Archivo de la etiqueta: guerra fría

La Ofensiva Soviética, el Año Clave de 1979 y el Legado de la Descolonización

La Ofensiva Soviética y el Declive de la Hegemonía Estadounidense

La posición hegemónica de EE. UU. estaba debilitada por la Guerra de Vietnam y atravesaba una situación económica grave provocada por la subida del petróleo en 1973 y por la deuda externa.

La Unión Soviética había salido reforzada por los regímenes asiáticos y la crisis del petróleo había afectado menos a su área de influencia.

La URSS inició un despliegue de misiles nucleares de alcance medio con el objetivo de intimidar Sigue leyendo

Descolonización Global y la Configuración del Mundo Bipolar (1945-1975)

El Proceso de Descolonización y los Conflictos Post-1945

Terminada la Segunda Guerra Mundial (SGM), se produce un proceso de descolonización con características bastante sangrientas. Un primer factor fue la independencia de Indonesia respecto a su metrópoli, Holanda. Se produce su independencia, la cual los holandeses reconocen, aunque Europa ya no tenía capacidad para mantener el control.

Más tarde, se produce la independencia de la India. Gandhi consigue la independencia, ya que Gran Bretaña Sigue leyendo

El Bloqueo Internacional al Franquismo: La Resolución de la ONU de 1946 y el Giro de la Guerra Fría

Interpretación del Documento

Del texto se desprenden varias ideas clave:

  1. Naturaleza del Régimen: Se establece que España es considerada un régimen fascista, no solo por sus instituciones internas, sino por las relaciones mantenidas desde el comienzo del régimen de Franco con la Alemania de Hitler y la Italia de Mussolini.
  2. Exclusión de la ONU: La ONU anuncia, mediante esta resolución, la prohibición taxativa de que España pertenezca o participe en cualquier organismo o actividad derivada de Sigue leyendo

Descolonización y la Emergencia del Tercer Mundo: No Alineamiento y la Distensión de la Guerra Fría

El Movimiento de Países No Alineados y la Distensión Bipolar

La disposición soviética y estadounidense a reducir la tensión estaba estimulada por el surgimiento de un grupo de nuevos países descolonizados dispuestos a romper la dinámica bipolar. A partir de la **Conferencia de Bandung** en abril de 1955, se les bautizaría como el **Tercer Mundo** y constituirían el **Movimiento de Países No Alineados** (MPNA).

La Conferencia de Bandung (1955)

La conferencia reunió a representantes de 24 Sigue leyendo

La Coexistencia Pacífica y los Conflictos Clave de la Guerra Fría (1954-1975)

La Guerra de Corea y el Inicio de la Tensión Global

Las fuerzas norcoreanas conquistaron con facilidad casi todo el territorio. EE. UU. reaccionó y consiguió una resolución de condena de las Naciones Unidas y autorización para intervenir militarmente. La contraofensiva estadounidense llegó cerca de la frontera china, lo que impulsó a Mao Zedong a ayudar al régimen norcoreano. La URSS se abstenía de intervenir. Las fuerzas estadounidenses tuvieron que retroceder y el frente se estabilizó Sigue leyendo

La Transformación Global: Economía y Política de la Posguerra a la Era Neoliberal (1945-1990)

La Revolución de la Europa Occidental

La Recuperación Económica de la Posguerra

Estados Unidos impulsó el Plan Marshall, un sistema de créditos y ayudas que tuvo como objetivos:

  • La recuperación económica de Europa.
  • Evitar la influencia del comunismo.
  • Consolidar las democracias.

A su vez, se promovió un plan de integración económica que incluyó la creación de un mercado común y la OECE (Organización Europea de Cooperación Económica).

El Periodo de Prosperidad (a partir de 1950)

A partir de Sigue leyendo

La Distensión Global y el Colapso Soviético: De la Coexistencia Pacífica al Fin de la Guerra Fría

La Coexistencia Pacífica y la Distensión Internacional

Los Orígenes de la Distensión Internacional

Los nuevos dirigentes de Estados Unidos (EE. UU.) y la Unión Soviética (URSS) abrieron una nueva etapa en las relaciones internacionales, denominada Coexistencia Pacífica y caracterizada por la distensión. En la URSS, Nikita Jruschov (sucesor de Stalin) inició un proceso de reformas internas llamado desestalinización y propuso la convivencia pacífica entre bloques.

En EE. UU., el presidente Sigue leyendo

Configuración del Mundo Bipolar: Guerra Fría, Descolonización y el Legado de Versalles

I. La Reconfiguración del Mundo Post-1945 y el Inicio de la Guerra Fría

La reconstrucción política del mundo fue el resultado de las decisiones tomadas por los dirigentes de los partidos aliados en una serie de reuniones clave: Teherán (Irán, 1943), Yalta (URSS, 1945) y Potsdam (Alemania, 1945).

Las Conferencias Aliadas y la Partición

Las dos últimas conferencias (Yalta y Potsdam) fueron las más importantes porque en ellas se decidió la ocupación y la partición de Alemania, su desmilitarización, Sigue leyendo

La Guerra Fría: Orígenes, Fases y Consecuencias de la Confrontación Bipolar

1. Características de la Guerra Fría

1.1. La Desconfianza Mutua

Estados Unidos y la Unión Soviética tenían trayectorias históricas opuestas y se habían conformado como dos modelos antagónicos en lo ideológico y en lo económico. Uno se basaba en una democracia capitalista liberal y el otro en un régimen comunista. Sin embargo, ambas potencias habían confluido en su lucha contra el nazismo. La animadversión había calado en las mentalidades y, al acabar la Segunda Guerra Mundial, los soviéticos Sigue leyendo

Eventos Clave y Figuras Históricas del Siglo XX: Descolonización, Guerra Fría y Conflictos Globales

Descolonización y Conflictos Postcoloniales

Apartheid

Conjunto de leyes de segregación racial practicado en Sudáfrica, que consistía en una división racial entre la minoría blanca gobernante y la mayoría no blanca. Se mantuvo hasta las primeras elecciones generales de 1994, en las que Nelson Mandela consiguió la libertad política (derecho a voto) y el Congreso Nacional Africano llegó al poder.

Arafat

Líder palestino y presidente de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP).

Ali Sigue leyendo