Archivo de la etiqueta: historia

El Teatro: Géneros, Subgéneros y Representantes

TEATRO

Género en el que las acciones son presentadas directamente a través del diálogo de los personajes. También pueden aparecer monólogos, soliloquios y apartes.

Se organiza mediante actos (de tres a cinco) y escenas (marcadas por las entradas y salidas de los personajes)

Pueden aparecer en prosa o en verso. Hasta el S.XIX el teatro era preferiblemente en verso

Están pensados para ser representados y las observaciones de cómo se debe interpretar se realizan a través de las acotaciones.

SUBGÉNEROS Sigue leyendo

La dictadura de Primo de Rivera en España

Primo de Rivera:

El régimen constitucional estaba desprestigiado, existiendo en España un grave peligro de revolución social. Esta situación e agrava en 1923 con el intento de García Prieto por reformar la constitución y realizar una mayor democratización del sistema. Para frenar estas reformas, a las que se oponían rey, ejército e iglesia; Miguel Primo de Rivera impulsó un golpe de Estado, que se produjo sin derramar una gota de sangre. Es así como da comienzo la dictadura de Primo de Sigue leyendo

Historia de España: Desde el Reino Visigodo hasta la Ilustración

1.4. El reino visigodo

Los pueblos bárbaros habían comenzado a invadir la frontera romana y las autoridades del Bajo Imperio crearon foudos, acuerdos con los bárbaros. Los vándalos y alanos atravesaron la frontera asentándose en las Islas Baleares y en el sur, y los suevos en la zona del noroeste. Los visigodos crearon el reino visigodo de Tolosa y luego con la capital en Toledo, el Reino visigodo de Toledo. La política se desarrolló en: unificación territorial, rey Leovigildo, Unificación Sigue leyendo

Sociedad y economía en el paleolítico y neolítico

1.1 Sociedad y economía en el paleolítico y neolítico. La pintura rupestre:

El paleolítico, es un periodo de la Prehistoria que abarca desde la aparición del primer homínido hasta la aparición de la agricultura. Se produce el proceso de hominización en el paleolítico inferior. Atapuerca, Burgos, se han encontrado restos de homínidos (homo antecesor), de unos 800.000 años. El hombre practica una economía depredadora (cazador y recolector) es nómada y realiza los útiles en piedra tallada. Sigue leyendo

Historiografía Latina: Estudio y Narración Objetiva de los Hechos

El género literario que se centra en el estudio y narración objetiva y verosímil de los hechos del pasado. El término ‘’historia’’ viene del griego ἱστορία, que se puede traducir por ‘’investigación’’. En Roma, era el género narrativo por excelencia, con el que nació la prosa. Surgió a imitación de historiadores griegos, como Heródoto, Tucídides y Polibio. Se caracteriza por: la exaltación del nacionalismo romano, en detrimento de la imparcialidad; la finalidad Sigue leyendo

El sistema político de la Restauración

1.- LOCALIZACIÓN

Tipo de texto: según la fuente es un texto histórico primario; según la forma es una Constitución y según el tema es un texto político-jurídico. Autor: colectivo (las Cortes junto con el rey Alfonso XII). Destino: está dirigido a un colectivo y su finalidad es pública. Época: Madrid, 30 de junio.

2.- ANÁLISIS

Comenzaremos el Análisis explicando algunos de los términos que nos parecen fundamentales para la comprensión del texto: «Esta forma de gobierno» (hace referencia Sigue leyendo

El Sexenio Democrático y la Guerra Hispano-Americana

Idea principal

Dar a conocer un amplio conjunto de reformas que presentan Modo de programa político Las causas centradas en la figura de Isabel segunda

Ideas secundarias:

  • Sufragio universal
  • Libertad de enseñanza
  • Liberta de expresión asociación y reunión
  • Defensa de los municipios del liberalismo económico
  • Cambios en la política Fiscal y económica para favorecer la recuperación económica

La Evolución política del Sexenio Democrático (1868-1874)

Se conoce como Sexenio Democrático o Revolucionario Sigue leyendo

Arquitectura Islámica: Rasgos Generales

Rasgos generales arquitectura islámica

M.Gallar Pérez-Albaladejo

Arte esencialmente arquitectónico

1) Motivaciones religiosas

2) Influencias de pueblos dominados

Arquitectura hispano-musulmana

  • Arquitectura visigoda
  • Elementos hispanorromanos
  • Arte bizantino
  • Próximo oriente
  • Relaciones artísticas con el Norte de África

Materiales empleados

3) Normalmente pobres

Dimensiones y altura de edificios

4) Búsqueda de extensión espacial latitudinal

Ornamentación de interiores y exteriores

5) Enorme relieve a la ornamentación Sigue leyendo

El Nacionalismo en Cataluña y el País Vasco

Nacionalismo en Cataluña

A fines del siglo XIX, nacen en Cataluña y el País Vasco movimientos que cuestionan la existencia de una única nación española en España. El punto de partida de los argumentos nacionalistas consiste en afirmar que Cataluña y el País Vasco son naciones y que, por consecuencia, tienen derecho al autogobierno. Esta afirmación la basan en la existencia de unas realidades diferenciales: lengua, derechos históricos (fueros), cultura y costumbres propias. Estos movimientos Sigue leyendo

Sociedad y economía en el Paleolítico y Neolítico. Colonizaciones históricas y conquista romana. Reino visigodo

1.1. SOCIEDAD Y ECONOM. EN EL PALEOLÍTICO Y NEOLÍTICO. LA PINTURA RUPESTRE

– La prehistoria va desde el origen del hombre ⇒ aparición de la escritura.

– En el Paleolítico (1) eran nómadas y vivían en hordas, (2) tenían una econ. depredadora (recolectores y cazadores) y (3) fabricaban utensilios.

– En España el primer hombre ⇒ Homo Antecesor. Fue (1) encontrado en Atapuerca, (2) no conocía el fuego y (3) practicaba el canibalismo con carácter religioso.

– Tmb en Atapuerca ⇒ Homo Heidelbergensis, Sigue leyendo