Archivo de la etiqueta: historia

El Renacimiento: Auge Cultural y Literario en Europa

El Renacimiento

Se inicia a finales del S. XIV en Italia y se va expandiendo por los países europeos.

Historia

Es la época de los viajes, la ruta de la plata. Marco Polo viaja a través de la ruta de la seda para intentar llegar a Asia, pero llegan a la India y traen especias y seda. También Colón descubre América.

Esto tiene una gran importancia económica.

España es un país más o menos unido gracias al reinado de los Reyes Católicos y tiene muchos territorios. Una vez que mueren, la corona Sigue leyendo

Segunda Guerra Mundial, Guerra Fría, Descolonización y Franquismo: Un Recorrido Histórico

  1. II GUERRA MUNDIAL

    1. Causas:

  2. El fascismo italiano y el nazismo alemán desarrollaron una política expansionista.
  3. Militarismo, carrera de armamento, política exterior agresiva, reclamación de territorios.
  4. Japón quería expandir su influencia en Asia y llevó a cabo una alianza militar con Italia y Alemania.
  5. Los países democráticos defendían una política de apaciguamiento. Dejaron que los países autoritarios hicieran lo que querían.
    1. Marcha hacia la guerra:

  6. Japón ocupó Manchuria en 1931 e inició Sigue leyendo

Civilización Griega: Arte, Arquitectura y Urbanismo

Grecia

Introducción. Etapas anteriores a la Grecia Antigua: Precursores

La civilización griega no emergió de la nada. Necesitó un proceso de más de mil años para asentarse lo que hoy en día conocemos como Grecia Arcaica, en torno al siglo VIII a.C., base del desarrollo técnico, artístico y cultural que se dio posteriormente. Entre las épocas y civilizaciones precursoras de la Grecia Antigua, destacan sobre todo dos:

  • Etapa cretense o minoica: De Minos, rey de Creta, s XX a XV a.C (Principal Sigue leyendo

Fundamentos y Evolución del Régimen Franquista (1939-1959)

Bases Sociales del Franquismo

Franco asentó su nuevo régimen en:

  • La oligarquía terrateniente y financiera: recuperó su hegemonía social y fue la gran beneficiaria de la política económica intervencionista del régimen.
  • Clases medias rurales: la mayor parte de las clases medias urbanas y de las clases trabajadoras apenas respaldaron a la dictadura. En los primeros años, la represión sistemática, la miseria y la desmoralización tras la derrota impidieron que esa falta de apoyo se concretara Sigue leyendo

Revolución Argentina y Revolución Libertadora: Golpes de Estado y Dictaduras en Argentina

La Revolución Argentina (1966-1973)

Objetivos de la Revolución Argentina

Los objetivos de la autodenominada “Revolución Argentina” debían plasmarse transitando tres tiempos, con el fin de lograr la estabilidad y eliminar lo que consideraban el “enemigo comunista”:

  • Tiempo económico: Se buscaría destrabar el desarrollo industrial, facilitando la acumulación de los sectores modernos. Estos, al disminuir los costos operativos, constituirían un aparato productivo más eficiente, con el objetivo Sigue leyendo

Orígenes y Evolución del Teatro: De la Antigua Grecia a la Actualidad

Orígenes del Teatro

El teatro nace en Grecia, pero antes de su nacimiento ya existían manifestaciones teatrales en el mundo: los bailes y las danzas, que constituyen las más remotas formas del arte escénico. Estas primeras manifestaciones dramáticas son las prehistóricas danzas mímicas que ejecutaban los magos de las tribus, acompañándose de música y de masas corales en sus conjuros con objeto de ahuyentar los espíritus malignos, y otras pantomimas y mascaradas, así como las danzas córicas Sigue leyendo

Clasificación y Uso de las Fuentes Históricas: Una Perspectiva Completa

Clasificación y Uso de las Fuentes Históricas

Las fuentes históricas son testimonios escritos, orales o materiales que permiten reconstruir e interpretar la historia. Constituyen la materia prima de la Historia. Se clasifican según:

1. Origen

  • Primarias: Contemporáneas a los hechos (leyes, objetos, imágenes).
  • Secundarias: Posteriores, elaboradas por historiadores (libros, gráficos).

2. Soporte

  • Escritas: Pueden ser primarias o secundarias.
  • Gráficas: Generalmente secundarias.
  • Iconográficas (imágenes) Sigue leyendo

Orígenes de la Humanidad: Evolución, Cultura y Primeras Civilizaciones

Historia e Inicios de la Humanidad

Implicaciones de la Historia

La historia es interdisciplinaria, se ayuda de otras ciencias:

  • Matemática
  • Psicología
  • Economía
  • Sociología

La cultura y la vida cotidiana

  • Cultura material: Producciones tangibles como ropa, construcciones, artefactos, etc.
  • Cultura simbólica: Creencias, religión, valores, símbolos, etc.

Fuentes de Información

  • Primarias: Escritas, orales, materiales, audiovisuales.
  • Secundarias: Libros de estudio, biografías, estudios, etc.

Explicación de los Sigue leyendo

Maravillas Arquitectónicas: Un Recorrido por la Historia

El Partenón es uno de los edificios más importantes de la Antigua Grecia y fue construido entre el 447 y el 432 a.C., durante el siglo V a.C., conocido como la Edad de Oro de Atenas. Fue diseñado por los arquitectos Ictino y Calícrates, y la decoración escultórica estuvo a cargo de Fidias, quien también realizó la gran estatua de Atenea Partenos, hecha de oro y marfil, que se encontraba en el interior del templo. Este edificio estaba dedicado a Atenea, la diosa protectora de la ciudad, y Sigue leyendo

Evolución de la Moda: Transformaciones Estilísticas a Través de los Siglos

Siglo XX: Chanel y la Revolución de la Moda

Coco Chanel fue la modista más influyente del siglo XX. Autodidacta y de origen humilde, reaccionó contra la estética de la Belle Époque. Introdujo elementos como pieles bronceadas, lentes de sol, cabello corto y pantalones, transformando lo masculino en femenino y lo útil en estético. Fue una creativa que supo vender su propio estilo de vida e imagen.

A partir de 1920, con la simplificación del vestido femenino, la moda se hizo accesible. La verdadera Sigue leyendo