Archivo de la etiqueta: historia

Evolución del Canon de Belleza a Través de la Historia

¿Qué es un canon de belleza?

Es un conjunto de características que la sociedad cree que hacen a una persona bonita. Estas cosas pueden cambiar con el tiempo y son diferentes en cada cultura. Estos estándares no solo afectan cómo las personas se ven a sí mismas, sino también cómo se visten, se maquillan y cuidan su cuerpo.

Factores que establecen un canon de belleza

Varían según la realidad de cada sociedad. En el mundo actual, es más fácil crear modas que muchas personas sigan gracias a Sigue leyendo

Análisis de la Constitución de Cádiz de 1812

Nos encontramos frente a un texto de naturaleza constitucional y carácter público. Además, proviene de una fuente primaria dado que es contemporánea a los hechos, la Guerra de la Independencia (1808-1814). Este documento fue redactado en Cádiz, por entonces ciudad refugio del avance francés, por una institución formada en 1810 a través de la disolución de la Junta Suprema Central: las Cortes de Cádiz. Esta estaba compuesta mayoritariamente por liberales y una representación minoritaria Sigue leyendo

El Auge de las Potencias Europeas: Unificación, Conflicto y Transformación (1830-1878)

Crisis y Transformación en Europa (1830-1848)

El periodo entre 1830 y 1848 fue testigo de importantes cambios y tensiones en Europa. En 1847, Inglaterra se enfrentó a una grave crisis agraria en Irlanda. Mientras tanto, en 1830, Italia se encontraba dividida en varios estados: los cuatro ducados de Lucca, Módena, Parma y Toscana; el Reino de las Dos Sicilias; Piamonte; y los Estados Pontificios. En Alemania, el año 1834 vio la formación del Zollverein, una unión aduanera que buscaba la integración Sigue leyendo

Análisis de la Restauración Española y sus Consecuencias

¿Quién fue el 4º presidente de la Primera República española? Castelar. La obra más importante de las Cortes de Cádiz fue: La Constitución de 1812. La Ley Sálica: impedía prácticamente reinar a las mujeres. La Constitución de 1812 refleja: los principios de un régimen liberal. ¿De qué país procede la dinastía de Borbón? Francia. En la sociedad estamental característica del Antiguo Régimen en España, los grupos privilegiados eran: nobleza y el clero. Las primeras fábricas modernas, Sigue leyendo

Historia y Evolución de los Sistemas Operativos

Sistemas Operativos: Un Recorrido Histórico

Para que un ordenador pueda ejecutar un programa informático (a veces conocido como aplicación o software), necesita la capacidad de realizar ciertas operaciones preparatorias. Estas operaciones garantizan el intercambio de información entre el procesador, la memoria y los recursos físicos (periféricos). El sistema operativo (a veces abreviado como OS en inglés) es el responsable de crear este vínculo entre los recursos materiales, el usuario y Sigue leyendo

Historia de la Filosofía: Resumen y Conceptos Clave

Textos Filosóficos

Ockham (1292-1349)

Último autor de la Edad Media. Su principio metodológico “navaja” cortó definitivamente la unión entre filosofía y ciencia con la metafísica y la teología. Inició la relación entre poder temporal y poder eclesiástico.

Tema

La independencia entre el poder temporal y el poder espiritual.

Ideas Principales

  • La primera idea surge de las palabras literales de Jesucristo en el Evangelio “lo que…” y de ahí se excluyen los derechos legítimos de los emperadores. Sigue leyendo

La Dictadura Franquista: Transformación y Conflictos (1959-1975)

El Franquismo en Transición (1959-1975)

Cambios y Tensiones en la Dictadura

Tras dos décadas de dictadura, la década de 1960 marcó un periodo de transformación para el régimen franquista. A pesar de los intentos de apertura y modernización, la oposición interna se intensificó, generando tensiones y conflictos que marcarían el futuro del país.

Fin del Aislamiento Internacional y la Autarquía (1959-1966)

A finales de la década de 1950, el régimen franquista experimentó un cambio significativo Sigue leyendo

Historia de la Narrativa: Desde la Antigüedad hasta el Romanticismo

La Narrativa a Través de la Historia: Desde la Antigüedad hasta el Romanticismo

Antigüedad (3000 a.C. – 476 d.C.)

Invención de la escritura (año 3000 a.C.) – Caída del Imperio Romano (476 d.C.)

Primeras manifestaciones literarias en diferentes culturas:

  • Mesopotámica: Poema de Gilgamesh, escrita en cuneiforme. Trata sobre las aventuras del rey Gilgamesh en busca de la inmortalidad.
  • Egipcia: Cuento de Sinuhé, escrita sobre papiro. Relata en primera persona las peripecias de Sinuhé.
  • Sánscrita: Sigue leyendo

Hominización en la Península Ibérica y Pueblos Prerromanos

Epígrafe 2.1: Hominización en la Península Ibérica

La hominización es un largo proceso evolutivo que se inicia con los primeros homínidos y culmina con el Homo sapiens actual. Se inició en África hace unos 5 millones de años a partir de los Australopitecus (caminaban erguidos) seguidos por el Homo habilis (capaz de construir y usar herramientas) y por el Homo erectus, el primer homínido que utiliza el fuego y que se desplaza fuera de África.

Los restos fósiles de homínidos más antiguos Sigue leyendo

El Imperio de Carlos I y Felipe II: Historia y Consecuencias

El Imperio Territorial de Carlos I (Carlos V del Sacro Imperio)

-La herencia de Carlos I de Habsburgo era enorme:

-El conjunto de los reinos de España, las Canarias, las posesiones en Italia y América, además de las plazas en el norte de África. Todo ello, herencia de sus abuelos maternos, Los Reyes Católicos.

-Los Países Bajos y el Franco Condado, herencia de su padre y de su abuela paterna, María de Borgoña.

-El archiducado de Austria, Tirol y los derechos al trono imperial, procedentes de Sigue leyendo