Archivo de la etiqueta: Historia del Arte

Glosario de Términos Artísticos e Históricos: Desde la Arquitectura Griega hasta la Pintura Flamenca

Glosario de Términos Artísticos e Históricos

La siguiente lista presenta definiciones concisas de términos clave en la historia del arte y la arquitectura, abarcando desde la antigüedad clásica hasta el arte flamenco.

  • Sala hipóstila: Significa sala “bajo columnas”. Designa un recinto de techumbre normalmente plana sostenida por columnas, especialmente en las arquitecturas antiguas.
  • Circo romano: Es una de las instalaciones lúdicas más importantes de las ciudades romanas. Es un recinto alargado Sigue leyendo

Impresionismo: Orígenes, Características y Artistas Clave

El Impresionismo fue un movimiento pictórico francés de finales del siglo XIX que apareció como contemporáneo. Gracias a una crítica a Monet surgió la palabra ”Impresionismo”. Siendo muy numerosos los factores que determinaron su prolífico desarrollo, sobresale el papel del artista en una sociedad cambiante como la francesa de finales del siglo XIX. Este grupo de jóvenes pintores rechazaba la sociedad de la época y la pintura en los salones oficiales.

Retrocediendo a la búsqueda de antecedentes Sigue leyendo

Mezquita de Córdoba: Esplendor del Arte Islámico Hispanomusulmán

Mezquita de Córdoba: Un Legado del Arte Islámico Hispanomusulmán

Encuadre

  • Obra: Mezquita de Córdoba (planta)
  • Autor: Varios desconocidos
  • Género artístico: Arquitectura religiosa (planta)
  • Estilo: Arte islámico hispanomusulmán
  • Cronología: Siglos VIII-X. Córdoba. Arte islámico en Al-Andalus. Período califal.
  • Otras obras: Palacio Medina Azahara. Córdoba.

Análisis Arquitectónico

La Mezquita-Aljama de Córdoba, capital del Califato, presenta una planta e imagen interior que destacan por su singularidad. Sigue leyendo

Neoclasicismo y Goya: Arte, Historia y Revolución

Neoclasicismo

El **Neoclasicismo** surge a mediados del siglo XVIII en Italia como un arte útil, sencillo y ordenado. Fue impulsado por la burguesía, que buscaba un retorno al arte clásico. Algunos factores que favorecieron su desarrollo fueron las excavaciones de Pompeya y Herculano, así como la actividad en las Academias.

Arquitectura

La arquitectura neoclásica copia modelos clásicos con una función social. En Madrid, Carlos III impulsó la modernización de la ciudad, con Juan de Villanueva Sigue leyendo

Explorando el Arte Griego: Contexto, Arquitectura y Escultura

Contexto Geográfico, Histórico y Cultural

El arte griego se extiende entre los siglos VIII y II a.C., teniendo su momento de esplendor en el siglo V, durante el periodo clásico.

El marco geográfico en el que se desarrolla es el de las cuencas e islas del Egeo, así como las regiones mediterráneas colonizadas.

La cultura griega será el resultado de diversas aportaciones, tanto de las civilizaciones prehelénicas donde tiene su origen (Creta y Micenas), como de pueblos helenos, jonios, etc., a Sigue leyendo

Obras Maestras del Arte Europeo: Románico, Gótico y Arquitectura Civil

Obras Maestras del Arte Europeo: Románico, Gótico y Arquitectura Civil

El Crucifijo de Fernando I y Doña Sancha

El Crucifijo de Fernando I y Doña Sancha es una de las obras más interesantes de la eboraria española. Construida en marfil, fue donada por los reyes en el año 1063, como testifica una carta-testamento del mismo año. En ella se incluían varias piezas que actualmente se conservan en el Museo Arqueológico Nacional y en el Museo de la Colegiata de San Isidoro de León. La obra fue Sigue leyendo

El Arte Románico: Orígenes, Características y Expresiones

El término “románico” fue propuesto en 1824 por el arqueólogo De Caumont para describir el arte desarrollado entre los siglos XI y XII en Europa occidental. Este estilo combina la tradición romana con influencias orientales (Bizancio y el islam español) y se difundió gracias a las peregrinaciones y la orden benedictina. Aunque incluye diversos estilos regionales, comparte un espíritu religioso central que unifica sus características.

Aspectos principales:

  1. Regionalismo: Uso de materiales Sigue leyendo

Neoclasicismo: Arte, Historia y Características en la Era de la Ilustración

Contexto Histórico del Neoclasicismo y el Romanticismo

Los últimos años del siglo XVIII y la primera mitad del siglo XIX conforman la era revolucionaria por excelencia, marcando el fin de la Edad Moderna y el comienzo de la Edad Contemporánea. Este período abarca la Primera Revolución Industrial, la Revolución Francesa y las Revoluciones Burguesas de 1820, 1830 y 1848. Además, surgen los primeros movimientos nacionalistas y obreros. Es una época convulsa en la que el Antiguo Régimen lucha Sigue leyendo

La Alhambra de Granada: Arquitectura y Arte del Reino Nazarí

La Mezquita: Espacio de Oración y Centro de Vida Social

La oración, uno de los pilares fundamentales del Islam, representa un contacto íntimo entre el creyente y Alá. Además de su dimensión personal, la oración también posee un carácter colectivo, ya que los fieles deben reunirse semanalmente para orar en comunidad.

Aunque el profeta Mahoma estableció prácticas religiosas sencillas que no requerían sacerdotes profesionales ni grandes edificaciones, la expansión del Islam conllevó una Sigue leyendo

Laca Urushi: Arte, Conservación y Restauración

He decidido comentar el concepto Urushi, ya que ha sido muy enriquecedor para mí por la información relevante que he encontrado. Mi conocimiento sobre las lacas, su conservación y restauración era escaso, porque es un material al que no estamos acostumbrados, como puede ser un metal o una piedra.

Origen y Características del Urushi

Este material, tan desconocido en Occidente, ha llegado a nosotros procedente de excavaciones arqueológicas en Japón y China, y datan del siglo IV a.C.

La laca se Sigue leyendo