Archivo de la etiqueta: historia

Dictadura de Franco: Historia y Transformación

La Creación del Estado Franquista: Fundamentos Ideológicos y Apoyos Sociales

1. Introducción

El triunfo del bando nacional en la Guerra Civil Española (1936-1939) permitió la instauración de la dictadura de Francisco Franco en todo el territorio español. El nuevo régimen, indefectiblemente unido a la figura del dictador, perduró hasta su muerte en noviembre de 1975. Franco supo articular a su conveniencia los apoyos políticos que recibía.

El nuevo Estado se configuró conforme a los ideales Sigue leyendo

Renacimiento y Racionalismo: De Da Vinci a Descartes

El Renacimiento: Siglo XIV, el despertar de una nueva era

El Renacimiento, época de retorno a la filosofía clásica, nace en Italia con figuras como Galileo Galilei y Leonardo Da Vinci. Este período marca el inicio del humanismo y se caracteriza por la emigración de pensadores orientales a Italia. Paralelamente, los estados absolutistas comienzan a declinar, debido a factores como la caída del Imperio de Oriente y el fin de la Guerra de los Cien Años, dando paso a una crisis religiosa. Esta Sigue leyendo

La Restauración Borbónica en España: Un Período de Transformación Política (1874-1923)

La Restauración Borbónica en España (1874-1923)

La Restauración Borbónica comprende el período histórico que abarca desde el pronunciamiento del general Martínez Campos en 1874 hasta 1923, año en que deja de usarse la Constitución de 1876. Este período buscó impulsar un régimen liberal-conservador no democrático, conocido como el sistema Canovista, ideado por Antonio Cánovas del Castillo. Inspirado en la Constitución inglesa, considerada la más liberal y moderna de la época, el Sigue leyendo

Cosmovisiones: Interpretaciones del Mundo a Través de la Historia

Las Cosmovisiones

Es toda interpretación de la realidad que constituye una forma coherente y sistemática de ver y comprender el mundo. Por tanto, es un conjunto de principios y leyes relacionadas entre sí, capaces de proporcionar una interpretación del cosmos (mundo). Decimos que una cosmovisión es científica cuando esa explicación es ofrecida por una teoría que no se limita a cuestiones o problemas parciales, sino que tiene la pretensión de considerar el todo de los fenómenos científicos Sigue leyendo

Análisis Filosófico de la Influencia de la Época en el Pensamiento de Marx y Nietzsche

Contexto Histórico-Cultural (1859)

Esta obra fue escrita en 1859. Desde el punto de vista político, la Europa de 1859 es herencia de la época de la Restauración. La Restauración entrará en crisis a lo largo del siglo XIX con el auge del nacionalismo y el liberalismo.

Nacionalismo

La ordenación territorial de Viena se romperá con los procesos de unificación de Alemania e Italia, que culminan con la proclamación del Imperio Alemán y la incorporación de Roma como capital de Italia.

Liberalismo

La Sigue leyendo

Evolución Política de Al-Andalus: Conquista, Esplendor y Desintegración

Al-Andalus: Evolución Política

Introducción (8 siglos de presencia musulmana en la Península Ibérica)

El proceso de construcción del Estado musulmán, sus características principales y las causas de su disgregación son los aspectos más relevantes de la evolución política en Al-Andalus, más allá de una simple relación de emires o califas.

La Conquista (711-714)

  • Causas: Debilidad interna del estado visigodo (guerra civil entre Witiza y Don Rodrigo) y expansión del Islam.
  • Acontecimientos: Sigue leyendo

Neoclasicismo: La Renovación del Arte y la Arquitectura

Neoclasicismo: El Retorno a la Razón en el Arte

A fines del siglo XVIII, coincidiendo en Francia con la caída del Antiguo Régimen, se busca un arte alternativo a los excesos de la imaginación barroca y rococó, en el que la forma y la función se correspondan racionalmente. Se puede entender esta búsqueda como el resultado de la larga oposición de las clases medias (burguesía) y populares a un arte dominado por el gusto aristocrático.

Surge así un estilo que responde a los intereses de una Sigue leyendo

San Agustín: Vida, Contexto y la Síntesis entre Filosofía y Fe Cristiana

Vida y Obra de San Agustín

Nació en Tagaste en el año 354. De padre pagano y madre cristiana. No fue bautizado, aunque sí fue educado en la fe cristiana por su madre. Abandonó la práctica cristiana y no la retomó hasta el inicio de su madurez.

Estudió gramática y latín clásico. La lectura de Cicerón dio inicio a su búsqueda espiritual. Inicialmente, adoptó actitudes racionalistas para después abrazar el maniqueísmo. Creyó haber encontrado la explicación del mal y de las pasiones Sigue leyendo

Evolución del Pensamiento Filosófico: De la Naturaleza al Hombre

Todas las cosas cambian: las personas, las ciudades, las formas de vivir y también las maneras de pensar. Las épocas antiguas no eran una excepción. En los inicios de la filosofía, los campos de interés fueron aquellos que trataban de descifrar el funcionamiento de la naturaleza (fisis), aunque siempre con ciertos conflictos, como el de Parménides y Heráclito.

Más adelante, surgieron los denominados sofistas, un grupo de filósofos que dejaron de lado la esencia de la filosofía, el afán Sigue leyendo

Historia y Arquitectura de las Grandes Mezquitas del Magreb y Al-Ándalus

Mezquita de Argel

La Mezquita de Argel es la más antigua de la ciudad. Fue construida originalmente por Yusuf ibn Tasufin, pero reconstruida en múltiples ocasiones. El púlpito contiene la inscripción del año 1097, fecha de su edificación. El minarete fue erigido por el sultán de Tremecén en 1324. El interior de la mezquita es cuadrado y dividido en pasillos por columnas y arcos.

Mezquita de Tremecén (Argelia)

Edificada en 1136 bajo el emirato almorávide de Yusuf ibn Tasufin, la Mezquita de Sigue leyendo