Archivo de la etiqueta: historia de España

Al-Ándalus y los Reinos Cristianos: Historia, Economía y Legado

Evolución Política de Al-Ándalus

La invasión islámica se inicia con la victoria de Tarik en la Batalla de Guadalete (711). Tras la rápida conquista, se instaura el Emirato dependiente (711-756), incorporándose Al-Ándalus al Califato de Damasco. Tras la rebelión abasí, surge el Emirato independiente (756-929), que inicia Abderramán I. Tras épocas de inestabilidad (revueltas muladíes), se crea el Califato de Córdoba (929-1031), con la autoproclamación de Abderramán III, quien pacifica Sigue leyendo

Conflicto Español del Siglo XX: Un Análisis Detallado

Guerra Civil Española: Causas, Fases y Consecuencias

Significación Histórica

Significación histórica: Nadie duda en considerarla como uno de los acontecimientos más importantes y decisivos de la historia española del siglo XX. Representó una confrontación dramática y sangrienta de ideologías e intereses sociales de profundas consecuencias. Existen diversas interpretaciones sobre la Guerra Civil Española:

  1. Visión maniquea del conflicto:

El Régimen de Primo de Rivera: Un Análisis Detallado

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

El 13 de septiembre de 1923, el general Miguel Primo de Rivera proclamó el estado de guerra y exigió que el poder pasara a los militares. Alfonso XIII aceptó, formando un gobierno militar. Este periodo se divide en dos fases principales: el Directorio Militar (1923-1925) y el Directorio Civil (1925-1930).

Las Causas del Golpe de Estado

El golpe se presentó como una salida al bloqueo del régimen constitucional y para evitar una revolución social, criticando Sigue leyendo

Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930): Etapas, Características y Fin

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930): Del Golpe de Estado al Fin de la Monarquía

La Restauración monárquica, iniciada en 1874, llegó a su fin en 1923 con un golpe de Estado militar que instauró una dictadura. Este periodo, crucial en la historia de España del siglo XX, sentó las bases para la posterior proclamación de la II República.

El Contexto Previo al Golpe: Crisis de la Restauración

El gobierno liberal de García Prieto intentó reformar la Constitución y la Ley Electoral. Sigue leyendo

Desamortización en España: Transformación Agraria y Conflicto Político (1835-1840)

Desamortización y Transición Liberal en España (1835-1837)

Entre 1835 y 1837, durante la regencia de María Cristina, los progresistas liderados por Mendizábal impulsaron la transición de un sistema del Antiguo Régimen a un régimen liberal en España. Este proceso incluyó reformas fundamentales en la propiedad agraria con tres acciones principales:

Abolición de los señoríos: Se eliminó la legislación que otorgaba atribuciones jurisdiccionales a los señores, aunque estos conservaron la Sigue leyendo

Miguel Primo de Rivera: Ascenso, Dictadura y Legado en España

Miguel Primo de Rivera: De Militar a Dictador

Primo de Rivera ingresó en la academia militar a la edad de 14 años. Fue destinado a Melilla, allí, tras varios ascensos, llegó al puesto de capitán. En 1902 se casó y tuvo seis hijos, al parir el sexto, su mujer falleció, en 1908, mismo año en el que fue ascendido a coronel. En 1909 fue destinado a África y participó en la Guerra de Marruecos. En 1912 fue ascendido a general de brigada. En 1915 volvió a Cádiz como gobernador militar. A pesar Sigue leyendo

Las Cortes de Cádiz: Constitución y Transformación de España

Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812

En octubre de 1807, Napoleón firma con Godoy, representante de España, el **Tratado de Fontainebleau**, por el cual ambos países preparan la invasión de Portugal. Tras esta invasión, se dividirían los territorios: el Norte para el Rey de Etruria (en compensación por los territorios perdidos en Italia), el Sur para Godoy, y el centro se intentaría cambiar por Gibraltar y otros puntos estratégicos.

En la práctica, se produce una invasión de Sigue leyendo

Restauración Borbónica y Sistema Canovista: Estabilidad Política en España

La Restauración Borbónica y el Sistema Canovista

1. El Sistema Político de la Restauración

Tras el pronunciamiento de Martínez Campos en diciembre de 1874, la población y la clase política acogieron favorablemente la restauración borbónica. Cánovas del Castillo, antiguo líder de los alfonsinos y principal artífice del retorno de los Borbones, buscaba evitar los errores del reinado de Isabel II. Su objetivo era lograr la estabilidad política, alejando a los militares del poder, basándose Sigue leyendo

Constitución de 1931 y Reforma Agraria en la Segunda República Española: Análisis Detallado

Texto 10: Constitución de 1931

El texto que voy a comentar es una fuente primaria e histórica, de contenido jurídico-político. Es una norma donde se asienta el nuevo régimen político republicano del 14 de abril de 1931.

El autor del texto son las Cortes Constituyentes, elegidas por sufragio universal masculino en 1931.

La República es proclamada como consecuencia del descrédito de la monarquía de Alfonso XIII desde la dictadura de Primo de Rivera. Aznar convoca elecciones municipales y en Sigue leyendo

Fuerzas Políticas, Revolución de Octubre y Frente Popular en España (1933-1936): El Camino a la Guerra Civil

Fuerzas Políticas en la Segunda República Española

Grupos Políticos y sus Ideologías (1933-1936)

Durante la Segunda República Española, el espectro político se caracterizó por una gran diversidad de fuerzas, desde la extrema derecha hasta la extrema izquierda, incluyendo movimientos nacionalistas y regionalistas.

a) Grupos Fascistas y de Derecha

  • Carlistas: Tradicionalistas y monárquicos.
  • Renovación Española: Monárquicos alfonsinos, fundado en 1933.
  • CEDA (Confederación Española de Derechas Sigue leyendo