Archivo de la etiqueta: guerra fría

España bajo Franco: Del Aislamiento al Ocaso del Régimen (1945-1975)

Aislamiento Internacional y Reorientación (1945-1955)

Al concluir la II Guerra Mundial con la correspondiente derrota de las potencias del Eje, el Régimen de Franco quedó en una posición difícil, ya que el corte fascista de su gobierno no tenía cabida en la nueva comunidad internacional. En 1946 se inició el aislamiento internacional cuando Francia cerró sus fronteras con España y las potencias vencedoras exigieron cambios políticos y la salida de Franco del poder. Además, España fue Sigue leyendo

La Guerra Fría: División Bipolar y Conflictos Clave (EE. UU. vs. URSS)

Características de los Bloques en la Guerra Fría

Bloque Capitalista

Liderado por Estados Unidos (EE. UU.), su sistema económico se basaba en la producción capitalista y la economía de mercado. El sistema político predominante era el parlamentarismo democrático (autodenominado “mundo libre”), aunque en la práctica muchos gobiernos aliados eran dictaduras vinculadas al capitalismo por su fuerte anticomunismo.

En 1947, el secretario de Estado estadounidense George Marshall puso en funcionamiento Sigue leyendo

Historia Siglo XX: Desde la Gran Depresión hasta los Neopopulismos Latinoamericanos

La Gran Depresión y el Crac de 1929

En la primavera de 1929, la economía se encontraba en una situación delicada, con bruscas caídas y rápidas recuperaciones. Ante esta situación, la Reserva Federal se debatía entre alertar sobre los riesgos, subir los tipos de interés para frenar los créditos, o permanecer a la espera de que la situación no empeorase.

Desgraciadamente, la situación empeoró: el jueves 24 de octubre fue denominado Jueves Negro, pues las ventas de acciones se dispararon Sigue leyendo

Bloques Capitalista y Comunista en la Guerra Fría: Características y Conflictos Clave

Características de los Bloques Capitalista y Comunista

El Bloque Capitalista

Encabezado por Estados Unidos, se organizó en torno a una serie de vínculos e instituciones económicas y a partir de un sistema de alianzas militares.

Rasgos Políticos

Se definía como defensor de los sistemas democráticos. Los países miembros de este bloque se autoproclamaban integrantes del “mundo libre”. La dinámica de la Guerra Fría provocó que a él se sumaran algunos regímenes dictatoriales. El anticomunismo Sigue leyendo

Causas del Fin de la Guerra Fría, Globalización y Sociedad de la Información

Causas del Fin de la Guerra Fría

Múltiples factores contribuyeron al fin de la Guerra Fría, entre ellos:

  • Agotamiento económico: Las superpotencias (EEUU y la URSS) enfrentaban altos costos debido a la carrera armamentística, la proliferación nuclear y la carrera espacial. La crisis económica de 1973 agravó esta situación.
  • Conflictos internos: En la década de 1960, diversos conflictos debilitaron la cohesión de los bloques:

Política Exterior, Economía y Crisis del Franquismo: 1939-1975

Relaciones Internacionales del Franquismo

La política exterior del régimen franquista se vio inicialmente influenciada por el desarrollo de la Segunda Guerra Mundial y la afinidad con las potencias del Eje. Ramón Serrano Súñer, como ministro de Asuntos Exteriores, promovió una política de acercamiento al Eje, especialmente tras la caída de Francia, con la esperanza de obtener beneficios territoriales en el norte de África. Sin embargo, Franco se mostró reacio a involucrarse plenamente en Sigue leyendo

Conceptos Clave de la Guerra Fría y Descolonización: Un Recorrido Histórico

Conceptos Clave de la Guerra Fría y el Proceso de Descolonización

La Guerra Fría y sus Consecuencias

Guerra Fría: Enfrentamiento ideológico, político y económico que tuvo lugar durante el siglo XX, desde 1945 (fin de la Segunda Guerra Mundial) hasta la caída de la URSS y del comunismo entre 1989 (Caída del Muro de Berlín) y 1991 (golpe de estado en la URSS). Se desarrolló entre los bloques occidental-capitalista, liderado por Estados Unidos, y oriental-comunista, liderado por la Unión Sigue leyendo

Descolonización: Proceso, Causas e Impacto en el Mundo

Descolonización: Proceso, Causas e Impacto

El concepto de descolonización define el proceso por el cual las colonias de los imperios europeos lograron su independencia. Fue un proceso relativamente rápido, ya que apenas duró 30 años.

Causas de la Descolonización

Impacto de la Segunda Guerra Mundial

La Segunda Guerra Mundial mostró al mundo la debilidad de las potencias imperiales europeas: Francia y Reino Unido sufrieron derrotas en los primeros años del conflicto, y Alemania e Italia al final. Sigue leyendo

El Franquismo y la ONU: Aislamiento y Reintegración en el Contexto Internacional

Clasificación de la Resolución 39 (I) de la ONU sobre el Régimen Franquista

Se trata de un fragmento de la Resolución 39 (I) de la Asamblea General de la ONU del 12 de diciembre de 1946, en la que se caracteriza al régimen del general Franco como fascista. Es, por tanto, una fuente histórica primaria, de naturaleza expositiva, en tanto en cuanto las resoluciones de la ONU son declaraciones políticas sin carácter jurídico, ya que no impone sanciones ni ningún tipo de normas más allá de Sigue leyendo

Conflictos y Distensión durante la Guerra Fría: De Berlín a la Caída del Muro

Los Conflictos entre los Bloques

Durante el periodo pacífico se alcanzaron niveles de alta tensión. El despliegue de misiles y el lanzamiento de la primera nave espacial de la URSS se interpretó como un crecimiento en la carrera armamentista. Entonces, el presidente Eisenhower propuso la doctrina de la “represalia masiva”, en la que habría respuesta nuclear ante cualquier ataque soviético. Varias crisis rozaron la tragedia, como Berlín, Cuba y Vietnam.

La Segunda Crisis de Berlín

Muchos habitantes Sigue leyendo