

Causas de la Descolonización

Impacto de la Segunda Guerra Mundial

La Segunda Guerra Mundial mostró al mundo la debilidad de las potencias imperiales europeas: Francia y Reino Unido sufrieron derrotas en los primeros años del conflicto, y Alemania e Italia al final. Sigue leyendo

El Franquismo y la ONU: Aislamiento y Reintegración en el Contexto Internacional

Clasificación de la Resolución 39 (I) de la ONU sobre el Régimen Franquista

Se trata de un fragmento de la Resolución 39 (I) de la Asamblea General de la ONU del 12 de diciembre de 1946, en la que se caracteriza al régimen del general Franco como fascista. Es, por tanto, una fuente histórica primaria, de naturaleza expositiva, en tanto en cuanto las resoluciones de la ONU son declaraciones políticas sin carácter jurídico, ya que no impone sanciones ni ningún tipo de normas más allá de Sigue leyendo

Conflictos y Distensión durante la Guerra Fría: De Berlín a la Caída del Muro

Los Conflictos entre los Bloques

Durante el periodo pacífico se alcanzaron niveles de alta tensión. El despliegue de misiles y el lanzamiento de la primera nave espacial de la URSS se interpretó como un crecimiento en la carrera armamentista. Entonces, el presidente Eisenhower propuso la doctrina de la “represalia masiva”, en la que habría respuesta nuclear ante cualquier ataque soviético. Varias crisis rozaron la tragedia, como Berlín, Cuba y Vietnam.

La Segunda Crisis de Berlín

Muchos habitantes Sigue leyendo

Segunda Guerra Mundial, Guerra Fría, Descolonización y Franquismo: Un Recorrido Histórico

  1. II GUERRA MUNDIAL

    1. Causas:

  2. El fascismo italiano y el nazismo alemán desarrollaron una política expansionista.
  3. Militarismo, carrera de armamento, política exterior agresiva, reclamación de territorios.
  4. Japón quería expandir su influencia en Asia y llevó a cabo una alianza militar con Italia y Alemania.
  5. Los países democráticos defendían una política de apaciguamiento. Dejaron que los países autoritarios hicieran lo que querían.
    1. Marcha hacia la guerra:

  6. Japón ocupó Manchuria en 1931 e inició Sigue leyendo

La Guerra Fría: Causas, Desarrollo y Protagonistas

Términos Clave de la Guerra Fría

  • Guerra Fría: Estructura mundial de división en dos bloques antagónicos, formados tras la Segunda Guerra Mundial, y las relaciones internacionales que se produjeron entre ellos.
  • Bipolarización: Estructura mundial de división en dos bloques antagónicos, formados tras la Segunda Guerra Mundial, y las relaciones internacionales que se produjeron entre ellos.
  • Plan Marshall: Fue un plan de los Estados Unidos para la reconstrucción de los países europeos después Sigue leyendo

Coexistencia Pacífica y Conflictos Durante la Guerra Fría (1954-1975)

La Coexistencia Pacífica (1954-1975): Una Época de Tensiones y Deshielo

Cambio de Liderazgo en las Superpotencias

A partir de 1953, se inició un relevo de los dirigentes de las dos grandes potencias. Dwight D. Eisenhower asumió la presidencia de Estados Unidos, y ese mismo año murió Iósif Stalin, al que sucedió Nikita Kruschev. Ambos líderes parecían más dispuestos a la negociación, lo que inició el deshielo de las relaciones entre ambas potencias. Este cambio no solo tenía que ver con Sigue leyendo

Conceptos Clave de Historia: Desde la Revolución hasta el Siglo XX

Tipos de Huelgas

  • Huelga Normal: Se solicitan mejoras en las condiciones laborales para los trabajadores.
  • Huelga Revolucionaria: Su objetivo es la caída del gobierno mediante la paralización del país. Un ejemplo histórico es la Huelga revolucionaria de 1917 en España.
  • Huelgas Salvajes: Todos los trabajadores se ponen en huelga sin que haya unos servicios mínimos, además de asaltar a la policía y a las fábricas de armas, quedándose con ellas.

Organizaciones y Tácticas

Descolonización: Causas, Etapas y Consecuencias en Asia, Oceanía y Países Islámicos

Descolonización: Causas, Etapas y Consecuencias

La descolonización es el proceso mediante el cual una colonia consigue su independencia de la metrópoli. Este fenómeno tuvo lugar principalmente durante la Segunda Guerra Mundial. Los territorios suelen alcanzar su independencia absoluta, aunque muchos aspectos económicos, políticos y culturales los mantienen atados al pasado. Este proceso es distinto de la desmembración de los grandes imperios tras la Primera Guerra Mundial. Se pueden distinguir Sigue leyendo

El Nuevo Orden Mundial: Desafíos y Realidades Post-Guerra Fría

La Caída de los Dogmas de Hierro

A partir de 1989, con el final de la Guerra Fría, una era de la historia de la humanidad llegaba a su fin. La aparición de nuevos y numerosos Estados-nación desde entonces trae consigo la descomposición de un orden territorial que se había mantenido estable desde agosto de 1945. El Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte había conseguido cierto protagonismo en el concierto internacional de posguerra gracias al apoyo incondicional que recibía de los Sigue leyendo