Archivo de la etiqueta: historia

Reinado de Isabel II: Transición al Liberalismo y Regencias en España

Isabel II: Las Regencias y la Transición al Liberalismo

La muerte de Fernando VII en 1833 marcó el inicio de una profunda transformación en España, dando paso a la construcción del Estado liberal y a nuevas estructuras políticas, económicas, sociales y culturales. Durante el reinado de Isabel II, se consolidó la transición del Antiguo Régimen al liberalismo burgués, con la instauración de una monarquía constitucional inspirada en los principios del liberalismo político, una economía Sigue leyendo

El Régimen de Primo de Rivera: De la Promesa a la Crisis

Dictadura de Primo de Rivera (1923-1931)

En la noche del 12 al 13 de septiembre de 1923, el general Miguel Primo de Rivera, capitán general de Cataluña, declaró el estado de guerra y emitió el manifiesto Al país y al ejército españoles. Prometía acabar con el terrorismo, la agitación separatista y el desorden, con un tono regeneracionista.

El Directorio Militar (1923-1925)

El rey Alfonso XIII aceptó el golpe y nombró a Primo de Rivera presidente de un Directorio militar. La oposición fue Sigue leyendo

Testimonio de Mauthausen: Un viaje inolvidable

Mi experiencia en Mauthausen

Mi nombre es Teresa Ibáñez, tengo dieciséis años, casi diecisiete. Estudio en el IES Bajo Aragón, donde comencé la secundaria y ahora curso primero de bachillerato en humanidades.

Escribo esta carta para expresar mi vivencia sobre el viaje al campo de concentración de Mauthausen y sus subcampos.

Al iniciar el viaje, teníamos una idea vaga de lo que encontraríamos en Austria, pero desconocíamos la magnitud de los hechos y las emociones que nos aguardaban.

Primer Sigue leyendo

Transformación de la Propiedad en España: Siglo XIX

Transformación de la Propiedad en España: Siglo XIX

La propiedad de la tierra experimentó una profunda transformación en España durante el siglo XIX, pasando de un modelo feudal a uno capitalista. Este cambio fue impulsado por las políticas liberales que buscaban modernizar la economía y la sociedad.

Desvinculación y Desamortización

Las Cortes de Cádiz iniciaron el proceso de desvinculación de los bienes de la nobleza y la desamortización de los bienes eclesiásticos y municipales. El objetivo Sigue leyendo

Explorando la Filosofía: Origen, Conceptos y Evolución

Diferencia entre Logos y Mito

Mito:

  • Carácter narrativo.
  • Antropomorfismo (protagonistas sobrehumanos con rasgos humanos).
  • Arbitrariedad (carencia de leyes).
  • Tradicionalismo y función de cohesión social.
  • Ausencia de crítica.

Logos:

  • Estructura argumentativa (teoría).
  • Naturalismo (basado en hechos naturales).
  • Conceptualismo (conceptos abstractos).
  • Crítica y autocrítica.

La Filosofía

Proviene de Philo (amor) y Sophia (saber), significando amor por el saber. Nace en Grecia, relacionada con su cultura: democracia, Sigue leyendo

El Reinado de Primo de Rivera: Un Análisis Histórico

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

El Golpe de Estado

Miguel Primo de Rivera, capitán general de Cataluña, envió telegramas a sus homólogos solicitando apoyo para una rebelión militar contra el gobierno. Solo dos le apoyaron abiertamente, mientras que el resto declararon fidelidad al rey, aunque con cierta simpatía hacia la sublevación. Alfonso XIII, conocedor de los preparativos, aceptó los hechos y encargó a Primo de Rivera la formación de gobierno, legalizando así un acto anticonstitucional. Sigue leyendo

Ortega y Gasset: Vida, Filosofía y Contexto Histórico

Contexto Histórico

El contexto histórico en el que surge el pensamiento de José Ortega y Gasset, a nivel internacional, viene marcado por las dos guerras mundiales (1914 y 1939). No podemos olvidar la revolución rusa, el ascenso del fascismo con Mussolini, el nacionalsocialismo de Hitler y el estalinismo, así como el colapso de la bolsa en Nueva York (1929). Estos acontecimientos históricos son muestra de un mundo convulso, controvertido y falto de una guía con valores humanos que hagan recordar Sigue leyendo

Ascenso y Dominio Europeo: Imperialismo del Siglo XIX

La Europa Dominante

El avance de la industrialización, impulsado por la Segunda Revolución Industrial, fragmentó el mundo en dos polos: países industrializados y no industrializados. Europa, como epicentro industrial, impuso su modelo económico, ideales y cultura a gran parte del planeta.

Crisis Económica y Expansión

Entre 1873 y 1890, Europa enfrentó una crisis económica originada por la agricultura. La llegada de trigo extranjero redujo precios, generando sobreproducción y cierre de empresas. Sigue leyendo

Dictadura de Primo de Rivera: Auge y Caída (1923-1930)

DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA (1923-1930)

1. Introducción

La dictadura de Primo de Rivera puso fin, mediante un golpe de Estado, a la crisis del sistema canovista. Régimen autoritario y militar, se presentó como un “cirujano de hierro” del regeneracionismo militar. Buscaba el desarrollo económico y la paz social, suspendiendo la Constitución y prohibiendo la actividad política.

2. El Golpe de Estado

Circunstancias Internacionales

  • Triunfo de la revolución bolchevique y temor burgués.
  • Crisis de las Sigue leyendo

El Pensamiento de Marx: Materialismo, Dialéctica y Sociedad

Sistema Filosófico de Marx

El marxismo, resultado de la obra de Marx y Engels, se basa en los siguientes principios:

  • Materialismo: Solo existe la materia.
  • Dialéctica: Las cosas evolucionan a través de la lucha de contrarios (tesis, antítesis y síntesis).
  • Filosofía de la práctica.
  • Antropología materialista: El ser humano es definido por su economía.
  • Gnoseología materialista.
  • Reduccionismo económico: Todo se reduce a la economía.

Materialismo Histórico

Interpreta la historia desde una perspectiva Sigue leyendo