Archivo de la etiqueta: historia

La Primera Guerra Mundial: Causas, Desarrollo y Consecuencias

La Primera Guerra Mundial (1914-1918)

Introducción

La Primera Guerra Mundial, también conocida como la Gran Guerra, fue un conflicto bélico global que se desarrolló entre 1914 y 1918. En ella participaron las principales potencias europeas, así como otros países de todo el mundo. De los 32 países participantes, los principales bandos fueron:

  • Aliados: Francia, el Imperio Británico, Serbia, el Imperio Ruso, Estados Unidos e Italia.
  • Potencias Centrales: El Imperio Alemán, el Imperio Austrohúngaro, Sigue leyendo

Conceptos Clave de la Historia Política Moderna

Democracia: Régimen político en el que todos los ciudadanos pueden desempeñar cargos políticos, así como participar en la elección de quienes lo han de ejercer.

Dictadura: Régimen que se instala y se mantiene por la fuerza. El poder se concentra en una persona, grupo o institución que se apoya en un partido único mediante la propaganda y la policía.

Partido Comunista: Nace de la separación del partido socialista porque defiende la vía revolucionaria para acceder al poder y la dictadura Sigue leyendo

Historia de la lengua española

ORIGEN Y DESARROLLO DE LA LENGUA ESPAÑOLA

BREVE HISTORIA DE LAS LENGUAS DE ESPAÑA

LAS LENGUAS PRERROMANAS

La situación lingüística de España se entiende como el resultado de una evolución histórica condicionada por factores lingüísticos, políticos y socio-culturales.

Salvo el euskera, todas las lenguas peninsulares derivan del latín. Antes de la colonización romana, convivían en la Península una gran diversidad de pueblos, procedentes de dos culturas:

La Guerra Civil Española (1936-1939): Cronología, Protagonistas y Consecuencias

El Alzamiento y sus Consecuencias

Causas del Fracaso en la España Industrializada

El alzamiento fracasó en la España más industrializada debido a…

Plan de la Falange Tras el Golpe

La Falange Española pretendía establecer un régimen similar al italiano si el golpe hubiera triunfado.

Cronología de la Guerra Civil Española

1936

  • Julio-Noviembre: Avance rebelde hacia Madrid.
  • Agosto: Creación del Comité de No Intervención en Londres.
  • Noviembre:

La novela y el teatro español del siglo XX: Tendencias y características

La Novela Española del Siglo XX

Tendencias de la Novela Tras la Llegada de la Democracia

Con la llegada de la democracia, las tendencias de la novela española experimentaron un cambio significativo. Podemos señalar tres constantes que, de algún modo, son comunes a este periodo:

  • La recuperación de la intriga: La literatura ha recuperado el placer de contar historias intrigantes, creando personajes y ambientes sólidos. Esto ha hecho que la novela sea más accesible y atraiga a un público más Sigue leyendo

Dictadura de Primo de Rivera: Análisis Político y Económico

Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930): Análisis Político y Económico

Contexto Histórico

El General Primo de Rivera inicia su dictadura en 1923 tras un golpe de Estado en Barcelona. Este golpe fue apoyado por diversas personalidades políticas y militares debido a la profunda crisis del sistema político de la Restauración.

Diversos factores contribuyeron a la crisis:

  • Fracaso en la Guerra de Marruecos
  • Críticas al Rey Alfonso XIII por el desastre de Annual
  • Aumento del terrorismo
  • Incapacidad de los Sigue leyendo

Historia de la España Medieval

Los Primeros Pobladores y Colonizadores de la Península Ibérica

Durante el primer milenio a.C., la Península Ibérica vio el surgimiento de diversas culturas, incluyendo a los íberos y los celtas. Además, potencias colonizadoras del Mediterráneo oriental se establecieron en la región:

Los Fenicios

Originarios del actual Líbano, los fenicios se asentaron en la costa sur mediterránea a finales del siglo IX a.C., fundando ciudades como Gadir (Cádiz), Malaka (Málaga) y Abdera (Almuñécar). Sigue leyendo

El Ascenso de los Totalitarismos Fascista y Nazi: La Segunda Guerra Mundial

El Ascenso de los Totalitarismos Fascista y Nazi

Democracia: Es una doctrina política basada en el favorecimiento de la intervención del pueblo en el gobierno. Es aquel gobierno opuesto a una dictadura. Todos tienen derecho a opinar y las decisiones se toman conjuntamente.

Dictadura: Es una forma de gobierno que prescinde del ordenamiento jurídico y de la legislación vigente para ejercer, sin ningún tipo de oposición, la autoridad de un país. Normalmente, el poder está concentrado en una sola Sigue leyendo

Arte Egipcio: Historia y Características

Arte Egipcio

Ref. His.: La historia del Antiguo Egipto se divide principalmente en 3 periodos: el Imperio Antiguo (c. 2920-2060 a.C.), Medio (c. 2016-1670 a.C.) y el Nuevo (c. 1580-1651 a.C.), separados por épocas de crisis. Egipto es un país principalmente desértico atravesado por el río Nilo, girando su vida en torno a él, que gracias a sus crecidas y posterior retroceso dejaba en la orilla gran cantidad de tierras fértiles, sobre todo en la zona norte o Bajo Egipto. El faraón era el rey Sigue leyendo

La Reconquista: Historia de los Reinos Cristianos en la Península Ibérica

La historia de los Reinos Cristianos peninsulares en la Edad Media se puede considerar como la otra cara de la Historia de Al Andalus y, como ella, se puede dividir en dos etapas:

Primera Etapa (siglos VIII-X): Origen de los Núcleos de Resistencia. Estos primitivos núcleos cristianos viven a la sombra de Al Andalus, supeditados políticamente a él y con una economía cerrada y estancada.

Segunda Etapa (siglos XI-XIII): Expansión de los Reinos Cristianos a costa de los territorios musulmanes, repoblación, Sigue leyendo