Archivo de la etiqueta: historia de España

La Dictadura Franquista (1939-1975): Bases, Evolución Política y Transformación Económica

1. Consecuencias de la Guerra Civil y Bases del Régimen

La derrota de la República determinó la evolución del país. La victoria del bando nacional no supuso la paz para los vencidos, registrándose cerca de un millón de muertos. Además, con la victoria se entregó el poder a las antiguas clases dominantes.

1.1. Bases Sociales e Ideológicas

El sistema político se configuró como un sistema dictatorial cuyos fundamentos se consideraron inmutables. Los apoyos institucionales del régimen fueron Sigue leyendo

El Régimen de Primo de Rivera (1923-1930): Golpe, Directorios y el Ocaso de la Monarquía de Alfonso XIII

La Dictadura de Primo de Rivera y la Caída de la Monarquía

La dictadura de Primo de Rivera fue un régimen con un vago programa regeneracionista, inspirado en el corporativismo de los regímenes autoritarios de la Europa de entreguerras. El régimen se dividió en dos etapas principales: el Directorio Militar (1923-1925) y el Directorio Civil (1925-1930).

A. El Golpe de Estado (Septiembre de 1923)

El 13 de septiembre de 1923, el Capitán General de Cataluña, Miguel Primo de Rivera, se pronunció Sigue leyendo

Hitos Clave de la Historia de España: Desde la Romanización hasta la Segunda República

La Evolución Política de Al-Ándalus (711-1492)

Al-Ándalus fue el nombre dado a la península ibérica bajo el dominio musulmán desde el año 711 hasta el final del Reino de Granada en 1492. Durante este periodo, la evolución política de Al-Ándalus fue compleja y estuvo marcada por cambios y conflictos internos, así como por las interacciones con los reinos cristianos del norte.

Fases Históricas de Al-Ándalus

  • La Conquista (Desde 711)

    Las fuerzas islámicas lideradas por Tariq invadieron la Sigue leyendo

La Construcción del Estado Liberal en España: Constituciones y Crisis Políticas del Siglo XIX

Comentarios de Fuentes Primarias y Jurídicas del Siglo XIX

Comentario de Fuente Histórica: La Comisión Liberal ante María Cristina

“Fue nombrada una comisión”

El fragmento presentado es una fuente primaria de carácter histórico y político, ya que refleja un acontecimiento concreto relacionado con los movimientos liberales en España durante el siglo XIX. Se trata de un relato sobre la intervención de una comisión de militares liberales ante la reina María Cristina para defender la Constitución Sigue leyendo

Historia de Al-Ándalus y la Reconquista Cristiana en la Península Ibérica (711-1492)

La Conquista Musulmana y el Emirato Dependiente (711-756)

La conquista musulmana de la Península se produjo en un contexto de crisis del reino visigodo y expansión del Islam. Tras la muerte del rey Vitiza (710), Rodrigo se proclama rey, iniciándose un periodo de luchas internas por el control del reino visigodo. Una de las facciones solicita ayuda a los musulmanes. En el 711, un ejército al mando de Tariq entra en la península y derrota a Rodrigo en la Batalla de Guadalete. Los musulmanes controlan Sigue leyendo

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930): El Fin de la Restauración y el Camino a la Segunda República

El Golpe de Estado de 1923 y el Inicio de la Dictadura

El 13 de septiembre de 1923, el capitán general de Cataluña, Miguel Primo de Rivera, mandó ocupar los servicios telefónicos de Barcelona y leyó un comunicado ante los periodistas, dando un golpe de Estado. Para gobernar, formaría un Directorio Militar compuesto por generales. Ante este hecho, el rey Alfonso XIII mostró una pasividad inicial, lo que se interpretó como la culminación de su tendencia favorable hacia la participación de Sigue leyendo

Hitos Políticos y Sociales de España: De la Transición a la Crisis del Bipartidismo (1977-2015)

La Transición y los Gobiernos de la UCD (1977-1982)

9. Los Objetivos de los Pactos de la Moncloa

Fueron dos objetivos principales:

  • Reforma económica: La modernización y saneamiento de la economía ante la recesión, la falta de inversiones y el aumento del precio del petróleo. Las medidas pretendían reducir la inflación.
  • Avance político: Avanzar en las reformas políticas para garantizar la libertad de expresión, de reunión y de asociación.

10. Partidos y Proceso de Aprobación de la Constitución Sigue leyendo

Absolutismo y Liberalismo en España (1814-1868): El Reinado de Fernando VII e Isabel II

Absolutismo frente a Liberalismo. Evolución Política del Reinado de Fernando VII (1814-1833)

Introducción

Por el Tratado de Valençay de 1813, Napoleón acuerda devolver el trono a Fernando VII, quien regresa a España en marzo de 1814 y dicta un Real Decreto por el que suprime las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812. Este golpe de Estado fue posible gracias al apoyo de gran parte del ejército, la nobleza y el pueblo llano.

A través del Manifiesto de los Persas, la nobleza y el clero absolutista Sigue leyendo

La Construcción del Estado Liberal en España: De Isabel II al Sexenio Democrático (1833-1874)

El Reinado de Isabel II y el Establecimiento del Liberalismo (1833-1868)

El inicio del reinado de Isabel II se caracterizó por el enfrentamiento entre carlistas (absolutistas) e isabelinos (liberales), desencadenado por la muerte de Fernando VII en 1833. Este conflicto marcó la inestabilidad política durante todo el siglo XIX. Carlos María Isidro reclamó sus derechos dinásticos amparándose en la Ley Sálica, y sus partidarios lo reconocieron como Carlos V de Borbón tras la publicación de Sigue leyendo

El Franquismo (1939-1975): Estructura, Etapas Políticas y Transformación Económica de la Dictadura de Franco

El Franquismo: Creación y Estructura del Estado (1939-1975)

El franquismo fue un sistema político, social e ideológico de carácter totalitario que organizó España entre 1939 y 1975. Se fundamentó en la figura del general **Francisco Franco**, quien concentraba todos los poderes: era Jefe del Estado, Presidente del Gobierno, líder del partido único y Generalísimo de los ejércitos.

Fundamentos Ideológicos del Régimen

Entre los fundamentos ideológicos del franquismo encontramos: