Archivo de la etiqueta: historia

Uruguay: La Era del Neobatllismo y la Industrialización por Sustitución de Importaciones

La Industrialización por Sustitución de Importaciones (ISI) en Uruguay

La Industrialización por Sustitución de Importaciones (ISI) fue un modelo económico aplicado en varios países latinoamericanos, incluido Uruguay, entre las décadas de 1930 y 1960. Su objetivo principal era producir localmente los bienes que antes se importaban, reduciendo así la dependencia del exterior. La idea era que, mediante la protección estatal y la promoción de la industria nacional, se lograra diversificar la Sigue leyendo

Fundamentos de la Historia: Prehistoria, Monarquía Hispánica y Expansión Global

La Prehistoria: Orígenes y Evolución Humana

El Proceso de Hominización

El término Prehistoria hace referencia al periodo histórico que comprende desde la aparición del primer homínido hasta la invención de la escritura.

En cuanto al proceso de hominización, una de las teorías más aceptadas lo localiza en el continente africano, concretamente en el Gran Valle del Rift. Allí, una gran fractura geológica produjo un hundimiento del terreno que hizo que el clima en el oeste fuera más seco. Sigue leyendo

Grandes Transformaciones Históricas: De la Independencia Americana a las Unificaciones Europeas

I. La Independencia de Estados Unidos

Introducción

Señalar que las ideas ilustradas se expandieron por el continente americano, con lo que los habitantes de las colonias inglesas establecidas en la Costa Este de América del Norte se rebelaron contra Inglaterra, lo que provocó la Guerra de Independencia. La Revolución Americana alumbró una nueva nación, Estados Unidos de América, el primer país que se rigió por los principios del liberalismo y redactó la primera Constitución escrita, la Sigue leyendo

Eventos Clave de la Segunda Guerra Mundial: Impacto y Legado

Inicios de la Segunda Guerra Mundial y la Blitzkrieg

La Invasión de Polonia y la Guerra Relámpago

La invasión de Polonia duró tres semanas y mostró el nuevo tipo de guerra que iniciaba Alemania para imponer el “Nuevo Orden” en Europa: la guerra relámpago o Blitzkrieg, una acción rápida y por sorpresa, basada en la superioridad militar nazi, que destruía al enemigo en su propio territorio. Esta estrategia se mantuvo hasta finales de 1941. La ocupación de Polonia Occidental significó Sigue leyendo

Explorando la Historia: Conceptos Clave y Periodos Fundamentales de la Humanidad

La Historia: Concepto, Objeto y Ciencias Auxiliares

La historia es la ciencia social que estudia de manera metódica y sistemática el pasado del ser humano. También aborda el desarrollo y evolución de las sociedades humanas.

Su objeto es el estudio del pasado de la humanidad como una totalidad, buscando comprender la evolución de los pueblos, sus interrelaciones y la influencia mutua que ejercen.

Se estudia a través de la historiografía, que es el conjunto de técnicas y métodos propuestos para Sigue leyendo

Evolución Curricular y Corrientes Epistemológicas en Ciencias Sociales

Evolución del Currículo de Ciencias Sociales en Educación Primaria

Este documento explora la evolución del área de Ciencias Sociales (CCSS) en la Educación Primaria a través de las principales leyes educativas españolas, así como las corrientes epistemológicas que han influido en su enseñanza.

Desarrollo Histórico del Currículo de CCSS en Educación Primaria

  • Ley Moyano (1857): En una sociedad rural en crisis, se buscaban nociones rudimentarias y aplicación práctica para la vida.

El Régimen Franquista en España: Historia, Etapas y Fundamentos (1939-1975)

El Régimen Franquista: La Creación del Estado (1939-1975)

El período franquista (1939-1975) fue la dictadura de Franco, que encarnaba los valores de los vencedores en la Guerra Civil. Duró casi cuarenta años y fue antimarxista y antiliberal, similar a los fascismos europeos.

En los años 40, tuvo una etapa de aislamiento internacional, por lo que Franco desarrolló una política autárquica. En los años 50, comenzó a ser reconocido internacionalmente.

La Figura de Franco (1892-1975)

Franco nació Sigue leyendo

De Bismarck a la Gran Guerra: Alianzas, Crisis y el Amanecer de la Rusia Soviética

Los Sistemas Bismarckianos (1871-1890)

Los factores esenciales del poder de Alemania eran el prestigio de sus victorias sobre Austria y Francia, la conclusión de su unidad, la fuerza de su ejército y el papel de su economía. Sobre esta base, Bismarck supo diseñar un conjunto de alianzas internacionales, conocidas con el nombre de sistemas bismarckianos, que tenían como objetivo aislar a Francia, que, resentida por la pérdida de Alsacia y Lorena durante la Guerra Franco-Prusiana, podía suponer Sigue leyendo

Evolución Histórica y Formas de la Ciudad Española

Orígenes y Evolución de la Ciudad en España

Los primeros núcleos que podemos considerar urbanos surgieron como fruto de las colonizaciones fenicia y griega.

La Ciudad Romana

Presentaban un plano ortogonal y lugares públicos donde se reunía el pueblo para tomar decisiones políticas, divertirse, etc. Se basaban en una serie de módulos iguales, distribuidos ordenadamente —paralelos y equidistantes— y separados por calles. Ejemplos de ciudades romanas en España incluyen Córdoba, Mérida, Sigue leyendo

La Dictadura Franquista en España: Estructura, Economía y Sociedad (1939-1975)

La Dictadura Franquista en España: Establecimiento y Consolidación (1939-1975)

Tras el fin de la Guerra Civil Española, el 1 de abril de 1939, se inició un periodo conocido como la Posguerra, que se extendió hasta 1959. Durante esta etapa, se consolidó la Dictadura franquista, un régimen que perduraría hasta 1975. A diferencia de una dictadura militar transitoria como la del general Emilio Mola, el general Francisco Franco buscó establecer un nuevo Estado con el objetivo de erradicar toda Sigue leyendo