Archivo de la etiqueta: historia de España

La Segunda República Española: Orígenes, Desafíos y Legado

Explica el concepto de Segunda República e indica los principales problemas que hubo de afrontar. Menciona algún hecho o personaje relacionado con las Islas Baleares.

La II República Española fue un periodo de la historia de España que se extendió desde 1931 hasta 1939. Se proclamó el 14 de abril de 1931, tras la abdicación del rey Alfonso XIII, y buscó establecer un sistema democrático y modernizar el país. Durante su existencia, la II República enfrentó numerosos problemas:

Al-Ándalus: Historia, Arte y Legado del Califato Omeya en España

El Nacimiento y Expansión del Islam

El islam nació en el siglo VII en la península arábiga, cuando Mahoma, un comerciante de La Meca, comenzó a predicar una nueva religión monoteísta basada en la sumisión a Alá. Sus enseñanzas, recogidas en el Corán, encontraron oposición en su ciudad natal, por lo que en el 622 Mahoma y sus seguidores emigraron a Medina (Hégira), marcando el inicio del calendario islámico. Tras su muerte en 632, el islam se expandió rápidamente bajo el liderazgo Sigue leyendo

Historia de España: Prehistoria, Edad Media y Evolución de los Reinos

1. Prehistoria y Edad Antigua

1.1. Paleolítico

El Paleolítico abarca desde la aparición de los primeros homínidos hasta el desarrollo de la agricultura. Durante este período, las poblaciones se organizaban en pequeñas comunidades nómadas y cazadoras-recolectoras. El Paleolítico se divide en tres etapas:

  • Paleolítico Inferior (1,2 millones de años – 10.000 a. e. c.): El yacimiento más importante y antiguo se encuentra en Atapuerca (Burgos). En 2022, se encontraron restos de un homínido Sigue leyendo

El Sexenio Revolucionario: Transformación Política y Social en España (1868-1874)

El Sexenio Revolucionario (1868 – 1874)

Isabel II se exilia a París, y en España se redacta una nueva Constitución, la de 1869, y se busca un nuevo rey, Amadeo de Saboya. Tras la abdicación del rey, se proclama la Primera República Española, que sería derrocada con el golpe de Estado del general Pavía y el pronunciamiento de Martínez Campos.

Causas del Sexenio Revolucionario

Crisis del sistema político: El gobierno moderado no demostró su capacidad para resolver los problemas del país. Sigue leyendo

Constitución de Cádiz de 1812: Origen, Análisis y Contexto Histórico

Localización

El texto propuesto es de fuente primaria porque es histórico y coetáneo a los acontecimientos. Por su naturaleza, es jurídico ya que enumera una serie de artículos de ley extraídos de la Constitución. El tema que trata es político, con autor colectivo. El texto fue redactado por un grupo de diputados, en su mayoría absolutistas (también había liberales y un elevado número de eclesiásticos) convocados a las Cortes del reino por el Consejo de Regencia. El destinatario es colectivo Sigue leyendo

Recorrido Histórico por España: Prehistoria, Pueblos Prerromanos y Reconquista

Historia de España: Desde la Prehistoria hasta la Reconquista

1. El proceso de hominización en la Península Ibérica. Nuevos Hallazgos

La Prehistoria estudia la trayectoria humana anterior a la escritura, comenzando hace 800.000 años en la península. Los primeros Homo llegaron a Europa desde África, y sus restos más antiguos fueron encontrados en la sierra de Atapuerca (Burgos), en la Gran Dolina, y datan de hace unos 800.000 años. Esos restos eran de Homo antecessor, antepasado de dos especies Sigue leyendo

Constituciones de 1869 y 1876: España en el Sexenio Democrático y la Restauración Borbónica

Minorías y la Constitución de 1869

A pesar de la presencia de minorías carlistas y republicanas, la mayoría de los partidos eran monárquicos, lo que llevó a establecer una monarquía como forma de gobierno. Sin embargo, esta fue la primera Constitución democrática española.

Constitución de 1869 (5 de junio de 1869)

Características principales de la Constitución de 1869:

  • Soberanía: Soberanía nacional.
  • Derechos fundamentales: Avanzada declaración de derechos individuales, garantizando la Sigue leyendo

Reinos Cristianos y la Reconquista Peninsular (Siglos VIII-XIII)

Los Reinos Cristianos de la Reconquista hasta el Siglo XIII: Reconquista y Repoblación

Concepto de Reconquista

Se denomina **Reconquista** al periodo de ocho siglos de la historia de la Península Ibérica comprendidos entre el 722 (batalla de Covadonga) y 1492 (final del reino de Granada). Durante ese periodo, los reinos cristianos y musulmanes coexistieron y lucharon en el territorio peninsular. Es un término cargado de la ideología de cruzada.

El fenómeno de la reconquista está ligado al de Sigue leyendo

Reinado de Isabel II: Liberalismo y Conflictos en España (1843-1868)

El Reinado de Isabel II: Liberalismo y Conflictos en España (1843-1868)

Los veinticinco años de reinado efectivo de Isabel II (1843-1868) estuvieron marcados por la alternancia en el poder de los partidos liberales burgueses, que eran liderados por militares favorables a la dinastía borbónica. Con vaivenes entre el Partido Moderado (Narváez, Bravo Murillo o Leopoldo O’Donnell) y el Partido Progresista (Espartero o Pascual Madoz), la mayoría del periodo estuvo liderado por los moderados, debido Sigue leyendo

Cortes de Cádiz y Guerra de Independencia: Orígenes del Liberalismo en España

A continuación, analizaremos las Cortes de Cádiz (1808-1814) y la Guerra de Independencia.

La Guerra de Independencia se inició en 1808 y se desarrolló en tres etapas, finalizando en 1814. Paralelamente a la guerra, se inició la revolución, que contemplaba la convocatoria de Cortes “generales y extraordinarias”, cuya iniciativa partió de la Junta Central. Las Cortes se reunieron en Cádiz en 1810. Esto supuso el inicio de la revolución liberal.

Crisis de la Monarquía y el Ascenso de Godoy

Durante Sigue leyendo