Archivo de la etiqueta: historia

Diccionario de la España Franquista: Conceptos Clave

Ley de Sucesión

Es una de las leyes fundamentales del franquismo, que se refería a la cuestión de la sucesión de Franco al frente del Estado español. Establecía que el sucesor sería propuesto por el mismo, pero que tendría que ser aprobado por las Cortes Españolas.

Tecnócratas

Persona que ocupa un cargo público debido a sus conocimientos técnicos.

Plan de Estabilización (1959)

Fue un conjunto de medidas económicas aprobadas por el gobierno de España. El objetivo del plan fue la estabilización Sigue leyendo

La Península Ibérica en la Edad Media: Al-Ándalus

Unidad 3. La península en la Edad Media: Al-Ándalus.

3.1. Evolución política: Conquista, Emirato, Califato

La presencia de los musulmanes en la P.I. es causada por la crisis de la monarquía visigoda, en disputa por el trono entre Rodrigo y los witizanos, y el movimiento expansivo del Islam bajo el mandato del Califato Omeya de Damasco, a quienes solicitaron ayuda los witizanos. En el 711, enviaron una expedición y derrotaron a Rodrigo en el río Guadalete.

La Conquista (711-715) se llevó a cabo Sigue leyendo

El nacimiento del movimiento obrero: De la lucha de clases al internacionalismo

II. Se fundo en Partís en 1889 y solo incorporo partidos socialistas de orientación marxista, excluyendo a los anarquistas. Se organizó como una confederación de partidos nacionales autónomos.En 1900 creo un Buró Socialista Internacional formado por dos delegados d cada país y concede en Bruselas. Se reunían cada 3años y tenían estos objetivos:-Lograr una legislación laboral favorable para los trabajadores(jornada laboral de 8horas)-Extender la democracia.-Acabar con la discriminación Sigue leyendo

Evolución Histórica de España: Desde la Conquista Musulmana hasta la Guerra de Sucesión

Evolución: Conquista, Emirato y Califato de Córdoba

En 711, Tarik derrota al rey Rodrigo en Guadalete y entra en Toledo. En 712, Musa toma Sevilla, Mérida y Zaragoza. Al-Ándalus se integra como provincia desmoronando el reino visigodo. La escasa cohesión, la tolerancia hacia los cristianos y judíos, además de pagar menos impuestos, facilitaron que la mayoría se fuera convirtiendo al islamismo. Los pueblos invasores eran los bereberes y árabes. Tras la derrota de los musulmanes en la batalla Sigue leyendo

Historia de la España Prerromana y la Conquista

Los Pueblos Prerromanos y la Conquista Romana

Los Pueblos Prerromanos

Entre los años 900-218 a. C. (los 500 años antes de la llegada de los romanos), la Península Ibérica estaba habitada por varios pueblos prerromanos:

  • Cultura Tartésica: Situada en la baja Andalucía, se basaba en la agricultura, la ganadería y el intercambio con los fenicios de productos elaborados a cambio de metales.
  • Cultura Ibérica: Se extendían por toda el área levantina, desde los Pirineos hasta Cádiz. Estructurada en Sigue leyendo

Antropología Filosófica: Un Viaje a través del Ser Humano

HÉROE HOMÉRICO Y HELENISMO

¿De dónde vengo? ¿Quién soy? ¿Quiénes somos?

Los relatos de la Grecia prefilosófica ya abordaban esta cuestión. Las peripecias entre los dioses y humanos, embarcados en conflictos y vivencias comunes, y sus desenlaces nos remiten a una primera respuesta. La Odisea, de Homero, nos brinda el mejor acercamiento posible a la cuestión gracias a la figura de su protagonista. Ulises, Odiseo en griego, es, sin duda, el primer arquetipo de hombre que nos muestran los clásicos. Sigue leyendo

Vocabulario y Acontecimientos Clave del Periodo de Entreguerras

Vocabulario

Acontecimientos Políticos y Sociales

Elecciones parciales: elecciones organizadas 2 veces al año que se celebran en Estados Unidos para renovar la Cámara de Representantes y un tercio del Senado en los años en que no se celebran elecciones presidenciales.

Segregacionistas: política de separación legal de razas, aplicada por los gobernantes blancos, según la cual la comunidad negra es privada de derechos sociales y políticos.

Ley Seca: ley que consiste en la prohibición de la venta Sigue leyendo

Santo Tomás de Aquino: Contexto Histórico, Sociocultural y Filosófico

Marco Histórico

Santo Tomás de Aquino perteneció a la Baja Edad Media. Tras siglos de escasez material y rigidez social (Alta Edad Media), Europa se consolidó como una potencia. La expansión de la Baja Edad Media se debió al progreso de la agricultura, que mejoró la alimentación y aumentó la población. Sin embargo, la crisis resurgió con la aparición del hambre, la peste y la guerra.

En esta época, la unidad del cristianismo comenzó a fragmentarse. En el ámbito político, el Emperador Sigue leyendo

Historia de la Península Ibérica: Desde la Prehistoria hasta la Guerra Civil

El proceso de hominización de la Península Ibérica: Nuevos hallazgos


Los primeros Homínidos que poblaron la Península Ibérica hace 800.000 años, fueronlos Homo antecesor y sus restos han sido encontrados en la Sierra de Atapuerca(Burgos).Con la aparición del homo Antecessor en Atapuerca se ha establecido el último desarrollo de la línea evolutiva, frente a la lineal anterior. Desde el homo Antecessor se abrirían dos ramas diferentes, una que daría lugar al homo Heildelbergensis y al homo Sigue leyendo

La Caída de Atenas: El Fin de la Guerra del Peloponeso

32. Se decían también muchas otras cosas y se resolvió condenar a muerte a cuantos prisioneros atenienses había, excepto a Adimanto, porque solo él censuró en la asamblea el decreto del corte de las manos. Además, fue acusado por algunos de entregar las naves. Lisandro, preguntando primero a Filocles, el cual arrojó a los andrios y a los corintios, que era digno que sufriera habiendo comenzado a obrar contra las leyes para los griegos, lo decapitó. 33. En Atenas, habiendo llegado la paralo Sigue leyendo