Archivo de la etiqueta: guerra fría

Hitos de la Posguerra y la Guerra Fría: De las Conferencias de Paz a los Conflictos Globales

Las Conferencias de Paz

A lo largo de la guerra, los Aliados se reunieron en diversas ocasiones (Casablanca, enero de 1943) para tomar decisiones sobre la marcha de las operaciones y una futura paz. Mayor relevancia alcanzó la de Teherán (Irán), a finales de 1943: en ella se reunieron Churchill, Stalin y Roosevelt para planificar la posguerra y tomar la decisión de abrir un nuevo frente occidental.

En la Conferencia de Yalta (Crimea, URSS), celebrada en febrero de 1945, poco antes de concluir Sigue leyendo

La Segunda Guerra Mundial y la Guerra Fría: Conflictos, Bipolaridad y el Nuevo Orden Global

La Segunda Guerra Mundial y la Reconfiguración Global

La Blitzkrieg: Las Victorias Iniciales del Eje

Los éxitos de Alemania en la primera fase de la guerra se debieron a una doctrina estratégica conocida como “guerra relámpago” (Blitzkrieg). Con ella se pretendía recuperar el concepto de “guerra de movimientos”, la cual había fracasado en 1914. La aplicación de esta táctica permitió al ejército alemán ocupar gran parte de Europa en dos años:

Hitos Históricos del Siglo XX: De la Guerra Fría al Colapso Soviético y la Integración Europea

El Retorno a la Guerra Fría y la Era Reagan

Aunque la década de 1970 estuvo marcada por la búsqueda de la convivencia pacífica, el final de la década supuso el regreso a una nueva tensión, marcando el retorno a la Guerra Fría. La posición de Estados Unidos (EE. UU.) estaba debilitada por la retirada de la guerra de Vietnam, su apoyo a los gobiernos dictatoriales de América Latina, el temor a una nueva expansión comunista y el aumento del antiamericanismo. En Nicaragua fue derrotada la dictadura Sigue leyendo

La España Contemporánea: Evolución Política, Transición y Modernización

La Evolución Política del Régimen Franquista en el Contexto Internacional

Durante el régimen de Franco, la política exterior y la situación interna estuvieron intrínsecamente ligadas a los acontecimientos globales.

Los Años 40: Simpatía por el Eje y Giro hacia la Neutralidad

Cuando estalla la Segunda Guerra Mundial, el régimen de Franco no ocultaba su simpatía hacia las potencias del Eje. Los falangistas adquirieron un importante peso en el gobierno, con Ramón Serrano Suñer a la cabeza Sigue leyendo

Conflicto Global: La Guerra Fría y sus Implicaciones Históricas

La Guerra Fría: Definición y Contexto Histórico

Periodo posterior a la Segunda Guerra Mundial (1945-1991) caracterizado por la rivalidad permanente entre los dos bloques formados y liderados por Estados Unidos (EE. UU.) y la Unión Soviética (URSS). Se manifestaron enfrentamientos políticos, económicos, militares y sociales, pero sin llegar a un conflicto bélico directo entre las superpotencias.

Rasgos Generales de la Guerra Fría

El Franquismo Tardío: De la Autarquía al Milagro Económico y el Inicio de la Transición Democrática

El Franquismo Tardío: Contexto Internacional, Transformación Económica y el Camino hacia la Democracia

También se crearon dos bloques: la Europa Oriental comunista, liderada por la URSS, y la parte occidental, bajo la influencia de los EE. UU. Este periodo se conoce como la Guerra Fría, una época donde existía la amenaza constante de un conflicto con armamento nuclear. Por parte de los EE. UU., se creó la OTAN para la ayuda mutua militar y el Plan Marshall, una iniciativa de ayuda económica Sigue leyendo

El Régimen Franquista: Institucionalización y Política Exterior (1939-1975)

La Institucionalización del Régimen Franquista (1939-1975)

El régimen de Franco careció de una constitución en el sentido formal de una Ley suprema definidora de los principios de orden político y de la organización de los poderes del Estado. Tuvo, sin embargo, un ordenamiento jurídico que se fue completando a lo largo de tres décadas, a través de las siete Leyes Fundamentales:

  1. El Fuero del Trabajo (1938): Fue una declaración en la que se contenían los principios de un nuevo orden social Sigue leyendo

Conflictos Globales y Descolonización: La Era Post-Segunda Guerra Mundial

Conflictos Regionales y Descolonización en la Guerra Fría

Ante la posibilidad de alcanzar una victoria nuclear que no supusiese la destrucción del planeta, los conflictos regionales se intensificaron.

Iberoamérica: Contención del Comunismo y Dictaduras

En Iberoamérica, Estados Unidos intentó contener la expansión del comunismo con la Alianza para el Progreso, una iniciativa del presidente Kennedy para promover el desarrollo de la región. Este programa realizó grandes inversiones, pero no Sigue leyendo

Historia Completa de la Segunda Guerra Mundial y el Inicio de la Guerra Fría: Causas, Fases y Consecuencias

Causas de la Segunda Guerra Mundial

  • La Gran Depresión económica de 1929.
  • Conflictos latentes entre los países vencidos por las cargas impuestas (Alemania, Austria, Hungría) y los países “vencedores” (como Italia), que no consiguieron satisfacer sus demandas territoriales y políticas.
  • Temor por la seguridad de sus fronteras de los nuevos países surgidos tras la Gran Guerra: Polonia, Checoslovaquia y Yugoslavia.
  • Hostilidad de la URSS ante el mundo capitalista por sus pérdidas territoriales en Sigue leyendo

La Guerra Fría: Eventos, Conceptos y Organizaciones Clave

La Guerra Fría: Crisis y Distensión

…norteamericanas en la isla y, a principios de 1961, rompió sus relaciones diplomáticas con el gobierno cubano.

En 1961, un grupo de **exiliados cubanos**, junto a fuerzas norteamericanas con el apoyo de la **CIA**, **desembarcó** en la **Bahía de Cochinos**, en un intento fracasado de invadir la isla. La **respuesta** de **Cuba** fue estrechar sus relaciones con la **URSS**, a la que permitió instalar **misiles nucleares** en su territorio, desde donde Sigue leyendo