Archivo de la etiqueta: Historia del Arte

Glosario Esencial de Arquitectura y Arte: Términos Clave

Este glosario recopila y define los términos fundamentales de la arquitectura y el arte, desde elementos clásicos hasta conceptos medievales y escultóricos. Una herramienta indispensable para estudiantes y entusiastas.

Elementos Arquitectónicos Clásicos

Ábaco
Parte superior del capitel de una columna que une esta con el arquitrabe y que tiene forma de tabla cuadrada.
Acrótera
Pedestal que sirve de remate a los frontones y sobre el cual se colocaban estatuas o adornos.
Arquitrabe
Parte baja del entablamento Sigue leyendo

Neoclasicismo y Romanticismo: Un Contraste Artístico e Ideológico

El Neoclasicismo: Retorno a la Razón y la Antigüedad

La arquitectura neoclásica, ejemplificada por el Teatro Wielki en Varsovia, rechaza la ornamentación del Rococó y se inspira en el arte griego, etrusco, romano e incluso egipcio. Desaparece progresivamente la arquitectura religiosa y se construyen edificios públicos con finalidad civil: bibliotecas, museos, pórticos, entre otros. Napoleón, con un ánimo propagandístico, emula la arquitectura romana (como el Arco de la Estrella en París) Sigue leyendo

Explorando Obras Maestras: Vanguardias Artísticas y Arquitectura Emblemática del Siglo XX

Guernica de Pablo Picasso

Nos encontramos ante un encargo del gobierno de la República Española, en plena Guerra Civil, para ser expuesta en la Exposición Universal de París en 1937. La obra, realizada por Pablo Picasso, representa el bombardeo llevado a cabo por la aviación alemana en la localidad vasca de Guernica.

Contexto y Significado

El Guernica es una de las obras más famosas de Picasso, y una de las primeras cosas que llaman la atención son sus enormes dimensiones. La función de esta Sigue leyendo

Historia del Arte: Conceptos Clave de la Antigüedad Clásica al Románico

Las preguntas cortas de este estilo se encuentran en la plataforma, en el apartado de Introducción a la Historia del Arte, Tema 0. Arte prehistórico.

Arte Griego

1. En planta, ¿cuáles son las partes más importantes del templo griego?

Respuesta en la plataforma, Unidad 1, Tema 1.

2. En el arte clásico, ¿qué es un tholos?

Son edificios o templos de planta circular y cubierta cupuliforme o cónica. Suelen ser monópteros, es decir, con una columnata alrededor de la naos y otra columnata dentro de Sigue leyendo

Vocabulario Esencial de Arte y Arquitectura: Términos, Estilos y Maestros

Conceptos Fundamentales de Arte y Arquitectura

Términos Arquitectónicos y Religiosos

Catacumbas

Cementerios subterráneos destinados a la sepultura de los cristianos. No se utilizaban para el culto, sino para banquetes fúnebres. Sus partes son: ambulacrum, loculi (donde se colocaba el cadáver), arcosolium y cubiculum. Destacan las de Priscila.

Cimacio

Es una moldura curva en forma de S, con función tanto estética como estructural. Su sección se compone de dos arcos de circunferencia enlazados Sigue leyendo

Vocabulario Esencial de la Arquitectura Medieval: Románico y Gótico

Vocabulario Fundamental de la Arquitectura Románica y Gótica

Este compendio de términos arquitectónicos ofrece una visión clara y concisa de los elementos más representativos de los estilos románico y gótico, fundamentales para comprender el arte medieval europeo.

Arco Formero

También conocido como arco perpiaño. Es un tipo de arco característico de las iglesias románicas, paralelo al eje longitudinal de la nave, que separa la nave central de las laterales y soporta el peso de la bóveda. Sigue leyendo

Glosario Esencial de Arquitectura Medieval: Románico y Gótico

Glosario de Términos Clave en Arquitectura Románica y Gótica

Arco formero
También denominado arco perpiaño. Es un tipo de arco característico de las iglesias románicas, paralelo al eje longitudinal de la nave, que separa la nave central de las laterales, recogiendo el peso de la bóveda. Ejemplo: San Isidoro de León.
Arquillos ciegos
Pequeños arcos situados en el exterior del muro, bajo los aleros o en las torres, separando pisos. Suelen conectar bandas o pequeñas columnillas que recorren Sigue leyendo

Notre Dame y el Esplendor del Arte Gótico: Arquitectura, Simbolismo y Legado Medieval

La Catedral de Notre Dame de París: Icono del Gótico Medieval

La Majestuosa Fachada Occidental

La fachada principal de Notre Dame es la occidental, correspondiente a los pies de la iglesia. Responde a la tipología de fachada gótica en H, similar a la que encontramos en la catedral de Laon, también en Francia. La fachada principal muestra una distribución en pisos y está dividida en tres portadas exteriores, lo que aparenta tener tres naves desde el exterior en lugar de las cinco que realmente Sigue leyendo

La Catedral de León: Joya del Gótico Clásico y Patrimonio Lumínico

La Catedral de León: Un Icono del Gótico Clásico Español

Características Generales

Tipología: Arquitectura religiosa.

Cronología: Segunda mitad del siglo XIII (1254-1285).

Promotor: Iniciativa del obispo Martín Fernández bajo el reinado de Alfonso X.

Estilo: Gótico clásico.

Dimensiones: 108 m de largo x 29 m de ancho de la nave y 44 m del transepto.

Autores: Intervinieron varios maestros, al parecer de origen francés: el maestro Simón, el maestro Enrique (quien también intervino en Burgos) Sigue leyendo

Obras Maestras Escultóricas: Un Recorrido Histórico por la Escultura Universal

Esculturas Prehistóricas y Antiguas

Venus de Willendorf

  • Época: Paleolítico
  • Estilo: Naturalista
  • Material: Piedra caliza
  • Tamaño: 11 centímetros de altura
  • Autor: Desconocido
  • Descripción Formal: Se trata de una escultura de bulto redondo que representa a una mujer con caderas, nalgas y pechos abundantes. Esto provoca que no sea una representación realista, ya que está idealizada y no es ninguna mujer concreta, además de que no tiene ningún rasgo individualizado. Aunque sí es naturalista porque mantiene Sigue leyendo