Archivo de la etiqueta: historia

La Desamortización en España en el Siglo XIX: Causas, Desarrollo y Consecuencias

La Desamortización en España en el Siglo XIX

Causas de la Desamortización

El proceso de desamortización en España durante el siglo XIX tuvo su origen en una serie de causas interrelacionadas:

  • Existencia de tierras en manos muertas: Durante el Antiguo Régimen, gran parte de la tierra estaba en manos de la Iglesia, la nobleza y los municipios, instituciones que no las explotaban directamente y limitaban su circulación en el mercado.
  • Crisis económica y necesidad de recursos: La Hacienda pública Sigue leyendo

Guerra Civil Española: Causas, Desarrollo y Consecuencias

1. La sublevación militar y el estallido de la guerra

1.1. Causas generales

Las dificultades que la Segunda República intentó resolver para lograr la modernización y democratización real del país fueron la base de los principales conflictos que enfrentaron a amplias capas sociales: el problema agrario y la resistencia de la oligarquía terrateniente. Las reformas sociales y laborales que enfrentaron a patronos y obreros. El motivo religioso que se centró en el intento de establecer un estado Sigue leyendo

Historia del Liberalismo en España

Liberalismo

definición y concepto
> el líber. Es la teoría y practica política que defiende la libertad del pensamiento , actuación y elección por parte de los individuos de una comunidad que tienen igualdad de derechos, deberes y oportunidades y cuya conducta esta limitada x las leyes que aspiran a representarel bien común. Sus orígenes están en el S.XVIII en el pensamiento ingles de Hume y locke, la ilustración francesa y el liberalismo económico de Adam Smith.
Es la ideología k defiende Sigue leyendo

Historia de la civilización griega

I.- Época minoica o cretense (2000 a.C. – 1450 a.C.)

En el año 2000 a.C. se produce la primera entrada de hablantes indoeuropeos en la península balcánica. De la fusión de estos indoeuropeos con las poblaciones del Egeo y de la síntesis cultural entre ambas comunidades nacerán con el tiempo los griegos y su civilización.

Pero el territorio de Grecia no siempre estuvo habitado por indoeuropeos. Antes de la llegada de estos, hubo en la Hélade otras culturas. De ellas la más importante fue Sigue leyendo

Rivalidades entre Grandes Potencias, la Gran Guerra y la Revolución Rusa: Un Análisis Histórico

Rivalidades entre las Grandes Potencias

¿Qué rivalidades se produjeron entre las grandes potencias?

Los territorios coloniales estimularon los enfrentamientos entre las naciones europeas. La rivalidad franco-alemana se reavivó con la crisis marroquí, y la presión alemana fue vista como un amenazador presagio del expansionismo germano y acentuó el nacionalismo en Francia. La competencia naval entre Alemania y Gran Bretaña también fue en aumento. El recelo inglés ante la potencia económica Sigue leyendo

La Ilustración y los Señoríos en España

La Ilustración

La Ilustración fue un movimiento cultural europeo que se desarrolló especialmente en Francia e Inglaterra desde principios del siglo XVIII hasta el inicio de la Revolución Francesa, aunque en algunos países se prolongó durante los primeros años del siglo XIX. Pretendía ilustrar a la sociedad mediante la difusión de la técnica, las artes y el pensamiento. Se caracteriza por su exaltación de la razón, la libertad, el deísmo y la moral laica. Postulaba también un reformismo Sigue leyendo

La Revolución Industrial en Gran Bretaña

Gran Bretaña fue el primer país en el que tuvo lugar la Revolución Industrial (1780-1860), conjunto de cambios que permitieron que este país se convirtiera en el centro industrial y financiero del mundo. Por primera vez en la historia de la humanidad fue posible el crecimiento ininterrumpido de la renta por habitante al mismo tiempo que se producía un elevado aumento de la población.

Las causas del crecimiento económico moderno

Una multiplicidad de cambios, el elemento común de estas transformaciones Sigue leyendo

Historia y política en el siglo XX

A

Armisticio: Un armisticio consiste en la suspensión de las agresiones entre dos naciones que se encuentran enfrentados en una lucha armada. No incluye necesariamente la firma de un tratado de fraternidad sino que solamente cesan las hostilidades. 11n18 ale-fra

B

Batalla de Marne: 1914 a 40 km de París consiguieron parar los franceses el ataque alemán gracias a Joffre

Batalla de Verdun: Iniciada por los alemanes para romper el frente aliado pero los franceses aguantaron 4 meses de embestida sin Sigue leyendo

Gobiernos destacados en la historia de Venezuela

Antonio Guzmán Blanco

Fue el caudillo de mayor relieve surgido de la guerra federal, gobernó de forma directa e indirecta durante 22 años. Gobernó durante tres periodos: Septenio (1870-1877), Quinquenio (1879-1884) y Bienio o Aclamación (1886-1888).

Características políticas-administrativas:

  • Su gobierno fue una verdadera autocracia.
  • Organizó el registro civil y otorgamiento de partidas de nacimiento, matrimonio y difusión por parte del estado, por lo cual tuvo problemas con la iglesia.
  • Puso Sigue leyendo

El Sexenio Democrático en España (1868-1874)

El Sexenio Democrático.
Introducción.Aspectos generales y contexto internacional
Se denomina Sexenio Democrático (1868-1874) al comprendido entre la revolución que originó la caída de Isabel II (1868) -La «Gloriosa»-, y la posterior restauración de la monarquía borbónica en la persona de Alfonso XII, su hijo y sucesor (1874).Durante este período se sucedieron diferentes regímenes y gobiernos: un Gobierno provisional, una regencia, la del general Serrano, una monarquía, la de Amadeo de Sigue leyendo