Archivo de la etiqueta: historia de España

Grandes Hitos de la Historia de España: De la Hispania Prerromana a los Reyes Católicos

El Reinado de los Reyes Católicos (1479-1516)

El reinado de los Reyes Católicos (1479-1516) supuso el comienzo de la Edad Moderna en España.

La Unión Dinástica

En 1469 se produjo el matrimonio entre la princesa Isabel, hermana del rey de Castilla (Enrique IV), y el príncipe Fernando, hijo del rey Juan II y heredero de la Corona de Aragón.

En 1479, Isabel fue reconocida como reina de Castilla (Isabel I). Ese mismo año, el príncipe Fernando heredaba la Corona de Aragón (Fernando II de Aragón, Sigue leyendo

La Edad Media en España: Historia, Sociedad y Creación Literaria

La Edad Media Histórica: Un Periodo de Transformación

Abarcó aproximadamente diez siglos, durante los cuales se forjaron las diferentes lenguas romances en Europa y nacieron las primeras obras en lenguas distintas del latín. El comienzo de la Edad Media es objeto de debate: algunos historiadores lo sitúan en el año 476 (caída del Imperio Romano de Occidente), otros en el 711 (invasión de la península ibérica por los árabes). Su final también varía: algunos lo fechan en 1453 (toma de Sigue leyendo

La España de la Restauración: Gobiernos, Crisis del 98 y el Fin del Imperio Colonial

El Sistema de la Restauración: Gobiernos del Turno hasta el Reinado de Alfonso XIII (1886-1902)

El periodo de la Restauración Borbónica en España, que se extendió desde 1874 hasta 1923, se caracterizó por un sistema político de alternancia pacífica en el poder entre el Partido Conservador y el Partido Liberal, conocido como el «turno dinástico». A continuación, se detallan los gobiernos más relevantes de este sistema hasta el inicio del reinado efectivo de Alfonso XIII.

Gobiernos del Sigue leyendo

La Revolución Liberal en España: Reinado de Isabel II y sus Transformaciones (1833-1868)

La Revolución Liberal en el Reinado de Isabel II (1833-1868)

La Regencia de María Cristina (1833-1840)

Tras la muerte de Fernando VII en 1833, su hija y heredera al trono, Isabel II, contaba con tan solo tres años. Por ello, su madre, María Cristina de Borbón, fue nombrada reina regente (1833-1839). Los absolutistas, descontentos con la corona por su política de acercamiento hacia los liberales, optaron por Carlos María Isidro como pretendiente al trono, basándose en la Ley Sálica (derogada Sigue leyendo

Al-Ándalus: Historia Completa del Legado Musulmán en la Península Ibérica

Al-Ándalus: Un Legado Histórico en la Península Ibérica

Introducción

Se conoce como Al-Ándalus al territorio de la Península Ibérica y la Septimania que estuvo bajo poder musulmán durante la Edad Media, entre los años 711 y 1492. De este modo, la presencia de una entidad política musulmana en la Península Ibérica tendrá una larga duración en el tiempo y una clara evolución política que llevará a la provincia musulmana de Al-Ándalus a convertirse primero en un emirato independiente Sigue leyendo

Historia de Hispania: Romanización y la Evolución Política de Al-Ándalus

La Romanización de Hispania: Concepto y Medios de Difusión

La Romanización fue el proceso de imposición y/o adaptación de los pueblos hispanos a las estructuras económicas, sociales, políticas y culturales del Imperio Romano. Se trata de la asimilación, voluntaria o forzada, de la cultura y forma de vida romanas por parte de los pueblos prerromanos peninsulares.

Fases y Resultados Desiguales del Proceso

El proceso de romanización de Hispania tuvo dos fases principales: la conquista militar Sigue leyendo

España en el Siglo XX: De la Segunda República a la Consolidación del Franquismo

El Camino a la Guerra Civil Española: La Segunda República en Crisis (1936)

Las Elecciones de Febrero de 1936 y la Formación del Frente Popular

La campaña electoral de febrero de 1936 fue tensa y agitada. Fueron unas elecciones limpias y con elevada participación. Se constituyó el Frente Popular, resultado de un acuerdo electoral entre los republicanos de izquierda, socialistas y comunistas con un programa basado en una amnistía para los encarcelados por los sucesos de octubre de 1934 y la Sigue leyendo

La Revolución de 1868 en España: Orígenes, Desarrollo y Conceptos Clave

La Revolución de 1868 en España: Orígenes, Desarrollo y Conceptos Clave

Fases del Proceso Revolucionario de 1868

En el proceso revolucionario se distinguen dos fases:

  • Primera Fase: Hegemonía de las Juntas Revolucionarias

    Marcada por la hegemonía de las juntas revolucionarias, con mayoría demócrata y algunas de mayoría republicana. Este poder estaba sostenido por una milicia nacional proletaria. Reivindicaban el sufragio universal masculino, libertades políticas y públicas, la supresión de Sigue leyendo

Historia de España: Del Sexenio Democrático a la Restauración y Orígenes Medievales

I. La España del Siglo XIX: Del Sexenio Democrático a la Restauración

A. El Sexenio Democrático (1868-1874)

Causas y el Pacto de Ostende

El descrédito del régimen de Isabel II por la injerencia de la reina en los gobiernos, la crisis económica, el autoritarismo de los moderados y la brutal represión de las revueltas estudiantiles y militares llevaron a una situación límite. Por tanto, progresistas (encabezados por Prim) y demócratas firmaron el Pacto de Ostende en 1866 para derrocar a Isabel Sigue leyendo

El Reinado de Alfonso XIII: Crisis y Transformaciones en la España de la Restauración (1902-1923)

El Reinado de Alfonso XIII: Primera Parte. Las Crisis de la Restauración (1902-1923)

1. Economía y Sociedad durante el Primer Tercio del Siglo XX

A. La Población y los Cambios Sociales

La población española tuvo un crecimiento lento pero continuo: de 18,6 millones de habitantes en 1900 hasta 47 millones en la actualidad. Hubo un descenso de la mortalidad.

Las migraciones exteriores fueron constantes (gallegos, vascos, asturianos y canarios). Las migraciones interiores aumentaron la demografía Sigue leyendo