Archivo de la etiqueta: historia

Historia y Consecuencias del Abuso de Drogas

Historia del Consumo de Drogas

La historia de las drogas, sustancias que afectan a los sentidos, se remonta a los albores de la humanidad. Las sustancias naturales que actúan sobre el sistema nervioso se descubrieron pronto: el alcohol para relajar una mente cansada, los opiáceos para aliviar el dolor e inducir el sueño, las hojas de coca para inhibir los sentidos e incrementar el aguante. El alcohol se conoce desde hace mucho tiempo. El peyote, el tabaco, la coca, el soma, todas estas son drogas Sigue leyendo

El Fascismo en Italia: Mussolini y el Ascenso del Estado Totalitario

Características del Fascismo

En la historia contemporánea, el término fascismo se asocia a Benito Mussolini y a la organización que creó: Los Fasci Italiani di Combatimento, conocidos como los “camisas negras”. Los fasci eran grupos paramilitares formados por excombatientes de la Primera Guerra Mundial que se hicieron conocidos por atacar manifestaciones y a destacados demócratas. A partir de entonces, la palabra fascismo se utilizó para designar a otras organizaciones y regímenes políticos Sigue leyendo

El Desarrollo del Uruguay: De la Independencia a la Modernización

1. El Proyecto Artiguista y la Lucha por la Independencia

El proyecto artiguista proponía alianzas ofensivo-defensivas entre las provincias, preservando cada una de ellas todo su poder, jurisdicción o derecho que no hubieran delegado expresamente, como se señalaba en las Instrucciones del año 1813. Este proyecto garantizaba que los espacios provinciales tuvieran su propia constitución y gobierno, pudiendo levantar su propio ejército y disponiendo de sus propios recursos económicos (tierra Sigue leyendo

Historia de la Filosofía: Antigua, Medieval, Moderna y Contemporánea

Filosofía Antigua

La filosofía comenzó en Grecia en el siglo VI a. C. cuando se cuestionaron las creencias mitológicas y se comenzó a aspirar a un conocimiento basado en la razón. Los primeros filósofos reflexionaron sobre la naturaleza y todos se plantearon la misma pregunta: ¿Cuál es el principio de todas las cosas? Según estos filósofos, la naturaleza tenía que haber tenido un principio.

A pesar de no haber dejado ninguna obra escrita, Sócrates (470-399 a. C.) está considerado uno Sigue leyendo

Terrorismo: Historia, evolución y actores clave

Terrorismo: Una visión general

Definición y factores

El terrorismo es un fenómeno histórico que consiste en el uso de la violencia contra la población civil para lograr objetivos políticos o ideológicos. Algunos factores clave son:

  • Factor ideológico: El adoctrinamiento político o religioso.
  • Contexto socioeconómico: Aunque la pobreza no es el factor principal, las injusticias sociales sí influyen en la captación de miembros.
  • Conflictos previos: Agravios históricos, reales o imaginarios, que Sigue leyendo

Historia de Europa: Unificación y Relaciones Internacionales (1820-1941)

El Segundo Imperio Francés

El Golpe de Estado y la Constitución

Luis Napoleón Bonaparte, elegido presidente de la República en 1848, dio un golpe de estado en diciembre de 1851. La nueva constitución estableció:

  • Un Senado nombrado por Napoleón.
  • Un Cuerpo Legislativo elegido por sufragio universal, pero sin iniciativa legal.
  • Un Consejo de Estado, nombrado por Napoleón, encargado de redactar las leyes.

El régimen se transformó en un imperio, con Napoleón III como emperador.

Política Económica

El Sigue leyendo

Análisis del Franquismo: Ideología, Política y Transformaciones

Franquismo

Introducción

Tras el triunfo del bando nacional en 1939, se instauró una dictadura militar bajo la dirección de Franco, vigente hasta su muerte en 1975.

  • Comenzó como un Estado totalitario, marcado por el aislamiento internacional y la política económica autárquica, pero el régimen se fue adaptando a los acontecimientos internacionales para garantizar su supervivencia.
  • Eliminó los elementos fascistas y favoreció la apertura al exterior desde 1953, definiéndose como una “democracia Sigue leyendo

El Liberalismo Económico y la Independencia de EE. UU.

El liberalismo económico surgió con los fisiócratas, como Quesnay, que rechazaron el mercantilismo. A diferencia de los mercantilistas, que creían que la riqueza de un país dependía de la acumulación de metales, los fisiócratas decían que la agricultura era la verdadera fuente de riqueza y apoyaban la libertad económica y la iniciativa individual, sin intervención del Estado.

El despotismo ilustrado fue un intento de algunos monarcas europeos de aplicar ideas de la Ilustración mientras Sigue leyendo

Historia de la España Medieval: Al-Ándalus y Reinos Cristianos

Al-Ándalus: Evolución Política

Aprovechando las disputas dinásticas de los visigodos, los musulmanes, dirigidos por Tariq, llegaron a la península ibérica en el año 711. Tras derrotar al último rey visigodo, Don Rodrigo, en la batalla de Guadalete, conquistaron rápidamente casi toda la península. Su avance se vio frenado en el norte, donde encontraron resistencia, como la que culminó con su derrota en la batalla de Covadonga en el 722.

Así dio comienzo el Emirato Dependiente del Califato Sigue leyendo

El Impacto de la Tecnología y la Cultura en la Historia de la Humanidad

Características de la Etapa Neolítica

Agricultura en aumento

La población crece, por lo tanto, hay más demanda de alimento.

Se presenta un excedente de semillas y tienen que inventar formas de almacenarlas: micro-cestas y macro-bodegas.

Inventan sistemas de riego y cultivo (canales).

Perfeccionan la agricultura y la ganadería, se da el intercambio comercial, el descubrimiento de los metales y la invención de la rueda.

Cultura del objeto: Las herramientas son más resistentes y surgen las armas y Sigue leyendo