Archivo de la etiqueta: historia de España

Al-Ándalus y la Península Ibérica Medieval: Un Recorrido Histórico

Al-Ándalus: La Conquista Musulmana de la Península Ibérica, Emirato y Califato de Córdoba

Al-Ándalus fue el estado musulmán establecido en la Península Ibérica entre el 711 y 1492. En el 711, el último rey visigodo de la Península Ibérica, Rodrigo, fue derrotado en Guadalete por los caudillos musulmanes Tarik y Muza, del norte de África. Dos batallas frenaron el avance musulmán: la de Covadonga (722), donde fueron derrotados por el noble hispano-visigodo Pelayo, y la de Poitiers (732) Sigue leyendo

Conflicto Español: Un Recorrido por la Guerra Civil

Guerra Civil Española: Causas, Desarrollo y Consecuencias

Entre el 18 de julio y el 1 de abril de 1939 se desarrolla en España la guerra más sangrienta y trascendente que ha soportado el país.

Causas de la Guerra Civil

Las causas de la contienda fueron:

  • La visión opuesta que de España tenían la izquierda revolucionaria y la derecha conservadora.
  • La debilidad de la burguesía republicana.
  • Las difíciles circunstancias económicas.
  • El temor de las clases dominantes a ser desplazadas de su posición. Sigue leyendo

Diccionario de la Guerra Civil Española

Glosario de la Guerra Civil Española

Acontecimientos y Grupos

Hechos de Mayo

Los Hechos de Mayo hacen referencia a una serie de enfrentamientos ocurridos entre el 3 y el 8 de mayo de 1937 en diversas localidades de Cataluña durante la Guerra Civil Española. Se enfrentaron grupos anarquistas y troskistas (partidarios de la revolución), contra el Gobierno de la República, la Generalitat de Cataluña y algunos grupos políticos.

Junta de Defensa Nacional

Fue el organismo creado en 1936 e integrado Sigue leyendo

Constitución de 1876: Contexto Histórico y Análisis Detallado

Este documento examina la Constitución de 1876, un texto fundamental en la historia de España, analizando su contexto, contenido y relevancia.

A. Localización y Clasificación del Texto (0,5 puntos)

  • Tipo de texto: Fuente histórica primaria, de tipo jurídico y de naturaleza política, donde se establecen varios artículos de la Constitución de 1876.
  • Autor: Colectivo, las Cortes de Madrid.
  • Destinatario: El conjunto de la nación española.
  • Momento histórico: Promulgada tras la Segunda Guerra Carlista Sigue leyendo

El Franquismo: Orígenes, Etapas, Apoyos y Oposición a la Dictadura Española

La Dictadura Franquista (1939-1975)

11.1. La creación del Estado franquista. Grupos ideológicos y apoyos sociales. Etapas de la dictadura y principales características de cada una de ellas. El contexto internacional: del aislamiento al reconocimiento exterior.

Franco era, ante todo, un militar, con escasa formación política. Nunca tuvo un proyecto político concreto para organizar el Estado aunque había que reconocerle sus dotes de mando y una gran habilidad para adaptarse a las circunstancias Sigue leyendo

Evolución Histórica de España: Desde la Romanización hasta la Ilustración

La Conquista y Romanización de Hispania

La conquista romana de Hispania se desarrolló en tres etapas (218 a.C – 19 a.C.):

  1. Victoria de Roma sobre Cartago en la Segunda Guerra Púnica.
  2. Sometimiento del interior peninsular: resistencia de lusitanos y celtíberos.
  3. Campañas de Augusto contra galaicos, cántabros y astures.

La romanización fue el proceso de asimilación de la cultura romana por parte de la población indígena. Se caracterizó por:

Dictadura de Primo de Rivera: Causas, Etapas y Consecuencias

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

Se produjo un golpe de estado que dio lugar a la 1ª Dictadura del siglo XX en España. Las causas fueron, por un lado, internacionales, que giran en torno a los acontecimientos surgidos tras la 1ª Guerra Mundial. El triunfo de la Revolución Bolchevique en Rusia, el surgimiento del fascismo italiano en 1923, en la que Primo de Rivera, sin ser fascista, era admirador de Mussolini y el mismo rey Alfonso XIII lo denominaba como “Mi Mussolini”, y la crisis Sigue leyendo

Guerra Civil Española: Fin del Conflicto y Consecuencias

El Final de la Guerra Civil Española

Tras la caída de Cataluña, la República aún seguía controlando Madrid, la Submeseta Sur y parte de Levante. Se intenta negociar el final de la guerra con Franco (Segismundo Casado mediante un Consejo Nacional de Defensa), que solo admitió la rendición incondicional. El 28 de marzo, las tropas franquistas ocuparon Madrid. A continuación, se entregaron sin resistencia Jaén, Ciudad Real, Albacete, Valencia, Murcia y Alicante. El 1 de abril de 1939, Franco Sigue leyendo

Conflicto Español: Orígenes, Fases y Legado de la Guerra Civil

Guerra Civil Española: Causas, Desarrollo y Consecuencias

Causas: Las circunstancias históricas en las que se desarrolló la guerra respondían a problemas no resueltos en la sociedad española: una economía atrasada, incapaz de satisfacer las necesidades del pueblo; una oligarquía terrateniente sólo preocupada por sus beneficios e incapaz de los cambios más elementales; una estructura social con abismales diferencias entre pobres y ricos, con una pequeña oligarquía poderosa, unas clases Sigue leyendo

Historia de España: Constituciones, Restauración y Crisis del 98

1812: Extensa, 384 artículos, repartidos en 10 títulos. Principales características:

  • Principio de soberanía nacional.
  • Monarquía parlamentaria.
  • División de poderes.
  • Cortes, como representación de la voluntad de la nación, con amplios poderes: elaboraban las leyes, decidían sobre la sucesión de la Corona, etc.
  • Sufragio universal masculino.
  • Derechos fundamentales del individuo: igualdad ante la ley, inviolabilidad del domicilio, libertad de imprenta, educación elemental.
  • Religión católica como Sigue leyendo