Archivo de la etiqueta: historia

El Segundo Triunvirato y la Segunda Guerra Púnica

El Segundo Triunvirato

El Segundo Triunvirato fue una alianza por cinco años realizada entre Marco Antonio, César Octavio y Marco Emilio Lépido, tras el vacío de poder originado por el asesinato de Julio César. El 11 de noviembre de 43 a. C. se produce la entrevista de Bolonia, de la que sale el Segundo Triunvirato (43-38 a. C.). El 23 de noviembre de 43 a. C., con la Ley Titia se hace oficial dicho pacto, se limita su vigencia a cinco años, y se procede al reparto territorial: La mitad oriental Sigue leyendo

La Revolución Gloriosa y la Primera República Española

Antecedentes

– Desprestigio de Isabel II, llevó a una alianza entre progresistas y demócratas (la oposición), que firmaron el Pacto de Ostende en 1866, acuerdo para destronar a Isabel II.

– Supone la descomposición del régimen Isabelino y es un pacto antiisabelino y antiborbónico, para promover un cambio de régimen.

– La forma de gobierno (monarquía o república) se decide en unas Cortes Constituyentes elegidas por sufragio universal.

Inicio Revolución

– 1868 (2 años tras el pacto) la armada Sigue leyendo

Historia de Al-Ándalus y la Reconquista en la península Ibérica

1. Etapas de Al-Ándalus:

Conquista (Muza y Tariq).

Provincia de Damasco.

Emirato independiente de Córdoba (Abderramán I).

Califato de Córdoba (Abderramán III).

Reinos de Taifas.

Almorávides y Almohades.

Reino nazarí de Granada.

2. ¿Qué dos grandes generales / caudillos musulmanes iniciaron la conquista peninsular? / la conquista del reino de Toledo?

Tarik y Muza.

3. Explica el califato.

Fue la época de máximo esplendor, poder y riqueza.

Al-Ándalus se convirtió en el país más poderoso de Europa. Sigue leyendo

España y sus protectorados en Marruecos

Criollo

Criollo: El término designa a los descendientes de españoles nacidos en las Indias y otros territorios administrados por España. También se usa el término criollismo para designar al movimiento de los hijos de peninsulares nacidos en la América española de símbolos propios y de la exaltación de todo lo relacionado con lo americano. Su identidad se fue fortaleciendo como consecuencia de las reformas perpetradas por la administración borbónica a partir del XVIII que los alejaba de Sigue leyendo

Reforma Agraria Liberal y Desamortización en España

Reforma Agraria Liberal

Los políticos liberales pusieron en marcha la reforma agraria liberal, donde destacaron una serie de medidas desamortizadoras, con el fin de cambiar la estructura de la propiedad de la tierra para favorecer la expansión de la producción agrícola, necesaria para el crecimiento de la industria. También la introducción de innovaciones técnicas, de cultivos y de gestión. El carácter rentista y poco emprendedor impidió un avance económico.

1. La Reforma Agraria Liberal

a) Sigue leyendo

Factores clave de la Revolución Industrial y la Revolución Comercial

Factores clave de la Revolución Industrial y la Revolución Comercial

Cuales de los siguientes factores destacan en la revolución industrial: Las nuevas técnicas de producción, procesos de cercamientos y actitudes empresariales-Que supuso la Revolucion Comercial: Creacion de una estructura institucional -La transacion demográfica, que explica el rápido crecimiento de a población en los dos últimos siglos, se inicio con: El descenso de mortalidad -Cual de las siguientes afirmaciones no es Sigue leyendo

Evolución política de la democracia española

Los gobiernos democráticos (1979-2000)

INTRODUCCIÓN
Tras los primeros años de la Transición y a pesar de las dificultades de la crisis económica, del terrorismo y de las heridas no cerradas de la Guerra Civil, el sistema democrático español se irá consolidando con la Constitución de 1978 y superará los intentos de alterarlo (golpe de Estado de 1981). En 1982, ganará las elecciones con mayoría absoluta muy amplia el PSOE de Felipe González, partido que había perdido la Guerra Civil, mientras Sigue leyendo

Colonización y Monarquía en la Península Ibérica

Colonización

Tras los viajes de Colón, la expedición de Magallanes logró encontrar la ruta marítima hacia Asia, pero Portugal protestó y Carlos V cedió las Islas Molucas en el Tratado de Zaragoza. Tras la colonización del Caribe, se inició la rápida conquista en América (1519-1541), debido a la organización imperial en la que se conquista el territorio cuando se captura al emperador, a la colaboración de las tribus que los vieron como liberadores, a la superioridad militar y a las creencias Sigue leyendo

Historia de la Península Ibérica

S.PALEOLITICA:

comienza con la aparición del primer homínido, formada por grupos pequeños con apenas diferencias, sociedad colectiva, sin jerarquización sin líderes y cooperaban mucho, eran cazadores y recolectores, se cree que existían divisiones por género, los hombres se dedicaban a la caza, y las mujeres a la recolección, el cuidado del fuego y el cuidado de niños y ancianos, eran nómadas y se desplazan en función de las estaciones, estos celebraban ceremonias, celebraciones y rituales Sigue leyendo

Cronología de las Guerras Carlistas en España

Cronología de cada etapa

1. El desmantelamiento del Antiguo Régimen (1833-1843)
a. La Regencia de María Cristina (1833-1840)
La primera Guerra Carlista (1833-1839)
La desamortización de Mendizábal (1836)
La constitución de 1837
b. La regencia de Espartero (1840-1843)

2. El reinado de Isabel II (1843-1868)
a. La década moderada (1844-1854)
b. El bienio progresista (1854-1856)
c. La Unión Liberal (1856-1868)

3. El sexenio revolucionario (1868-1875)
a. El Gobierno Provisional (1868-1871)
b. El reinado de Sigue leyendo