Archivo de la etiqueta: historia

Historia de España: Desde el Califato de Córdoba hasta la Reconquista

El Califato de Córdoba (929-1031)

Abd Al-Rahman III proclama el califato de Córdoba disgregándose así del de Bagdad.

Va a ser una época de esplendor económico debido a que van a controlar las rutas comerciales del norte de África y además van a cobrar impuestos a los reinos cristianos.

Formación Reinos Cristianos

Se da inicio a la formación del reino cristiano en el 711 y siete años después en el 718 los musulmanes ya han conquistado toda la península.

En el 722 ocurre la batalla de Covadonga, Sigue leyendo

La Guerra Civil Española y el Franquismo: Historia y Consecuencias

La Guerra Civil Española

Entre marzo de 1938 y febrero de 1939, Franco desplegó un ataque a lo largo del frente de Aragón con la intención de alcanzar el Mediterráneo y dividir la zona republicana. El ejército republicano lanzó una ofensiva y logró cruzar el Ebro, ofensiva conocida como la batalla del Ebro que tuvo como consecuencia el quebrantamiento definitivo del ejército popular. Posteriormente, se llevó a cabo la conquista de Cataluña, y en febrero del 39 cae Barcelona en manos de Sigue leyendo

El Franquismo en España: Evolución Política y Económica (1959-1973)

El Régimen Franquista: Definición Breve. Evolución Política y Económica en la Época del «Desarrollismo» (1959-1973)

Definición

La victoria del bando nacional en la Guerra Civil dio paso a la creación de un régimen dictatorial, que fue liderado por Franco hasta su muerte en 1975. En los casi cuarenta años que perduró, el Franquismo fue siempre un régimen antidemocrático, a pesar de que sus instituciones fueron evolucionando para adaptarse a las diferentes situaciones. La dictadura se Sigue leyendo

El Reinado de Isabel II (1843-1868): Inestabilidad Política y Agitación Social

Isabel II (1843-1868):


durante este periodo tb hay una alternancia entre progresistas y modera2, una gran inestabilidad política y una gran agitación social. Las etapas q se produjeron fueron las siguientes:

I.La década moderada (1844-1854):

el general narváez fue su figura política, q establecíó un régimen autoritario para q la burguésía se enriqueciese y controlar a las clases pobres. Se establecíó una nueva constitución en 1845, q defendía la soberanía conjunta d rey y cortes (rechazo Sigue leyendo

Análisis Arquitectónico e Histórico de la Basílica de San Saturnino de Toulouse

La imagen a comentar hace referencia a San Saturnino de Toulouse, iglesia de peregrinación de estilo románico, situada cronológicamente entre los siglos X-XII. Se encuentra en Toulouse, Francia, y se construyó en honor del primer obispo y mártir de dicha ciudad, San Saturnino.

Análisis Arquitectónico

En planta se aprecia que se trata de un edificio basilical de cruz latina, muy característico de la época. A los pies se encuentra el nártex, de 3 naves y un tramo, cubierto por bóvedas de Sigue leyendo

Cronología de las etapas políticas en España

Cronología de cada etapa

Introducción: la cuestión dinástica

1. El desmantelamiento del Antiguo Régimen (1833-1843)
a.- La Regencia de María Cristina (1833-1840) La primera Guerra Carlista (1833-1839)
· La desamortización de Mendizábal (1836)
· La Constitución de 1837
b.- La Regencia de Espartero (1840-1843)

2.- El Reinado de Isabel II (1843-1868)
a.- La década moderada (1844-1854)
b.- El bienio progresista (1854-1856)
c.- La Unión Liberal (1856-1868)

3.- El sexenio revolucionario (1868-1875)
a. Sigue leyendo

Historia de la Fotografía y el Cómic

La Fotografía

Significa “luz dibujada”. La aparición de la fotografía y su posterior evolución han ido ligadas a dos técnicas independientes pero complementadas dan lugar al registro fotográfico:

  • Captura de la imagen: De la luz que reflejan los objetos.
  • Fijación por distintos medios: Para conseguir un registro permanente.

La cámara oscura

Aristóteles y Euclides utilizaron este aparato para capturar la imagen de eclipses. Alhacén, autor del “Tratado Óptico”, es considerado el inventor Sigue leyendo

El Reinado de Alfonso XIII: Modernización, Crisis y Dictadura

1. Intentos de modernización del sistema de la Restauración: Silvela y Maura

Los primeros intentos de regeneración política fueron realizados por el gobierno de Silvela. Pero sus intentos de modernización se habían visto abortados por la incompatibilidad entre dos de sus ministros. Defraudado, Silvela presentó la dimisión y se retiró de la política. La gran figura del partido conservador, Antonio Maura. Su idea consistía en resolver el problema político mediante una revolución desde Sigue leyendo

Historia de la Península Ibérica

Andelos

Antigua ciudad romana situada en una terraza del río Arga, cerca de Mendigorría. Su origen es, al parecer, un poblado de hierro romanizado desde el s.I a.C que alcanzó su esplendor en el s.II y que estuvo en uso hasta el IV. Citada por Plinio, era ciudad estipendiaria y se ubicaba en la calzada romana que iba de Cesaraugusta a Pompaelo. Las excavaciones han mostrado intensa romanización (mosaicos, termas), así como un avanzado sistema de abastecimiento de agua formado por una presa, Sigue leyendo

Crisis de las Democracias y Segunda Guerra Mundial (1919-1945)

1. Los “Felices Años Veinte”

La Primera Guerra Mundial benefició a EE.UU. Durante ese período vendió una gran cantidad de productos a los aliados y sufrió reducidas pérdidas humanas. Al finalizar la guerra, se convirtió en la primera potencia mundial.

La década de 1920 fue de una gran prosperidad para EE.UU.: la transformación del proceso de producción, gracias a las nuevas fuentes de energía, las nuevas industrias, etc., y la mejora del nivel de vida comportaron la aparición de la Sigue leyendo