Archivo de la etiqueta: historia de España

El Reinado de Alfonso XIII: Crisis y Transformaciones en la España de la Restauración (1902-1923)

El Reinado de Alfonso XIII: Primera Parte. Las Crisis de la Restauración (1902-1923)

1. Economía y Sociedad durante el Primer Tercio del Siglo XX

A. La Población y los Cambios Sociales

La población española tuvo un crecimiento lento pero continuo: de 18,6 millones de habitantes en 1900 hasta 47 millones en la actualidad. Hubo un descenso de la mortalidad.

Las migraciones exteriores fueron constantes (gallegos, vascos, asturianos y canarios). Las migraciones interiores aumentaron la demografía Sigue leyendo

Cronología de las Operaciones Militares Clave en la Guerra Civil Española (1936-1939)

Las Operaciones Militares de la Guerra Civil Española

Guerra de Columnas: Julio-Noviembre de 1936

Con el objetivo de tomar Madrid, en el sur, el Ejército de África, dirigido por Franco, se movilizó hacia Tetuán para cruzar el Estrecho y avanzar desde Sevilla hasta encontrarse con las tropas del General Mola. Se inició el traslado del ejército a la península mediante un puente aéreo, primero con aviones españoles y, posteriormente, con la ayuda de Junkers alemanes y Savoia italianos. Las Sigue leyendo

Historia de España: De Al-Ándalus a la Reconquista y los Reinos Medievales

Al-Ándalus: Conquista, Emirato y Califato de Córdoba

La invasión musulmana de la península ibérica se inició en el año 711, impulsada por una profunda crisis en el reino visigodo y el ímpetu expansivo del islam. Los visigodos fueron derrotados por Táriq y su ejército bereber en la Batalla de Guadalete. Posteriormente, Musa ibn Nusair, junto con Táriq, consolidó un nuevo ejército que, en pocos años, logró el completo dominio peninsular. Este territorio pasó a denominarse Al-Ándalus. Sigue leyendo

Historia de Al-Ándalus y Conceptos Clave de la Hispania Antigua

La organización económica de Al-Ándalus

La economía de Al-Ándalus se basaba en:

  • Una agricultura productiva, diversificada e integrada al mundo islámico. La propiedad de las mejores tierras estaba en manos de una minoría árabe. La explotación de estas tierras se llevaba a cabo mediante campesinos libres que trabajaban la tierra a cambio de una parte de la cosecha. Se intensificó y extendió el regadío, se empleó la noria, los molinos hidráulicos sustituyeron a los de mano y se intensificó Sigue leyendo

La Guerra Civil Española: Fases Clave, Batallas Decisivas y el Desenlace del Conflicto

Las Fases de la Guerra Civil Española: De la Ofensiva a la Victoria Franquista

1. La Ofensiva Inicial y el Asedio de Madrid (Julio-Octubre 1936)

1.1. La Guerra de Columnas y el Avance sobre Madrid

  • Primer objetivo sublevado: La conquista de Madrid.
  • Operaciones iniciales: Dirigidas por Mola, formándose tres columnas (compuestas de soldados, fuerzas del orden público, falangistas y requetés) que partieron de Valladolid, Burgos y Pamplona.
  • Contención: Fueron contenidas por las milicias obreras, creadas Sigue leyendo

Historia Política de España en el Siglo XIX: De Fernando VII a la Primera República

El Reinado de Fernando VII y la Emancipación Americana (1814-1833)

Sexenio Absolutista (1814-1820)

Este periodo se caracterizó por el Manifiesto de los Persas y la derogación de toda la obra legislativa de las Cortes de Cádiz. España era un país empobrecido por la guerra y sufría una grave crisis demográfica. Las riquezas de América no llegaban, ya que las colonias se encontraban en plena lucha por su independencia. El pronunciamiento del general Riego en Cabezas de San Juan (Cádiz) logró Sigue leyendo

Historia de España: Prehistoria, Pueblos Antiguos y Edad Media Peninsular

Características del Paleolítico y el Neolítico

Durante el Paleolítico se produce el proceso de hominización. El Paleolítico se caracterizó por una economía depredadora, ya que se dedicaban a la caza y a la recolección. Eran nómadas y vivían en cuevas. Inventaron el arte en forma de pinturas rupestres, donde representaban animales muy realistas y con varios colores. Estas pinturas tenían una función mágica, pues pensaban que si pintaban un animal sería más fácil cazarlo. Por esta Sigue leyendo

Historia Política de España: Transición y Consolidación Democrática (1979-2004)

Introducción: La Consolidación Democrática en España (1979-2004)

Este documento abarca el periodo comprendido entre la segunda legislatura de Adolfo Suárez en 1979 y la segunda de José María Aznar en 2004, un lapso crucial para la consolidación de la democracia en España.

El Gobierno de Adolfo Suárez y el Intento de Golpe de Estado del 23-F (1979-1981)

Tras la aprobación de la Constitución de 1978, se celebraron elecciones generales en 1979. La UCD (Unión de Centro Democrático) resultó Sigue leyendo

Historia de España en el Siglo XIX: Conflictos, Reformas y el Fin del Imperio Colonial

La España Isabelina y el Carlismo

El Carlismo: Orígenes y Características

Tras la muerte de Fernando VII, comienza el conflicto entre los partidarios de Isabel II y los de Carlos María Isidro. Los segundos, conocidos como carlistas, se asentaban principalmente en el norte de la península: Navarra, País Vasco, Cataluña, Valencia, Aragón, entre otros. Eran apoyados por parte del clero, la nobleza rural y los campesinos propietarios, es decir, las clases más conservadoras. Se dividían en dos Sigue leyendo

Historia de España: De Al-Ándalus al Franquismo (Siglos VIII-XX)

Al-Ándalus y la Reconquista

2.1. Al-Ándalus: La Conquista Musulmana de la Península Ibérica. Emirato y Califato de Córdoba

Tras la proclamación de Rodrigo como rey del reino visigodo, los hijos del anterior rey Witiza solicitan ayuda a los musulmanes. Así, en el año 711, los musulmanes, bajo el mando de Tariq, entran en la península venciendo al último rey visigodo y, ante la pasividad reinante, iniciaron la conquista. Pese a la Batalla de Guadalete, fue una invasión en su mayor parte sin Sigue leyendo