Archivo de la etiqueta: Historia del Arte

Arte Bizantino e Islámico: Un Recorrido por la Historia, Arquitectura y Decoración

1.Contexto histórico


El arte bizantino surge en el contexto del Imperio Bizantino, una continuación del Imperio Romano de Oriente. La división del Imperio Romano en Oriente y Occidente se realizó en el año 395 bajo el emperador Teodosio. A diferencia del Occidente, el Imperio Oriental prosperó gracias a su fuerte economía basada en el comercio y la industria, logrando resistir las invasiones bárbaras que afectaron a Occidente. Su capital, Constantinopla, fue establecida sobre la antigua ciudad Sigue leyendo

Catedral de Santiago de Compostela: Arquitectura, Historia y Arte Románico

El Coliseo

El exterior de esta obra arquitectónica nos presenta cuatro cuerpos bien diferenciados: en los tres primeros se abren arcadas y en el último, unas pequeñas ventanas. Como elementos sustentantes, en los tres primeros cuerpos, vemos los muros en los que se abren huecos con arcos de medio punto y, entre los arcos, semicolumnas adosadas de estilo dórico-toscano en el primero, jónico en el segundo y corintio en el tercero. El último cuerpo, más macizo, presenta pilastras. La separación Sigue leyendo

Arte Románico, Bizantino y Mezquita de Córdoba: Características y Ejemplos

Características Generales del Arte Románico

El arte románico es principalmente religioso y simbólico, buscando expresar el mensaje de Dios y cumplir una función didáctica para una población mayoritariamente analfabeta. Las realizaciones más representativas son templos y monasterios.

Iglesia Románica

Las absides se cubren con bóvedas de cuarto de esfera y el crucero con una cúpula resaltada en el exterior por el limborrio. Para sostener las cúpulas se usaban pechinas y trompas.

El crucero Sigue leyendo

Arquitectura Románica: Innovaciones Constructivas y Espiritualidad

Elementos Sustentados: Cubiertas

El arquitecto románico buscó el abovedamiento total del templo por dos motivos principales:

  1. Evitar los incendios a los que estaban expuestas las iglesias con techos de madera.
  2. Conferir al edificio un carácter de solidez y, al mismo tiempo, de homenaje y honra a Dios.

Los principales tipos de bóvedas que se utilizaron fueron:

  • Bóveda de cañón con arcos fajones: utilizada generalmente para cubrir la nave central del templo. Los arcos tienen una doble función:

Evolución de la Estética a Través de la Historia del Arte

Estética en la Antigua Grecia

Los griegos buscaban la liberación de la subjetividad, no mediante las drogas como se menciona en el texto original, sino a través de la razón y la contemplación. Perseguían un concepto de belleza basado en la realidad natural, idealizada mediante una visión que reflejaba la armonía de cuerpo y alma, equiparando belleza con bondad. Existían dos tipos de artistas:

  • Los poetas: Utilizaban un lenguaje elevado y creativo.
  • Los artesanos: Eran considerados miméticos, Sigue leyendo

Historia del Arte: Arquitectura, Escultura y Pintura

1. Introducción al Arte

El arte es una forma de expresión humana que refleja necesidades, ideas y emociones. Las obras de cada época histórica muestran rasgos comunes, lo que permite clasificarlas en estilos, escuelas, países y periodos. Las Artes Mayores incluyen arquitectura, escultura y pintura, mientras que las Artes Menores abarcan cerámica, orfebrería, mosaico, textiles, etc. La Historia del Arte se centra en estudiar las artes visuales en cada época. El arte no solo muestra el estilo Sigue leyendo

Arte y Arquitectura en la Antigua Roma: Un Legado Histórico

Arte y Arquitectura en la Antigua Roma

Introducción

Roma, fundada en el 753 a. C. por los latinos, junto con los sabinos y etruscos, pasó de una monarquía a una república en el 509 a. C. Con el Senado como máxima autoridad, Roma conquistó la península itálica, Grecia, Hispania y el Mediterráneo tras las guerras púnicas. La crisis de la República en el siglo I a. C., con el primer y segundo triunvirato y las guerras civiles, dio paso al Imperio con Augusto. El Imperio alcanzó su máxima Sigue leyendo

Arte y Arquitectura de la Antigua Grecia: Un Legado Clásico

Arquitectura Griega

Órdenes Clásicos

1. Dórico

  • Columnas: Robustas, cortas y sin basa.
  • Fuste: Estriado, con 20-24 estrías.
  • Capitel: Sencillo, con equino y ábaco.
  • Entablamento: Friso con metopas y triglifos.
  • Proporciones: Altura de 4 a 8 veces su diámetro.
  • Estilo: Austeridad, simboliza solidez.
  • Uso: Templos de dioses masculinos.

2. Jónico

  • Columnas: Esbeltas, altas, con basa compuesta.
  • Fuste: Estriado, con 24 estrías.
  • Capitel: Ornamentado con volutas.
  • Entablamento: Decorado, con friso liso.
  • Proporciones: Sigue leyendo

Historia del Arte: Del Renacimiento al Barroco

La Pintura Flamenca

Rubens

Características Generales

Se presenta un panorama completamente distinto: la aristocracia detenta el poder. El catolicismo afectó tanto a las costumbres y a la forma de vida como al arte, siendo la pintura religiosa la más importante. Se cultivan los temas religiosos, no con emoción, sino con optimismo y alegría, reflejando los aspectos agradables de la vida. Reflejo de una sociedad vital enriquecida desde la Edad Media y acostumbrada a los placeres de la vida. Parte Sigue leyendo

Historia del Arte: Desde el Antiguo Egipto hasta el Barroco Español

Arte Egipcio

Contexto histórico

En torno al 3000 a. C. tuvo lugar la unificación del Bajo y el Alto Egipto, dando comienzo a la primera dinastía. Tres etapas destacan en el Egipto faraónico: Imperio Antiguo, Imperio Medio e Imperio Nuevo.

Durante el primer milenio a. C. entramos en la llamada Baja Época. Egipto cayó en manos, primero de los persas, luego de Alejandro Magno, hasta ser conquistado finalmente por los romanos en el año 30 a. C.

Fundamentos del arte egipcio